TEST GENERAL OPERACIONES
1. ¿Con qué términos se enumeran las causas o riesgos que han
provocado o pueden
provocar la aparición del problema?
1
a)
“Manifestado por...”
b)
Ninguna de las anteriores.
c)
“Asociado con...” o “Relacionado con...”
d)
“Alteración de...”, “Riesgo de...” o “Déficit de...”
2. 2 En relación a la planilla de
petición de dietas es cierto que:
a) Se
emplea para informar a la cocina del hospital de las dietas que deben
servirse.
b) La
realizará el paciente en el momento oportuno.
c) Es un
documento sanitario clínico.
d) La
enfermera se encargará de prescribir las dietas y el auxiliar de enfermería
revisará
que cada paciente recibe la correcta.
3. El conjunto de documentos que contiene información relacionada con
las actividades de
administración y gestión vinculadas a la atención sanitaria se
denomina específicamente:
3
a)
Documentación administrativa.
b)
Documentación sanitaria administrativa.
c)
Documentación no clínica.
d)
Documentación clínica.
4. 4 A la hora de elaborar un
presupuesto no debemos tener en cuenta:
a) Contribución
a los gastos generales de la consulta.
b) El
coste de los materiales que se van a consumir.
c) El
tiempo que el profesional va a dedicar al cliente.
d) Todas
se deben tener en cuenta.
5. Indica el material del almacén que es de larga duración y cuya
preparación puede ser
conveniente:
5
a)
Reutilizable.
b) Son
ciertas a y b.
c)
Fungible.
d)
Inventariable.
6. ¿Cuál de los siguientes modelos de sistemas de seguridad social
recibe el nombre de
'modelo profesional o continental'?
6
a) Modelo
Beveridge.
b) Modelo
Roosevelt.
c)
Ninguno de los anteriores.
d) Modelo
Bismark.
7. El sistema vigente de identificación fiscal para las personas
físicas (individuos) en España
es:
7
a) El
número de identificación fiscal.
b) El
número fiscal europeo.
c) El
número del documento nacional de identidad.
d) El
código de identificación fiscal.
8. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al modelo
de Sistema Nacional de
Salud español?
8
a)
Diversidad según área territorial o Comunidad Autónoma.
b)
Descentralización de gestión.
c)
Universalidad de cobertura.
d)
Prioridad a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
9. Las medidas que reducen el riesgo de aparición de nuevos casos de
enfermedad actuando
sobre sus causas son medidas de:
9
a)
Prevención secundaria.
b) Todas
las respuestas son incorrectas.
c)
Prevención primaria.
d)
Prevención terciaria.
10. La normalización de las características de los documentos de la
historia clínica
hospitalaria es una tarea de:
10
a) La
comisión de historias clínicas.
b) La
comisión de documentación del hospital.
c) El
Sistema Nacional de Salud.
d) El
director médico del hospital.
11. 11 El Proceso de Atención de
Enfermería:
a) Consta
de cinco etapas sucesivas e independientes unas de otras.
b) Es un
proceso sistemático, con un plan organizado y a la vez flexible.
c) Se
basa en la capacidad de improvisación del personal de enfermería.
d) Se
centra en el trabajo de enfermería, en sus técnicas y procedimientos.
12. 12 El conjunto mínimo básico de
datos:
a) Se
emplea exclusivamente en atención primaria.
b) Son
los datos que debe recoger el médico en el ingreso del paciente.
c) Es un
resumen impersonal de información administrativa y clínica.
d)
Contiene como aspectos básicos los datos completos de identificación del
centro
sanitario y del paciente.
13. 13 La tasa de mortalidad infantil:
a) Sus
valores son similares en la mayoría de los países del mundo.
b) Todas
son correctas.
c) Mide
la mortalidad en niños menores de 1 año.
d) Es un
indicador sanitario que ya no se usa.
14. Los establecimientos destinados a la atención a la salud, como los
centros de salud, se
incluyen, dentro de los recursos del Sistema Nacional de Salud, en
el grupo de:
14
a) No se
incluyen en ninguno de los grupos anteriores.
b)
Recursos materiales.
c)
Recursos humanos.
d)
Recursos económicos.
15. 15 Los tipos vigentes del IVA en
la actualidad en España, expresados en porcentaje, son:
a) 20, 15
y 10.
b) 21, 10
y 0.
c) 21, 10
y 4.
d) 21, 15
y 10.
16. 1Indica, de las siguientes, cuál
no es una función del almacén sanitario:
a)
Establecer las propiedades y características de los materiales y productos que
se
utilizarán en las diferentes unidades o servicios.
b)
Solicitar el reabastecimiento de productos cuando sea necesario.
c)
Distribuir los artículos y productos a las unidades o servicios que lo
soliciten.
d)
Rechazar el material que no cumpla los requisitos del pedido.
17. En el almacenamiento de productos y materiales hospitalarios, uno
de los siguientes
productos tiene un sistema de almacenamiento independiente del
almacén general:
17
a)
Alimentos.
b)
Instrumental quirúrgico general (pinzas, mangos y hojas de bisturí, etc.).
c)
Material general de exploración (termómetros, esfigmomanómetros, etc.).
d)
Material general de curas (gasas, esparadrapo, etc.).
18. El control de los enfermos crónicos en los centros de salud se
lleva a cabo, básicamente,
mediante:
18
a) La
asistencia a demanda.
b) La
asistencia de urgencias.
c) La
asistencia programada.
d) La
asistencia domiciliaria.
19. 19 Señala cuál de los siguientes
es un indicador de los sistemas de salud:
a) Ratio
de camas hospitalarias por población.
b)
Esperanza de vida.
c)
Incidencia del SIDA.
d) Todas
las respuestas son incorrectas.
20. En el sistema de organización numérica de los documentos de los
archivos clínicos
hospitalarios, el identificador habitualmente utilizado es:
20
a) El
número del DNI o de la tarjeta sanitaria.
b) La
fecha de nacimiento.
c) La
fecha de atención en el hospital.
d) El
número de historia clínica.
21. 21 Se denomina archivo activo a
aquel que:
a)
Contiene los documentos que se usan y consultan con más frecuencia.
b) Está
informatizado por completo.
c)
Contiene los documentos con valor legal.
d)
Concentra todos los documentos en un único lugar.
22. 22 ¿Con qué términos se suele
iniciar un diagnóstico de enfermería?
a)
“Asociado con...” o “Relacionado con...”
b)
“Alteración de...”, “Riesgo de...” o “Déficit de...”
c)
“Manifestado por...”
d)
Ninguna de las anteriores.
23. 23 Según el momento en que se
efectúe la compra nos podemos encontrar ante:
a) Compra
urgente, compra programada y compra en el punto de pedido.
b) Compra
urgente, compra programada y compra mixta.
c) Compra
urgente, compra programada, compra en el stock de seguridad.
d) Compra
urgente y compra programada.
24. 24 La clasificación ABC de los materiales
y productos en un almacén se relaciona con:
a) La
solidez y duración de los productos.
b) El
valor y el grado de exigencia en el control de existencias.
c) El
grado de peligrosidad de los productos.
d) El
tipo principal de material con el que están fabricados los productos.
25. 25 ¿Cuál de los siguientes se
considera un inconveniente de la HCE?
a)
Permite generar informes clínicos fácilmente.
b)
Permite un acceso simultáneo e inmediato a la información.
c) Obliga
a extremar medidas de precaución para preservar la confidencialidad.
d)
Facilita la organización y actualización de la información que se genera.
26. En un archivo clínico organizado por un sistema de doble dígito
terminal, la historia clínica
22455 estaría archivada en:
26
a)
Sección 2, subsección 5.
b)
Sección 22, subsección 5.
c)
Sección 55, subsección 2.
d)
Sección 55, subsección 2
27. 27 El principio de igualdad del
IRPF significa que:
a) Tiene
en cuenta las circunstancias personales y familiares de la persona.
b)
Personas con igual capacidad económica tendrán la misma carga tributaria.
c) Todos
los residentes en España están obligados a pagar.
d) A
medida que aumentan los ingresos, aumentan los tributos.
28. 28 Señala la afirmación correcta
con respecto a la Atención Especializada:
a) Es el
primer nivel al que los usuarios deben acudir si tienen un problema de
salud.
b)
Participar en programas con otras instituciones sobre salud mental, laboral y
ambiental.
c)
Comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de
rehabilitación
y cuidados, así como de promoción de la salud, educación sanitaria
y
prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este
nivel.
d) Llevar
a cabo el diagnóstico de salud de la zona, tanto para conocer el nivel de
salud,
como para la consecución de objetivos.
29. 29 Señala la opción correcta en
cuanto al impuesto del IRPF:
a) Se
establecen tramos para hacer que sea un impuesto progresivo.
b) Grava
la prestación de servicios por empresas.
c) Los
tramos del IRPF se aplican sobre el salario bruto anual.
d) Es el
principal impuesto indirecto.
30. 30 El código de un documento sirve
para:
a) La
identificación y manejo rápido del documento.
b)
Identificar de forma completa a quien lo ha elaborado.
c) Saber
la localidad donde se ha elaborado el documento.
d) Todas
son correctas.
31. 31 Cuando en una carta comercial
hablamos de un anexo, nos referimos a:
a) Un
tipo de carta que está certificada de forma oficial.
b) El
sello y la firma de quien ha elaborado la carta.
c) El
conjunto de los datos de identificación y la imagen o logo del emisor.
d) Un
documento que se envía conjuntamente con la carta.
32. 32 Señala entre los siguientes el
principal impuesto indirecto en España:
a) El
impuesto sobre el valor añadido (IVA).
b) El
impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
c) El
impuesto de matriculación de automóviles.
d) El
impuesto del patrimonio.
33. 33 Los métodos FIFO y LIFO se usan
en los almacenes para:
a) El
control de medidas de seguridad.
b) La
valoración de existencias.
c) La
realización de inventarios.
d) La
clasificación de productos y materiales.
34. 34 Los factores determinantes de
la salud dependientes del sistema de asistencia sanitaria:
a) Están
poco influidos por los condicionantes sociales.
b) Son
los más difíciles de modificar por actividades de salud pública.
c) Son
los que ocasionan más gasto sanitario en nuestro país.
d) Son
los más importantes en los países desarrollados.
35. ¿Cuál de las siguientes siglas corresponde a una Mutualidad
obligatoria de los funcionarios
de la Administración del Estado?
35
a)
ASEPEYO
b) MUFACE
c)
PREVIASA
d) ASISA
36. 36 Señala la afirmación correcta:
a) En
cada área de salud debe existir al menos dos hospitales, uno general y otro
comarcal.
b) Un
hospital puede estar constituido por un único centro o por dos o más
formando
un complejo hospitalario.
c) Todas
son correctas.
d) La
Atención Especializada se presta en los centros de salud.
37. 37 La factura proforma es:
a) Una
factura cualquiera que un profesional sanitario elabora para un paciente.
b) Una
factura que rectifica errores de otra u otras facturas anteriores.
c) Una
prefactura que el vendedor proporciona al cliente para hacer trámites
oficiales.
d) Una
factura en la que se acredita que el cliente ya la ha pagado.
38. Señala el documento de la historia clínica en atención primaria en
el que se recogen datos
subjetivos, objetivos, la impresión diagnóstica y el plan de
actuación (SOAP):
38
a) Hoja
de evolución.
b) Datos
generales.
c) Lista
de problemas.
d)
Anamnesis y exploración física.
39. 39 Señala la respuesta falsa sobre
la tarjeta sanitaria individual:
a) Es
válida en todo el territorio nacional.
b) Sirve
para identificar a los ciudadanos como usuarios del Sistema Nacional de
Salud.
c) Es
emitida directamente por el Ministerio de Sanidad.
d)
Contiene, además del nombre y los apellidos del titular, su código de
identificación
personal.
40. El identificador de la historia clínica que se usa de forma más
habitual en los hospitales en
España es:
40
a) Una
combinación de letras (apellidos del paciente) y números (fecha de
nacimiento).
b) El
número de la tarjeta sanitaria individual.
c) El
número del documento nacional de identidad.
d) Un
número secuencial generado por el sistema informático del hospital.
41. 41 Los auxiliares de enfermería de
un hospital dependen orgánicamente de:
a) El
Director de Gestión y Servicios Generales.
b) El
Director Gerente.
c) El
Director Médico.
d) El
Director de Enfermería.
42. El concepto de autocuidado, que se define como las acciones que el
ser humano necesita
realizar para mantener su vida, su salud y su bienestar, se
incluye en el modelo teórico de
enfermería propuesto por:
42
a)
Florence Nightingale.
b)
Dorothea Orem.
c)
Hildegard Peplau.
d)
Virginia Henderson.
43. Los siguientes documentos son ejemplos de documentos hospitalarios
no clínicos,
excepto:
43
a) La
gráfica de constantes vitales.
b) La
planilla de dietas.
c) Una
petición de material al almacén.
d) El
envío de material al servicio de esterilización.
44. Las medidas de rehabilitación y los cuidados de enfermería para
atenuar las
incapacidades debidas a una enfermedad son medidas de:
44
a)
Prevención secundaria.
b)
Prevención terciaria.
c)
Prevención primaria.
d) Todas
las respuestas son incorrectas.
45. Una de las características de la historia clínica es que sea
única. Esto en la actualidad
significa que:
45
a) Cada
paciente atendido en el sistema nacional de salud tendrá una sola
historia
clínica válida para todos sus centros asistenciales
b) Cada
paciente tendrá una única historia clínica, que permanecerá en su centro
de salud.
c) Cada
paciente tendrá una historia clínica en cada centro sanitario en el que sea
atendido
d) Cada
paciente tendrá una historia clínica en cada ocasión en que es atendido
en un
centro sanitario
46. Los siguientes documentos son ejemplos de documentos hospitalarios
no clínicos,
excepto:
46
a) El
informe médico de alta.
b) Un
justificante de haber acudido a una consulta externa.
c) Una
cita para la realización de una resonancia magnética.
d) Una
petición de material al servicio de esterilización.
47. La factura es un documento que:
a) Sirve
como forma de pago de un producto o servicio.
b)
Confirma la entrega de material que se ha solicitado.
c) Se
utiliza para que el cliente solicite un producto o servicio.
d)
Acredita legalmente la operación comercial de compraventa.
48. Señala la respuesta correcta sobre el documento de presupuesto
entregado por un
profesional sanitario a un paciente:
48
a) Todas
son correctas.
b) Es un
documento con valor fiscal.
c)
Compromete al profesional que lo ha elaborado.
d)
Acredita que se ha llevado a cabo la atención sanitaria presupuestada.
49. El método de valoración de existencias en un almacén en el que los
artículos se valoran
compensando los precios de los productos más antiguos con los de
los más modernos, se
denomina método:
49
a) Del
stock de seguridad.
b) FIFO.
c) LIFO.
d) Del
precio medio ponderado.
50. 50 Las etapas del PAE son por
orden de actuación:
a)
Ejecución, diagnóstico de enfermería, planificación, evaluación y valoración.
b)
Valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, ejecución y evaluación.
c)
Valoración, planificación, diagnóstico de enfermería, ejecución y evaluación.
d)
Valoración, ejecución, planificación, diagnóstico de enfermería y evaluación.
51. El albarán es un documento:
a) Que
acredita la entrega del material que se ha solicitado.
b)
Mediante el cual se pide formalmente un producto al proveedor.
c) Que se
usa para realizar inventarios en el almacén.
d) Que
sirve al cliente para conocer el precio de un producto o servicio.
52. La base imponible de una silla de ruedas es de 250 euros teniendo
en cuenta el IVA
debemos pagar:
52
a) 250 €
+ 10% de IVA.
b) 250 €
+ 4% de IVA.
c) 250 €
+ 21% de IVA.
d) 250 €.
53. 53 El archivo en el que se guardan
los documentos que apenas se consultan es el archivo:
a)
Descentralizado.
b)
Pasivo.
c)
Centralizado.
d)
Activo.
54. 54 ¿Cuál de las siguientes no es
una función básica de un hospital?
a)
Planificadora.
b)
Asistencial.
c)
Docente.
d)
Investigadora.
55. 55 Es característico de los
cheques cruzados:
a)
Siempre deben emitirse al portador, no pueden ser nominativos.
b) Su
cobro está asegurado, pues el banco retiene fondos al emisor del cheque.
c) Solo
pueden cobrarse a través de una entidad bancaria.
d) Todas
son correctas.
56. ¿Cuál de las siguientes unidades de asistencia sanitaria no se
incluye en los equipos de
apoyo de Atención Primaria?
56
a)
Unidades básicas de orientación familiar.
b)
Unidades de salud mental.
c)
Unidades de psicoprofilaxis obstétrica.
d)
Unidades de diálisis.
57. 57 Nuestra salud se ve afectada
por nuestro estilo de vida en un:
a) 0.27
b) 0.19
c) 0.43
d) 0.11
58. Los datos de identificación de quien emite o elabora un documento
suelen estar
localizados en:
58
a) El
ángulo inferior izquierdo del documento.
b) El
ángulo inferior derecho del documento.
c) El
ángulo superior derecho del documento.
d) El
ángulo superior izquierdo del documento.
59. 59 Los factores determinantes de
la salud relacionados con la biología humana:
a) Son
los que ocasionan más gasto sanitario en nuestro país.
b) Son
los más difíciles de modificar mediante actividades de salud pública.
c) Son
los más importantes en los países desarrollados.
d) Están
muy influidos por los hábitos o estilos de vida.
60. 60 ¿En qué etapa del PAE usamos la
entrevista?
a) En el
diagnóstico de enfermería.
b) En la
valoración.
c) En la
ejecución.
d) En la
evaluación.
61. El nivel de existencias que debe mantenerse en un almacén para
evitar el riesgo de
quedarse sin productos se denomina:
61
a) Stock
de seguridad.
b) Punto
de pedido.
c) Stock
máximo.
d) Stock
óptimo.
62. 62 Un buen indicador de la salud
debe ser:
a)
Sensible.
b) Fácil
de obtener.
c) Todas
son ciertas.
d) De
resultados fiables.
63. 63 En ausencia del director
gerente asumirá sus funciones:
a) La
Comisión de dirección.
b) El
Director de Enfermería.
c) El
Director Médico.
d) La
Junta técnica-asistencial.
64. La firma del paciente (o de su representante legal) es
imprescindible en el siguiente
documento de la historia clínica hospitalaria:
64
a)
Administración de medicamentos.
b)
Informe quirúrgico.
c)
Consentimiento informado.
d)
Informe de alta.
65. El documento de las operaciones de compraventa más importante
desde el punto de vista
fiscal es:
65
a) El
presupuesto.
b) El
albarán.
c) El
pedido.
d) La
factura.
66. Señala la respuesta falsa respecto al derecho de los pacientes a
que se respete la
confidencialidad de la documentación clínica:
66
a)
Constituye una obligación para los profesionales médicos que le atienden.
b) Los
centros sanitarios deben garantizar este derecho.
c) Obliga
también a los profesionales de enfermería.
d) No
está recogido de forma expresa en la normativa legal española.
67. Indica cuál de las siguientes prestaciones no se encuadra en el
ámbito de la asistencia
primaria:
67
a)
Campaña de vacunación antigripal.
b)
Extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.
c)
Educación sanitaria a un grupo de población para mejorar sus hábitos
alimentarios.
d)
Seguimiento de la hipertensión arterial en adultos.
68. 68 El SERGAS es:
a) El
Servicio General Andaluz de Salud.
b) El
Servicio Gallego de Salud.
c) El
Servicio de Garantía de Asistencia Sanitaria.
d) El
Servicio Regional de Garantía de la Salud.
69. 69 No es una función de las cartas
comerciales:
a)
Comunicar a un profesional con sus pacientes/clientes.
b)
Facturar una operación comercial.
c)
Solicitar datos a los proveedores.
d)
Informar sobre ofertas comerciales.
70. La relación en la que en el numerador se encuentran los nacidos
vivos y en el
denominador, las mujeres de 15 a 49 años, se denomina:
70
a) Tasa
de fertilidad.
b) Tasa
general de fecundidad.
c)
Ninguna opción es correcta.
d) Tasa
generacional.
71. Al contrato de cobertura de riesgos y asistencia que emite una
compañía aseguradora se
le conoce como:
71
a)
Contrato de seguro.
b) b y c
son correctas.
c) Prima.
d)
Póliza.
72. 72 En el pie de un documento nos
encontraremos habitualmente con:
a) La
firma y/o el sello de quien lo ha elaborado.
b) Los
datos de identificación del emisor del documento.
c) La
información propia del documento.
d) El
resumen de la información del documento.
73. 73 Los servicios centrales de un
hospital son:
a) Los
que se encargan del mantenimiento técnico y burocrático del hospital.
b) Los
que sirven de apoyo técnico al director médico y al director gerente.
c) Los
que prestan apoyo en el diagnóstico y tratamiento a otros servicios
hospitalarios.
d) Los
que prestan servicios de apoyo a los centros de salud.
74. Los almacenes que suelen existir en los controles de enfermería de
las plantas de
hospitalización se suelen clasificar como:
74
a)
Almacenes pequeños.
b)
Almacenes especiales.
c)
Almacenes generales.
d)
Almacenes centrales.
75. El documento cuya función principal es acreditar la entrega de una
mercancía se
denomina:
75
a)
Factura.
b)
Pedido.
c)
Albarán.
d)
Presupuesto.
76. Señala la respuesta incorrecta sobre el pago de los productos
adquiridos por parte de los
profesionales sanitarios a los proveedores:
76
a) Puede
ser al contado o a plazos.
b) Suele
acordarse al principio de la operación comercial.
c) Con
frecuencia se hace a través de bancos o cajas de ahorro.
d) Es
usual el pago en efectivo.
77. 77 En cuanto a la despedida de una
carta comercial:
a) Se
deben usar fórmulas de cortesía.
b) Es
conveniente tratar con familiaridad a los clientes.
c) Está
en la parte final de la cabecera de la carta.
d) No
forma parte habitualmente de las cartas comerciales.
78. 78 Los indicadores de salud no se
usan para:
a)
Identificar los problemas de salud de una población.
b)
Conocer el grado de salud de una población.
c)
Valorar la eficacia de las actividades de salud pública.
d)
Identificar los factores de riesgo de enfermedad en individuos concretos.
79. 79 La historia clínica tiene como
función:
a) Ser
útil en la planificación y gestión sanitaria
b) Todas
las respuestas son correctas,
c) Hacer
posible una atención sanitaria de calidad
d)
Mejorar la formación de los profesionales sanitarios
80. 80 Indica la entidad de la
Seguridad Social que gestiona el seguro escolar:
a) El
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSS).
b) El
Instituto Social de la Marina (ISM).
c) La
Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
d) El
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
81. 81 En la agenda de los
profesionales sanitarios:
a) Todas
son correctas.
b) Se
incluyen los horarios de las citas de los pacientes.
c)
Conviene indicar las visitas de los laboratorios y casas comerciales.
d) Se
deben reflejar las reuniones de trabajo.
82. Un documento de petición de material sanitario desde una unidad de
enfermería al
almacén del hospital es un ejemplo de:
82
a)
Ninguna opción es correcta.
b)
Documento no clínico extrahospitalario.
c)
Documento no clínico intrahospitalario.
d)
Documento no clínico intercentros.
83. ¿En qué etapa del Proceso de Atención de Enfermería se lleva a
cabo el proceso planificado y sistematizado en el que se compara la situación
del enfermo con los resultados esperados?
83
a)
Valoración.
b) Evaluación.
c)
Planificación.
d)
Ejecución.
84. La competencia de regulación de las profesiones sanitarias se
atribuye, en la Ley General
de Sanidad, a:
84
a) Los
sistemas regionales de salud (SRS) de cada Comunidad Autónoma.
b) La
Administración central, representada por el Ministerio de Sanidad.
c) Las
corporaciones locales.
d) El
Consejo Interterritorial de Salud.
85. 85 Señala la respuesta incorrecta
sobre el Proceso de Atención de Enfermería:
a) Ha de
ser un proceso dinámico y flexible.
b) Mejora
la calidad de la atención de enfermería.
c) Es
útil para individualizar los cuidados apropiados para cada paciente.
d) Está
centrado en las técnicas que debe emplear el personal de enfermería.
86. 86 El modelo de sistemas abiertos
y logro de metas fue propuesto por la enfermera:
a)
Virginia Henderson.
b)
Imogene King.
c)
Hildegard Peplau.
d)
Dorothea Orem.
87. El sistema de Seguridad Social que se establece mediante la
cofinanciación entre el Estado
y seguros voluntarios, con carácter universal y protección
homogénea, y amparando solo
situaciones de emergencia, se suele conocer como:
87
a)
Sistema Bismarck.
b)
Sistema Roosevelt.
c)
Sistema Beveridge.
d)
Sistema continental.
88. En las instituciones sanitarias privadas, las pólizas de
prestación de asistencia sanitaria
cubren:
88
a) La
asistencia médica, quirúrgica, la hospitalización y, según los casos, la
asistencia
dental.
b) La
asistencia sanitaria en caso de enfermedad o accidente laboral
exclusivamente.
c) Toda
la asistencia sanitaria y, además, una indemnización durante el tiempo
que dure
la enfermedad.
d) Solo
la asistencia médica.
89. El CITE en la tarjeta sanitaria es el:
a) Código
identificativo de la entidad emisora de la tarjeta.
b) Código
de emisión interpersonal.
c) Número
de filiación a la Seguridad Social.
d) Código
de identidad para todas las empresas.
90. Señala la etapa del Proceso de Atención de Enfermería en la que el
papel del auxiliar de
enfermería es más importante:
90
a)
Valoración.
b) Planificación.
c)
Ejecución.
d)
Evaluación.
91. Cuando el suministro de materiales desde el almacén a las
diferentes unidades o servicios
del hospital se realiza de forma periódica y antes de que se
agoten las existencias de esa
unidad, el procedimiento se denomina:
91
a)
Suministro urgente.
b)
Suministro extraordinario.
c)
Suministro centralizado.
d)
Suministro programado.
92. El determinante que más recursos económicos consume a pesar de ser
el que menos
influye sobre la salud es:
92
a) El
medio ambiente
b) El estilo
de vida.
c) El
sistema de asistencia sanitario.
d) La
biología humana.
93. 93 La estructura funcional de
referencia de cada zona básica de salud es:
a) El
centro de salud.
b) Todas
las respuestas son incorrectas.
c) El
municipio o población.
d) El
hospital de referencia.
94. 94 La Ley obliga a cualquier
institución sanitaria a conservar la documentación clínica:
a) Como
mínimo durante 5 años desde la fecha de alta de cada proceso
asistencial
en soporte original.
b) Como
mínimo durante 5 años desde la fecha de alta de cada proceso
asistencial
no necesariamente en soporte original.
c) Como
mínimo durante 10 años desde la fecha de alta de cada proceso
asistencial
en soporte original.
d) Como
mínimo durante 10 años desde la fecha de alta de cada proceso
asistencial
no necesariamente en soporte original.
95. El documento de la historia clínica hospitalaria en el que se
recogen los problemas de
salud de los pacientes en el ingreso, siguiendo el modelo del
proceso de atención de
enfermería se denomina:
95
a)
Valoración de enfermería.
b)
Informe de alta de enfermería.
c)
Planificación de cuidados de enfermería y evolución.
d)
Informe de alta médica.
96. 96 Las medidas de prevención
primaria:
a) Tienen
como finalidad acortar la evolución y duración de una enfermedad.
b)
Incluyen medidas para el diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad.
c) Todas
las respuestas son ciertas.
d) Actúan
sobre las causas de enfermedad antes de que esta se inicie.
97. Cuando una institución sanitaria realiza su aprovisionamiento
mediante las peticiones de
productos o materiales a una unidad central que suele depender del
SRS, el procedimiento
de compra se denomina:
97
a)
Cualquiera de las anteriores, dependiendo del tipo de materiales o productos.
b)
Sistema mixto.
c) Compra
descentralizada.
d) Compra
centralizada.
98. 98 La clasificación de los
hospitales que emplea el CMBD se conoce como:
a)
Clasificación grupal del 1 al 5.
b)
Clasificación CMBD.
c)
Clasificación por niveles.
d)
Clasificación cluster.
99. 99 Los indicadores pueden usarse
para:
a) Comprobar
la eficacia de medidas de salud pública.
b) Son
ciertas todas.
c)
Valorar el grado de salud de una ciudad o de un país.
d)
Identificar los problemas sanitarios de un grupo de población.
100.100 Es un indicador de la calidad
de vida:
a) Tasa
de natalidad.
b) Tasa
de morbilidad.
c)
Esperanza de vida.
d) a y c
son correctas.
101.101 El responsable final del
cuidado del paciente es el:
a)
Médico.
b)
Auxiliar de Enfermería.
c)
Celador.
d)
Enfermero.
102.Si un profesional sanitario compra un electrocardiógrafo por un valor
de 3.000 euros,
deberá pagar como cuota de IVA por dicha adquisición:
102
a) 300
euros.
b) 0
euros, pues al ser un producto sanitario está exento de IVA.
c) 120
euros.
d) 630
euros.
103.103 ¿Cuál de las siguientes
funciones realiza el equipo de atención primaria (EAP)?
a) Todas
las respuestas son correctas.
b)
Colaboración en actividades de docencia dirigidas a los profesionales
sanitarios.
c)
Diagnóstico de salud de la zona.
d)
Desarrollo de actividades de promoción de la salud mediante educación
sanitaria
de la población.
104.104 La principal vía de
financiación del Sistema Nacional de Salud español es:
a) Pagos
directos de usuarios y los seguros.
b)
Presupuestos Generales del Estado.
c)
Cotizaciones a la Seguridad Social.
d) Tasas
e impuestos locales.
105.La definición "Conjunto de factores complejos que, actuando
de forma coordinada,
definen los niveles de salud de los individuos y las
comunidades" se refiere a:
105
a) La
salud pública.
b) Los
determinantes de la salud.
c) La
salud comunitaria.
d) Los indicadores
de salud.
106.106 Cuando aparecen las siglas P.O.
junto a la firma de una carta comercial, significan:
a) Por
omisión.
b) Por
orden.
c) Por
obligación.
d) Por
oficio.
107.El sistema de inventario en el que se realiza un seguimiento
intensivo para una pequeña
parte de los materiales y productos y un control menos riguroso
para el resto se conoce
como:
107
a)
Inventario rotativo.
b)
Inventario periódico.
c)
Inventario permanente.
d)
Inventario anual.
108.108 No están incluidos como
personal sanitario de los hospitales públicos:
a)
Fisioterapeutas.
b)
Auxiliares de enfermería.
c)
Celadores.
d)
Técnicos superiores de laboratorio.
109.109 No es una característica de la
historia clínica:
a) Es un
documento público.
b) Debe
permitir que se sepa quiénes son los profesionales que atienden al
paciente.
c)
Contiene información sobre la atención sanitaria al paciente.
d) Es
imprescindible que tenga un identificador preciso.
110.El recuento del material de una empresa que debe revisarse
periódicamente se conoce
como:
110
a) Inventario
periódico.
b) Stock
óptimo.
c) Punto
de pedido.
d) Stock
de seguridad.
111.111 Indica cuál de las siguientes
es la afirmación correcta:
a) Los
hospitales privados son los de alta tecnología.
b) Los
hospitales concertados solo atienden a pacientes crónicos.
c) Los
hospitales de crónicos atienden a pacientes con una estancia prevista larga
o
indefinida.
d) Los
hospitales de agudos solo atienden a pacientes terminales.
112.En la gestión de un almacén, el establecimiento de sistemas que
permitan comprobar que
el suministro de artículos se realiza de forma que se evite su
envejecimiento o su
caducidad se conoce como:
112
a)
Control de consumos.
b)
Registro de material suministrado.
c)
Reabastecimiento.
d)
Control de la rotación de stocks.
113.Señala el documento de enfermería que forma parte de la historia
clínica digital del
Sistema Nacional de Salud:
113
a)
Administración de medicamentos.
b)
Informe clínico de alta.
c)
Informe de cuidados de enfermería.
d)
Gráfica de constantes vitales.
114.¿Cómo se denomina la tasa que se calcula relacionando los
fallecimientos por embarazo,
parto o puerperio con los nacidos vivos?
114
a) Tasa
de mortalidad ginecológica.
b) Tasa
de mortalidad materna.
c) Tasa
de mortalidad femenina.
d) Tasa
de mortalidad obstétrica.
115.El método de valoración de existencias en un almacén en el que los
artículos salen
siguiendo el orden en el que entraron, es decir, primero los más
antiguos y luego los más
recientes al precio con el que se compraron, se denomina método:
115
a) FIFO.
b) LIFO.
c) Del stock
de seguridad.
d) Del
precio medio ponderado.
116.116 En función del tipo de
pacientes a los que atiende un hospital se puede clasificar en:
a) De
agudos o de crónicos.
b)
General o especializado.
c)
Comarcal, de área o regional.
d)
Públicos, privados o mixtos.
117.El órgano de coordinación entre las Comunidades Autónomas y el
Ministerio de Sanidad
es:
117
a) El
Sistema Regional de Salud (SRS).
b) El
Consejo de Salud.
c) El
Consejo de Dirección.
d) El
Consejo Interterritorial de Salud.
118.Históricamente, ¿qué instituciones medievales se pueden considerar
como el primer
antecedente de los sistemas de seguridad social?
118
a)
Cofradías.
b)
Ninguno de los anteriores.
c)
Montepíos.
d)
Hermandades de socorro.
119.Si calculamos la tasa de incidencia de una determinada enfermedad,
en el denominador
ponemos:
119
a)
Población expuesta de un periodo determinado.
b) El
número de casos nuevos encontrados en un periodo de tiempo.
c) Todas
son correctas.
d) El
total de casos encontrados.
120.Señala cuál de los siguientes es un indicador de los sistemas de
salud:
a) Índice
de Swaroop.
b)
Prevalencia de consumo de tabaco.
c)
Cobertura de vacunación.
d)
Incidencia de cáncer.
121.La cartera de servicios comunes del SNS no incluye una de las
siguientes prestaciones.
Indica cuál:
121
a) Prestaciones
de salud pública.
b)
Prestaciones farmacéuticas.
c)
Aplicación de técnicas de balneoterapia.
d)
Servicios de documentación relacionados con el proceso asistencial.
122.El diagnóstico que describe la respuesta que un individuo o
colectivo da a una situación
vital o de salud, se denomina:
122
a)
Diagnóstico real.
b)
Diagnóstico posible.
c)
Diagnóstico de riesgo.
d)
Diagnóstico.
123.123 Se denominan factores endógenos
a:
a) Las
conductas o comportamientos.
b) El
entorno biológico.
c) El
estilo de vida.
d) Los
factores biológicos.
124.124 Señala la respuesta incorrecta
referida al registro de la información en la historia clínica:
a)
Conviene evitar el uso de abreviaturas.
b) Debe
ser veraz, no hay que registrar lo que no se ha hecho.
c) Puede
emplearse lápiz o tinta cuando se escribe a mano.
d) Ha de
ser completa, no debe omitirse información relevante.
125.125 Indica, de las siguientes, cuál
es la función del almacén sanitario:
a)
Rechazar el material que no cumpla los requisitos del pedido.
b)
Solicitar el reabastecimiento de productos cuando sea necesario.
c)
Distribuir los artículos y productos a las unidades o servicios que lo
soliciten.
d) Todas
son correctas.
126.El material del almacén que se gasta con el uso en poco tiempo y
hay que reponer se
denomina:
126
a)
Desechable.
b)
Inventariable.
c)
Frágil.
d)
Fungible.
127.Si el grado de consumo de un producto y su plazo de
aprovisionamiento son estables o
predecibles y, por tanto, se puede calcular cuándo se agotarán las
existencias del stock
activo, se puede aplicar el modelo de aprovisionamiento:
127
a) De
stock óptimo.
b) De
stock mínimo.
c) De
previsión perfecta.
d) De
punto de pedido.
128.Las 14 necesidades básicas de los seres humanos fueron
establecidas por:
a)
Abraham Maslow.
b)
Virginia Henderson.
c)
Florence Nightingale.
d)
Dorothea Orem.
129.129 Son indicadores del estado de
salud los:
a)
Indicadores de morbilidad.
b)
Indicadores de natalidad.
c) Todas
son correctas.
d)
Indicadores de mortalidad.
130.El documento que acompaña al material sanitario que se envía desde
una unidad de
enfermería al servicio de esterilización del hospital es un
ejemplo de:
130
a)
Documento no clínico.
b)
Documento clínico.
c)
Documento no sanitario.
d) Todas
las respuestas son incorrectas.
131.Los tipos de IVA general y reducido vigentes en la actualidad en
España son, expresados en
porcenataje:
131
a) 21 y
15.
b) 15 y
10.
c) 21 y
10.
d) 10 y
4.
132.Teniendo en cuenta las modalidades de inclusión de los distintos
beneficiarios en el
sistema de Seguridad Social español, señala la propuesta correcta:
132
a) El
régimen especial solo incluye a artistas.
b) El
régimen general incluye a todos los trabajadores por cuenta ajena de la
industria
y servicios.
c) El
régimen general solo incluye a trabajadores industriales.
d) El
régimen general está especialmente dedicado a los funcionarios.
133.133 Los pictogramas son:
a) Los
sistemas gráficos de registro de productos y materiales utilizados en un
almacén.
b) Los
gráficos de control de temperatura ambiente recogidos en un período de
tiempo en
un almacén.
c)
Indicadores gráficos de riesgo, prohibición, obligatoriedad o recomendación
que se
utilizan para señalizar espacios o materiales.
d) Los
registros de petición de suministro de materiales o productos a un
almacén.
134.Señala el documento de la historia clínica en el que la firma del
paciente (o de su
representante legal) es imprescindible:
134
a)
Informe quirúrgico.
b) Alta
voluntaria.
c)
Administración de medicamentos.
d)
Informe de alta.
135.Un cheque que debe pagarse a la persona o entidad cuyo nombre
aparezca en el cheque
como beneficiario se denomina:
135
a) Al
portador.
b)
Nominativo.
c)
Conformado.
d)
Cruzado.
136.Dentro de la acción protectora establecida en la Ley General de
Seguridad Social, ¿cuál de
las siguientes situaciones se incluye dentro de la asistencia
sanitaria?
136
a)
Maternidad.
b)
Enfermedad común.
c)
Accidente laboral.
d) Todas
las repuestas son correctas.
137.137 En cuanto a los documentos
mercantiles o de las operaciones comerciales:
a) Pueden
ser diseñados y personalizados por las entidades o empresas.
b) A
veces son generados por aplicaciones informáticas específicas.
c) Son
necesarios para gestionar adecuadamente dichas operaciones.
d) Todas
son correctas.
138.138 Se entiende por fiabilidad de un
indicador de salud:
a) La no
alteración del indicador por aspectos distintos a lo que mide.
b) La
obtención de los mismos resultados al repetir las medidas.
c) La
detección de cambios relevantes en aquello que se está midiendo.
d)
Ninguna es válida.
139.Respecto a la seguridad de la información en la HCE hay que tener
en cuenta:
a) El
acceso solo es posible para algunas personas y se conocerá a qué datos,
cuándo y
cómo accede.
b) Todas
son correctas.
c) La
información debe estar protegida frente a accidentes, pérdidas o ataques
externos.
d) La
información podrá consultarse en cualquier momento por quien lo necesite.
140.140 En relación a la documentación
en el Proceso de Atención de Enfermería:
a) Solo
se emplea en momentos puntuales, pues es de poca importancia.
b)
Constituye la última etapa del proceso de atención.
c) El uso
de la documentación apropiada es imprescindible.
d) Su uso
es incompatible con un proceso de atención de calidad.
141.En el almacenamiento de productos y materiales hospitalarios, uno
de los siguientes
productos tiene un sistema de almacenamiento independiente del
almacén general:
141
a)
Oxígeno medicinal.
b) Sondas
nasogástricas y ureterales.
c)
Material general de curas (gasas, esparadrapo, etc.).
d)
Instrumental quirúrgico general (pinzas, mangos y hojas de bisturí, etc.).
142.¿Cuál de las siguientes proposiciones relacionadas con la Ley
General de Seguridad Social
española no es cierta?
142
a) La
afiliación al sistema es obligatoria.
b) La
financiación se realiza por el Estado a través de los Presupuestos Generales.
c) Se
multiplican las entidades y servicios de gestión del sistema.
d) Se
regulan los riesgos cubiertos.
143.En el documento de presupuesto de un profesional sanitario, no es
cierto que:
a) El
profesional debe quedar plenamente identificado.
b) En él
se detallan los servicios solicitados, con su precio unitario.
c) En él
debe constar el lugar y la fecha de elaboración.
d) El
paciente/cliente debe firmarlo en todos los casos.
144.Se consideraba que la enfermedad era un desequilibrio entre los
cuatro humores que
existen en el organismo en la civilización:
144
a)
Romana.
b)
Egipcia.
c) Persa.
d)
Griega.
145.Una de las siguientes unidades o áreas no depende de la división
de enfermería del
hospital. Señala cuál:
145
a)
Urgencias.
b)
Paritorios.
c)
Laboratorio central.
d)
Quirófanos.
146.¿Cuál de los siguientes es un órgano asesor en la gestión de un
área de salud?
a)
Consejo de salud.
b)
Consejo de dirección.
c)
Consejo Interterritorial de Salud.
d)
Gerencia de área.
147.La conformidad libre y voluntaria del paciente a que, una vez que
ha recibido la
información adecuada, se le practique una intervención quirúrgica
u otro procedimiento
de riesgo, se recoge en el siguiente documento de la historia
clínica:
147
a) Hoja
clínico-estadística
b)
Consentimiento informado
c)
Informe de alta
d)
Informe quirúrgico (o equivalente)
148.Un documento es:
a)
Exclusivamente un papel que contiene información de interés.
b) La
información que se registra en un soporte cualquiera.
c) a y b
son correctas.
d) El
medio o soporte en el que se registra una información.
149.Con el descubrimiento de la penicilina, se inicia la era de los
antibióticos en la:
a) Edad
Contemporánea.
b) Edad
Media.
c) Edad
Antigua.
d) Edad
Moderna.
150.El modelo de relaciones interpersonales, centrado en la relación
terapéutica entre
enfermera y paciente, fue propuesto por:
150
a)
Dorothea Orem.
b)
Virginia Henderson.
c)
Hildegard Peplau.
d)
Florence Nightingale.
151.El modelo de historia clínica orientada por problemas se usa de
forma generalizada en:
a) Centros
de salud.
b) Son
ciertas a y b.
c)
Hospitales públicos.
d)
Hospitales privados concertados.
152.El material del almacén que se gasta poco o no se gasta con el uso
y que suele
corresponder a equipamientos o instrumentación, generalmente
costoso, se denomina:
152
a)
Fungible.
b)
Inventariable.
c)
Desechable.
d)
Frágil.
153.Las siglas CMBD significan:
a)
Conjunto mínimo de bases de datos.
b)
Conjunto médico de bases de datos.
c)
Conjunto médico básico de datos.
d)
Conjunto mínimo básico de datos.
154.Cuando una institución sanitaria realiza su aprovisionamiento
mediante peticiones de
productos o materiales a una unidad central y compras de forma
directa a los proveedores
o fabricantes, el procedimiento se denomina:
154
a)
Cualquiera de las anteriores, dependiendo del tipo de materiales o productos.
b) Compra
centralizada.
c)
Sistema mixto.
d) Compra
descentralizada.
155.El documento de la historia clínica hospitalaria en el que se
recogen los datos del CMBD es:
a)
Solicitud y autorización de ingreso.
b)
Anamnesis y exploración física.
c) Hoja
clínico-estadística.
d)
Informe de alta.
156.La documentación clínica incluye:
a) Los
documentos que contienen datos de carácter asistencial.
b) Solo
los documentos relacionados con la atención sanitaria hospitalaria.
c)
Ninguna es correcta.
d) Solo
los documentos relacionados con la atención sanitaria en centros de
salud.
157.No forman parte del equipo básico de atención primaria (EBAP):
a)
Auxiliares de enfermería.
b)
Trabajadores sociales.
c)
Pediatras.
d)
Farmacéuticos.
158.Señala el enunciado correcto de los siguientes referidos a las
prestaciones sanitarias del
SNS:
158
a) El
tratamiento de la infertilidad está financiado por la Seguridad Social.
b) Los
tratamientos de rehabilitación no están incluidos en las prestaciones
sanitarias
del SNS.
c) Los
medicamentos utilizados para el tratamiento de un accidente laboral son
gratuitos.
d) En
todos los casos, se abona un 40% del valor del fármaco prescrito.
159.Según Dorotea Orem, no es un método de ayuda:
a)
Ordenar.
b) Guiar.
c)
Enseñar.
d)
Apoyar.
160.Los responsables de las unidades de enfermería de los hospitales
se conocen como:
a) Jefes
de servicio.
b)
Supervisores.
c) Jefes
de sección.
d)
Directores de enfermería.
161.Un producto que implica algún riesgo en su manipulación por ser
muy tóxico, muy
reactivo o contaminante se clasifica como:
161
a)
Producto fotosensible.
b)
Producto termolábil.
c)
Producto peligroso.
d)
Producto higroscópico.
162.Llevar a la práctica el plan de cuidados siguiendo las normas o
protocolos establecidos en
dicho plan de cuidados tiene lugar en la fase de:
162
a)
Evaluación.
b)
Ejecución.
c)
Valoración.
d)
Planificación.
163.Cuando una institución sanitaria realiza las compras de materiales
o productos de forma
directa a los proveedores o fabricantes, el procedimiento se
denomina:
163
a) Compra
descentralizada.
b) Compra
centralizada.
c)
Cualquiera de las anteriores, dependiendo del tipo de materiales o productos.
d)
Sistema mixto.
164.164 No es competencia del auxiliar
de enfermería:
a)
Realizar la limpieza del carro de curas y de su material.
b) Aseo
de los enfermos.
c)
Clasificar y ordenar la lencería de planta.
d)
Administrar medicación por vía parenteral.
165.Indica cuál de las siguientes prestaciones no se encuadra en el
ámbito de la atención
especializada:
165
a)
Atención paliativa a enfermos terminales.
b)
Procedimientos diagnósticos y terapéuticos complejos.
c)
Rehabilitación de pacientes con déficit funcional.
d)
Atención a programas específicos para grupos de población, por ejemplo,
ancianos.
166.Forman parte del personal facultativo de los hospitales:
a) Todos
los médicos del SNS.
b) Los
médicos y otros titulados como farmacéuticos o biólogos.
c) Solo
los médicos especialistas.
d) Los
médicos y graduados en enfermería.
167.Señala el producto o servicio que no está exento de IVA:
a) Asistencia
sanitaria hospitalaria.
b)
Transporte de enfermos en ambulancia.
c)
Asistencia sanitaria en centros de salud.
d) Compra
de medicamentos en una farmacia.
168.El método de valoración de existencias en un almacén en el que los
artículos que salen en
primer lugar son los más recientes, al precio con el que se
compraron, se denomina
método:
168
a) Del
precio medio ponderado.
b) Del
stock de seguridad.
c) FIFO.
d) LIFO.
169.El documento administrativo de carácter personal e intransferible
ideado para identificar
a los ciudadanos y facilitar su acceso a la atención sanitaria del
Sistema Nacional de Salud
es:
169
a) La
tarjeta sanitaria individual.
b) La
tarjeta de afiliación a la Seguridad Social.
c) El
número sanitario europeo.
d) El
documento nacional de identidad.
170.Indica cuál de las siguientes no es una característica establecida
en la Ley General de
Seguridad Social española:
170
a) Regula
qué riesgos están cubiertos, los cuales se denominan contingencias.
b) La
financiación del sistema se realiza por el Estado.
c) La
afiliación al sistema es voluntaria.
d) Tiene
carácter universal.
171.Los datos de identificación del destinatario de un documento (o a
quién se refiere la
información) suelen estar localizados en:
171
a) La
parte superior izquierda del documento.
b) La
parte superior derecha del documento.
c) La
parte inferior izquierda del documento.
d) La
parte inferior derecha del documento.
172.Señala la respuesta incorrecta sobre las agendas de citas de los
profesionales sanitarios:
a) Se
emplean cada vez con más frecuencia las agendas informatizadas.
b)
Conviene que se mencione el motivo de la visita.
c) En
ellas se ordenan las visitas previstas por orden cronológico.
d) Se
suelen combinar en la misma agenda las citas de diversos profesionales de
una
consulta.
173.173 En relación a la receta médica
no es cierto que:
a)
Existen recetas especiales para ISFAS.
b) La
receta electrónica está implantada en su totalidad en el sistema público.
c) Puede
ser emitida por médicos, podólogos y odontólogos.
d) Según
el formato se clasifican en públicas y privadas.
174.El documento de la historia clínica hospitalaria en el que se
registran las modificaciones
en el curso de la asistencia y los nuevos hallazgos exploratorios
se denomina:
174
a)
Anamnesis y exploración física.
b)
Planificación de cuidados.
c)
Evolución médica.
d)
Valoración de enfermería.
175.Las medidas para solucionar los problemas en la canalización de
agua potable a una
ciudad son un ejemplo de actividad de salud pública de:
175
a)
Promoción de la salud.
b)
Restauración de la salud.
c)
Protección de la salud.
d)
Prevención de la enfermedad.
176.Señala la función más importante de la historia clínica:
a)
Facilitar el desarrollo de la investigación biomédica.
b)
Mejorar la docencia en las profesiones sanitarias.
c) Hacer
posible la asistencia sanitaria y mejorar su calidad.
d)
Constituir el principal documento desde el punto de vista legal.
177.Según la OMS, los factores determinantes de la salud de mayor
importancia en los países
desarrollados son:
177
a) Los
ligados al estilo de vida.
b) Los
del medio ambiente.
c) Los
biológicos.
d) Los
del sistema de atención sanitaria.
178.El control epidemiológico y la lucha contra enfermedades
transmisibles es una
competencia, en materia de sanidad, de:
178
a) La
Administración del Estado.
b) Las
administraciones autonómicas.
c)
Cualquiera es cierta, pues depende del tipo de enfermedad.
d) Las
administraciones locales.
179.Respecto al albarán, es cierto que:
a) Suelen
hacerse varias copias.
b) Todas
son correctas.
c) Se
conoce también como nota de entrega.
d)
Acompaña al producto suministrado por el proveedor.
180.El número de identificación fiscal de las entidades o empresas
españolas:
a) Consta
de nueve caracteres.
b)
Empieza por una letra mayúscula, que varía según la forma jurídica.
c) Todas
son correctas.
d) Es
asignado por la Administración General del Estado.
181.En el Proceso de Atención de Enfermería, analizar si se consiguen
o no los objetivos
previstos tiene lugar en la etapa de:
181
a)
Ejecución.
b)
Planificación.
c)
Valoración.
d)
Evaluación.
182.Dentro de la acción protectora establecida en la Ley General de
Seguridad Social, ¿cuál de
las siguientes situaciones se incluye dentro de la asistencia
sanitaria?
182
a)
Maternidad.
b)
Accidente laboral.
c)
Enfermedad común.
d)
Jubilación.
183.Señala la respuesta correcta sobre las características de la
historia clínica electrónica
respecto a las de la historia en papel:
183
a)
Permite una comunicación más fluida entre los profesionales.
b) La
seguridad y durabilidad en el archivado son menores.
c) Son
ciertas todas las anteriores.
d) Se
pueden adulterar los documentos con más facilidad.
184.Se considera padre de la medicina racional y científica a:
a)
Avicena.
b)
Galeno.
c)
Hipócrates.
d)
Averroes.
185.Las variables susceptibles de medir el estado de salud de una comunidad
se conocen
como:
185
a)
Actividades de salud pública.
b)
Sistemas de salud pública.
c)
Indicadores de salud.
d)
Enfermedades frecuentes.
186.Señala el dato que no es aconsejable que aparezca en la agenda de
citas de un profesional
sanitario:
186
a) Número
de teléfono del paciente.
b)
Historia clínica detallada del paciente.
c) Nombre
y apellidos del paciente.
d)
Entidad de seguro médico a la que pertenece el paciente.
187.Indica cuál de las siguientes es la afirmación correcta
relacionada con el almacenamiento
de productos y materiales:
187
a) Los
materiales o residuos peligrosos deben almacenarse en recipientes
herméticos
convenientemente señalizados.
b) En un
almacén, el objetivo principal es conseguir la máxima capacidad de
almacenamiento
de productos, independientemente de las necesidades de cada
uno.
c) La
temperatura, la humedad y la ventilación no son factores importantes de
control
en un almacén.
d) Los
productos caducados se almacenarán junto al resto de los de su misma
categoría
o características.
188.Respecto a la salud pública, es cierto que:
a) Se
centra en la salud colectiva en vez de en la de cada individuo.
b) Se
refiere al sistema de atención sanitaria público de cada país.
c) Está
dirigida por las asociaciones ciudadanas.
d) Exclusivamente
incluye las actividades de prevención de la salud.
189.Una receta emitida por un médico de un centro de salud es un
ejemplo de:
a)
Documento sanitario no clínico.
b)
Ninguno de los anteriores, pues no puede considerarse como documento.
c) Documento
no sanitario.
d)
Documento sanitario clínico.
190.El documento de la historia clínica hospitalaria en el que se
recoge la petición motivada de
consulta a otro servicio distinto al que está ingresado el
paciente se denomina:
190
a)
Informe de exploraciones complementarias.
b)
Anamnesis y exploración física.
c) Hoja
de interconsulta.
d)
Consentimiento informado.
191.Indica cuál de los siguientes es un documento sanitario no clínico
intercentro en la gestión
de los servicios del hospital:
191
a)
Solicitud al servicio de mantenimiento.
b)
Petición a lavandería.
c)
Solicitud de transporte sanitario.
d)
Planilla de dietas.
192.El documento de la historia clínica en el que se resume la
asistencia hospitalaria recibida,
exigido por ley en España en los hospitales, se denomina:
192
a)
Anamnesis y exploración física.
b)
Evolución médica.
c)
Informe médico de alta.
d) Hoja
de ingreso.
193.Señala el indicador relacionado con los determinantes de salud:
a) Todas
las respuestas son incorrectas.
b) Gasto
sanitario por habitante.
c)
Consumo de alcohol per cápita.
d)
Esperanza de vida libre de incapacidad.
194.En lo que se refiere a las facturas elaboradas por un profesional:
a) Se
deben numerar de forma correlativa.
b) Debe
guardarse una copia durante un cierto tiempo.
c) Una
vez emitidas no pueden ser modificadas.
d) Todas
son correctas.
195.Son funciones de la Atención Primaria:
a) La
asistencia sanitaria.
b) La
promoción de la salud.
c) La
prevención de la enfermedad.
d) Todas
son correctas.
196.Las actividades de salud pública que actúan sobre los factores
medioambientales tienen
como finalidad:
196
a) La
restauración de la salud.
b) La
protección de la salud.
c) La
prevención de la enfermedad.
d) La
promoción de la salud.
197.Está exenta de IVA:
a) Todas
son correctas.
b) La
realización de un TAC a un paciente del que se sospecha que padece cáncer.
c) La
operación quirúrgica para colocar una prótesis de cadera a un enfermo con
artrosis.
d) La
hospitalización en una clínica privada de un paciente que sufre SIDA.
198.Señala la respuesta incorrecta entre las siguientes referidas a
los documentos mercantiles
que se usan en las operaciones comerciales:
198
a) Ha de
incluir el nombre (y el número) del documento.
b) En él
deben aparecer los datos de identificación de quien los ha elaborado.
c) Debe
emplearse el modelo oficial para elaborarlos.
d) Han de
estar reflejados el lugar y la fecha.
199.Un producto que se altera por la acción de la luz y que, por
tanto, necesita un
acondicionamiento específico en su almacenaje se clasifica como:
199
a)
Producto termolábil.
b)
Producto higroscópico.
c)
Producto fotosensible.
d)
Producto peligroso.
200.Puede ser considerado como documento:
a) Todos
los anteriores son documentos.
b) Una
factura que emite un profesional sanitario.
c) Una
microfotografía de una muestra de biopsia de tejido hepático.
d) Aquel
en el que se registra información clínica de un paciente.
201.Los almacenes grandes que suministran material homologado a más de
un hospital dentro
de una provincia o Comunidad Autónoma se suelen clasificar como:
201
a)
Almacenes especiales.
b)
Almacenes centrales.
c)
Almacenes generales.
d)
Almacenes pequeños.
202.La competencia del abastecimiento de aguas y saneamiento de aguas
residuales se
atribuye, en la Ley General de Sanidad, a:
202
a) Las
corporaciones locales (ayuntamientos).
b) La
Administración central, representada por el Ministerio de Sanidad.
c) El
Consejo Interterritorial de Salud.
d) Los
sistemas regionales de salud (SRS) de cada Comunidad Autónoma.
203.El criterio fundamental para delimitar cada zona básica de salud
es:
a) La
accesibilidad de la población al centro de salud.
b) La
población existente en la zona.
c) El
número de hospitales en esa zona.
d) La
cantidad de núcleos de población que comprende la zona.
204.Se entiende por datos subjetivos:
a) El
conjunto de signos y síntomas.
b) Los
síntomas que cuenta el paciente por los que acude al centro
c) Todas
las respuestas son correctas
d) Los
signos que resultan de la exploración médica
205.El rango de diplomado universitario para los estudios de
enfermería en España existe
desde:
205
a) 1995
b) 1977
c) 1929
d) 1952
206.Una de las siguientes unidades o áreas no depende de la división
de gestión y servicios
generales del hospital. Señala cuál:
206
a) Salud
laboral.
b)
Suministros y almacenes.
c)
Mantenimiento y obras.
d)
Hostelería.
207.En el llamado "coste de almacenamiento" se incluye:
a) Gastos
de personal.
b) Gastos
por caducidades de productos.
c) Todos
son correctos.
d) Gastos
por acondicionamiento (temperatura, ventilación, etc.).
208.El documento de la historia clínica hospitalaria en el que se
transcriben, firmadas, las
prescripciones del facultativo, como la dieta o los medicamentos
es el de:
208
a)
Informe de interconsulta.
b)
Órdenes médicas.
c)
Administración de medicamentos.
d)
Evolución médica.
209.La salud comunitaria se diferencia de la salud pública en que:
a) Está
enfocada preferentemente a la comunidad en vez de a los individuos.
b) No
incluye las actividades encaminadas a recuperar la salud perdida.
c)
Incluye actividades de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
d) Los
ciudadanos participan de forma activa en su planificación, gestión y
control.
210.Señala la operación exenta de IVA:
a)
Servicios de balnearios.
b)
Asistencia sanitaria para el diagnóstico de enfermedades.
c) Compra
de medicamentos en las oficinas de farmacia.
d)
Ninguna de las anteriores.
211.El medio en el que se registra la información se conoce como:
a)
Registro.
b)
Soporte.
c)
Información.
d) Papel.
212.Las áreas de salud del sistema sanitario público proporcionan
asistencia sanitaria
completa, en principio, a una población de:
212
a) Entre
100.000 y 200.000 habitantes.
b) Entre
300.000 y 350.000 habitantes.
c) Entre
250.000 y 300.000 habitantes.
d) Entre
200.000 y 250.000 habitantes.
213.No forman parte del equipo de atención primaria (EAP):
a)
Cardiólogos.
b)
Diplomados en enfermería.
c)
Auxiliares de enfermería.
d)
Pediatras.
214.El tiempo que transcurre desde que un producto entra en el almacén
hasta que sale de él
se valora con:
214
a) Stock
de seguridad.
b) Índice
de rotación.
c) Punto
de pedido.
d)
Inventario periódico.
215.Señala la afirmación correcta sobre el Equipo de Atención
Primaria:
a) Es un
equipo multidisciplinar, integrado por profesionales sanitarios y no
sanitarios.
b) El
personal dependerá funcionalmente del coordinador médico.
c) Todas
son correctas.
d) Está
formado por el equipo básico y el equipo de apoyo.
216.Dentro de la historia clínica hospitalaria, los motivos de
consulta del episodio asistencial
actual y los antecedentes personales y familiares los
encontraremos en el documento de:
216
a)
Solicitud y autorización de ingreso.
b)
Anamnesis y exploración física.
c) Hoja
clínico-estadística.
d)
Órdenes médicas.
217.Los antiguos ATS (Ayudantes Técnicos Sanitarios) eran el
equivalente de los actuales:
a)
Enfermeros.
b)
Matronas.
c)
Auxiliares de enfermería.
d)
Celadores.
218.No forma parte de los servicios auxiliares de diagnóstico de un
hospital:
a) Banco
de sangre.
b)
Electrofisiología médica.
c)
Anatomía patológica.
d)
Laboratorio de análisis clínicos.
219.Señala el documento que justifica el pago de una cantidad
determinada en una operación
comercial:
219
a) El
recibo.
b) El
presupuesto.
c) El
albarán.
d)
Ninguno de los anteriores documentos.
220.Es correcto que nuestra salud se puede ver influida por:
a) La
temperatura, el ruido o la contaminación del aire.
b) Todas
son correctas.
c)
Enfermedades congénitas o hereditarias.
d) La
calidad, cobertura, acceso y gratuidad de la asistencia sanitaria.
221.Los fisioterapeutas que trabajan en los hospitales públicos
dependen de:
a) La
dirección médica.
b) La
dirección de gestión y servicios generales.
c) La
dirección de enfermería.
d) La
gerencia.
222.En cuanto a las agendas informatizadas en las consultas
sanitarias:
a) Se
usan cada vez más.
b) Las aplicaciones
informáticas de gestión clínica suelen incluirlas como una de
sus
utilidades.
c) Son
ciertas todas.
d)
Facilitan las tareas de los profesionales sanitarios.
223.El cuerpo de un documento contiene:
a) La
localidad y la fecha en las que se ha elaborado el documento.
b) La
información propia de cada documento.
c) La
firma de quien redacta el documento.
d) La
identificación del emisor y del destinatario del documento.
224.Un producto que se altera fácilmente por la acción del calor y
que, por tanto, necesita
acondicionamiento de temperatura para su almacenaje se clasifica
como:
224
a)
Producto peligroso.
b)
Producto termolábil.
c)
Producto fotosensible.
d)
Producto higroscópico.
225.La medicina científica se empezó a desarrollar:
a) En
Europa a partir del siglo XVI.
b) En la
Grecia clásica.
c) En el
Antiguo Egipto.
d) En la
época del Imperio Romano.
226.Una actividad de salud pública que pretende disminuir la
prevalencia de una enfermedad
en una población, acortando su evolución, sería un ejemplo de:
226
a)
Prevención primaria.
b) Todas
las respuestas son incorrectas.
c)
Prevención secundaria.
d)
Prevención terciaria.
227.¿Cuál de las siguientes características corresponde al modelo de
Sistema Nacional de
Salud español?
227
a) Todas
las respuestas son correctas.
b) Igualdad.
c)
Universalidad.
d)
Descentralización.
228.Señala la opción correcta en cuanto al IVA:
a) Se
establecen tramos para hacer que sea un impuesto progresivo.
b) Es el
principal impuesto indirecto que afecta al consumo.
c) Los
tramos se aplican sobre el salario bruto anual.
d) Grava
los rendimientos de trabajo de las personas físicas.
229.La asistencia sanitaria integral, con Atención Primaria y
Especializada, se desarrolla en
nuestro sistema sanitario en:
229
a)
Hospitales concertados.
b) Zonas
básicas de salud.
c)
Centros de salud.
d) Áreas
de salud.
230.En un almacén, se conoce como área de picking a:
a) La
zona de preparación de pedidos para su distribución.
b) La
zona donde se almacenan los productos de desecho.
c) La
zona administrativa de control del almacén.
d) La
zona de recepción de mercancías.
231.En la estructura hospitalaria, los servicios que realizan
directamente prestaciones
asistenciales constituyen los:
231
a)
Servicios auxiliares de diagnóstico.
b)
Servicios generales.
c)
Servicios auxiliares de tratamiento.
d)
Servicios clínicos.
232.Señala la respuesta falsa respecto a la salud pública:
a) Quedan
fuera de su ámbito las actividades de rehabilitación.
b) Se
orienta más a la salud de los colectivos que a la salud de los individuos.
c)
Incluye actividades de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
d) Está
dirigida y planificada por el gobierno de cada país.
233.El Proceso de Atención de Enfermería es ventajoso para el paciente
porque:
a) Reduce
el riesgo de errores y omisiones en los cuidados.
b) Hace
posible una atención organizada y sistematizada.
c) Son
ciertas todas.
d)
Facilita una atención personalizada.
234.La cabecera de los documentos contiene:
a) La
información propia de cada documento.
b) La
localidad y la fecha en las que se ha elaborado el documento.
c) La
firma de quien redacta el documento.
d) La
identificación del emisor y del destinatario del documento.
235.Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) Todas
son correctas.
b) En las
mutualidades públicas de funcionarios, la asistencia se gestiona
mediante
el SNS o conciertos con entidades aseguradoras privadas.
c) En las
entidades de seguro libre, la persona contrata directamente una póliza
que le
cubrirá su asistencia sanitaria.
d) Las
mutualidades de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
tienen
como finalidad colaborar con la gestión de la Seguridad Social.
236.El registro continuo de entradas y salidas de materiales y
productos de un almacén se
realiza mediante:
236
a) La
ficha de proveedor.
b) La
ficha de producto.
c) El
punto de pedido.
d) La
ficha de almacén.
237.El impuesto del IRPF grava:
a) Las
rentas de las personas físicas.
b) Los
beneficios de las empresas.
c) Las
ganancias y pérdidas patrimoniales exclusivamente.
d)
Ninguna es correcta.
238.¿Qué enfermera inglesa está considerada como la fundadora de la
enfermería moderna?
a)
Dorothea Orem.
b) Martha
Rogers.
c)
Florence Nightingale.
d)
Virginia Henderson.
239.En la portada de la carpeta individual de la HCAP figuran:
a) Los
antecedentes familiares y personales (alergias, intervenciones
quirúrgicas…)
b) Todas
las respuestas son falsas.
c) Los
datos de identificación y los de importancia vital.
d)
Anotaciones en forma de lista numerada de los problemas de salud.
240.La comprobación de que el material empleado en los cuidados de
enfermería queda limpio
y preparado para un nuevo uso tiene lugar en la siguiente etapa
del Proceso de Atención
de Enfermería:
240
a)
Evaluación.
b)
Ejecución.
c)
Valoración.
d)
Planificación.
241.El modelo de enfermería más seguido en la actualidad en nuestro
país es el de:
a)
Dorothea Orem.
b)
Virginia Henderson.
c)
Hildegard Peplau.
d)
Florence Nightingale.
242.Señala la respuesta incorrecta referida al uso de documentación en
la atención sanitaria
al paciente:
242
a)
Algunos documentos son legalmente exigibles.
b) Es el
aspecto principal en las tareas del auxiliar de enfermería.
c) Puede
ser importante en casos de reclamaciones.
d) Es
imprescindible para una atención sanitaria de calidad.
243.En un país subdesarrollado:
a) La
tasa de natalidad es alta.
b) La tasa
de mortalidad es baja.
c) a y c
son correctas.
d) a y c
son falsas.
244.La historia clínica en atención primaria:
a) Sigue
un modelo de historia clínica orientada por problemas.
b) Sigue
un modelo único en todo el territorio del Sistema Nacional de Salud.
c) Sus
documentos se archivan por orden cronológico de asistencia.
d) Consta
de los mismos tipos de documentos que la hospitalaria.
245.¿Cuál de las iniciativas legislativas citadas a continuación se
considera como el primer
sistema de seguridad social propiamente dicho?
245
a)
Ninguna de las anteriores.
b) La Ley
de Seguridad Social del gobierno Roosevelt.
c) El
proyecto Bismark.
d) Los
informes de Beveridge.
246.Son servicios clínicos mixtos:
a)
Otorrinolaringología, oftalmología, ginecología-obstetricia, dermatología.
b)
Pediatría, hematología, cirugía ortopédica, endocrinología.
c)
Medicina interna, cardiología, neurología.
d)
Urología, neurocirugía, cirugía vascular, traumatología.
247.El impuesto sobre el valor añadido:
a) Grava
la prestación de servicios por empresarios o profesionales.
b) Se
aplica en todo el territorio español y en muchos otros países europeos.
c) Son
ciertas todas las anteriores.
d) Es el
principal impuesto directo de la Unión Europea.
248.El conjunto de servicios de salud de la Administración del Estado
y de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas corresponde al
concepto de:
248
a)
Consejo Interterritorial de Salud.
b)
Sistema Nacional de Salud.
c)
Sistema de Seguridad Social.
d)
Servicio Regional de Salud.
249.Señala el documento cuya función básica es proporcionar
información al cliente sobre el
coste de un producto o servicio:
249
a)
Albarán.
b)
Presupuesto.
c)
Pedido.
d)
Factura.
250.El grado de consumo de un producto, su plazo de aprovisionamiento
y el stock de
seguridad del mismo se utilizan para el cálculo de:
250
a) Stock
óptimo.
b)
Inventario.
c) Stock
de máximo.
d) Punto
de pedido.
251. En
España, la primera causa de muerte en 2017 fue:
a) La
enfermedad hipertensiva.
b) El
cáncer.
c) Las
enfermedades isquémicas del corazón.
d) Los
accidentes cerebrovasculares.
252 252. El personal
facultativo hospitalario de mayor nivel jerárquico entre los mencionados es:
a) El
adjunto.
b) El
supervisor.
c) El
Jefe de Sección.
d) El
Jefe de Servicio.
253. Las vacunaciones
del calendario de vacunación infantil vigente en nuestro país son
actividades de salud pública que se clasifican como de:
253
a)
Promoción de la salud.
b)
Protección de la salud.
c)
Prevención de la enfermedad.
d)
Recuperación de la salud.
254. Con la creación
en España de los ATS (Ayudantes Técnicos Sanitarios), se unificaron las
siguientes figuras profesionales, existentes anteriormente en el
ámbito de la enfermería:
254
a)
Practicantes, enfermeros y auxiliares.
b)
Matronas, cuidadores y enfermeros.
c)
Practicantes, enfermeros y matronas.
d)
Practicantes, auxiliares y matronas.
255.El catálogo en el
que se definen las prestaciones que un Sistema Regional de Salud (SRS)
oferta se denomina:
255
a)
Cartera de servicios.
b) Programa
de salud.
c) Plan
de salud.
d)
Programa de servicios.
256 256. Los centros
de salud se encargan de:
a) La
Atención Primaria.
b)
Exclusivamente la atención médica.
c) Todas
las respuestas son correctas.
d) La
Atención Especializada.
257.El conjunto de
documentos relacionados directamente con la atención sanitaria al
paciente, y que contienen datos e información de carácter
asistencial, se denomina
específicamente:
257
a)
Documentación clínica.
b)
Documentación no sanitaria.
c)
Documentación sanitaria.
d)
Documentación no clínica.
258. El sistema de
ordenación de las historias clínicas por fechas de nacimiento, en el que se
emplea como identificador de las historias clínicas la combinación
de las iniciales de los
apellidos con la fecha de nacimiento se emplea habitualmente en:
258
a)
Servicios de urgencia hospitalaria.
b)
Grandes hospitales privados y hospitales públicos.
c)
Centros de salud.
d)
Hospitales públicos.
259.El documento de
la historia clínica hospitalaria en el que se registra por quién, cómo y
cuándo se han administrado al paciente los medicamentos prescritos
por el facultativo se
denomina:
259
a)
Aplicación terapéutica de enfermería o administración de medicamentos.
b) Hoja
de prescripción de medicamentos.
c)
Planificación de cuidados de enfermería.
d)
Evolución médica.
260 260. El archivo
de historias clínicas del hospital suele estar:
a) Bajo
dependencia directa del director médico.
b) Es un
servicio autónomo e independiente que depende del director gerente.
c) Bajo
dependencia directa del director de enfermería.
d)
Integrado en el servicio de admisión y documentación clínica.
261 261. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
a) Algunas
Comunidades Autónomas han establecido estructuras intermedias
entre el
área de salud y la zona básica de salud..
b) El
órgano de gestión del área de salud es el Consejo de Salud .
c) En
cada área de salud existirá, al menos, un hospital vinculado al Sistema
Nacional
de Salud
d) Si una
zona básica de salud está formada por varios municipios, se fija uno de
ellos
como cabecera de la zona.
262.Los datos
básicos de identificación de las personas físicas que, por vender un producto o
prestar un servicio, deben aparecer obligatoriamente en los
documentos comerciales y en
especial en las facturas son:
262
a) Nombre
y apellidos y dirección completa.
b) Nombre
y apellidos y NIF.
c) Nombre
y apellidos, dirección completa, NIF y teléfono.
d) Nombre
y apellidos, dirección completa y NIF.
263.La formulación
de objetivos que se esperan alcanzar con los cuidados de enfermería forma parte
de la siguiente etapa del Proceso de Atención de Enfermería:
263
a)
Planificación de enfermería.
b) Valoración.
c)
Evaluación.
d)
Diagnóstico de enfermería.
264264. ¿Cuál de las siguientes funciones no se cumple en los
centros de salud?
a)
Facilitar el espacio físico para realizar procedimientos diagnósticos
complejos.
b)
Proporcionar la estructura física para realizar las consultas.
c)
Facilitar el espacio físico necesario para desarrollar el trabajo de los
profesionales
sanitarios de la zona.
d) Reunir
las instalaciones y recursos para realización de exploraciones
complementarias.
265.El instrumento
que utilizan las Comunidades Autónomas como marco para diseñar las
diferentes actuaciones en salud en su territorio es:
265
a) Todas
las respuestas son incorrectas.
b) Plan
de salud.
c) Planes
de área de salud.
d) Plan
integrado de salud.
266 266.La cantidad
que se paga en concepto de IVA se conoce como:
a) Base
imponible.
b) Cuota.
c)
Importe bruto.
d)
Importe neto.
267.Indica cuál de
las siguientes prestaciones no se encuadra en el ámbito de la asistencia
especializada:
267
a) Extirpación
quirúrgica de la vesícula biliar.
b)
Realización de una prueba diagnóstica compleja.
c)
Asistencia a un parto de riesgo.
d)
Campaña de vacunación antigripal.
268 268.Queda fuera
del papel del auxiliar de enfermería en los hospitales la tarea de:
a)
Colaborar en el diagnóstico médico de los problemas del paciente.
b) Ayudar
en la administración por vía oral y rectal de los medicamentos
prescritos.
c)
Trabajar en equipo con otros profesionales de enfermería.
d)
Proporcionar cuidados básicos de enfermería a los pacientes.
269 269.El número de
identificación fiscal de las entidades o empresas españolas:
a) Es
asignado por la Administración General del Estado.
b)
Empieza por una letra mayúscula, que varía según la forma jurídica.
c) Consta
de nueve caracteres.
d) Todas
son correctas.
270.El fomento del
consumo de frutas y verduras es un ejemplo de actividad de salud pública
cuya finalidad es:
270
a) La
promoción de la salud.
b) La
prevención de la enfermedad.
c) La
protección de la salud.
d) La
restauración de la salud.
271 271.En cuanto al
SNS, es correcto que:
a) Se
concede prioridad a la promoción de la salud y prevención de la
enfermedad.
b) La
asistencia sanitaria debe tener en cuenta la situación económica y la
afiliación
a la Seguridad Social.
c) Todas
las opciones son correctas.
d) Se
busca la centralización de la gestión permitiendo una mayor participación
de las
CCAA.
272 272.Las funciones
de los auxiliares se legislan por primera vez en:
a) 1995
b) 1960
c) 1986
d) 1973
273 273. Los
hospitales concertados son:
a) Los
hospitales públicos que atienden también a pacientes privados.
b) Los
hospitales privados que atienden mediante acuerdos a pacientes del SNS.
c) Los
hospitales privados más especializados.
d) Los
hospitales privados que atienden a pacientes terminales.
274 274.En una carta
comercial, el membrete contiene:
a) Los
datos de identificación del destinatario de la carta.
b) La
firma de quien escribe la carta.
c) El
lugar y la fecha en los que se ha escrito la carta.
d) Los
datos de identificación del emisor de la carta.
275 2275. El IRPF es
un impuesto:
a)
Indirecto y proporcional.
b)
Indirecto y progresivo.
c)
Directo y progresivo.
d)
Directo y proporcional.
276. La información
de proveedores que ya han suministrado productos a un almacén sanitario
se recoge en:
276
a) Los
estudios de mercado.
b) El
archivo de información de compras.
c) El
inventario.
d) La
información o auditoría de proveedores.
277 277.De las
siguientes funciones, no es competencia del auxiliar de enfermería:
a) Ayudar
al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas.
b) La
limpieza y ordenación del material utilizado en la unidad/servicio.
c)
Colocar la cuña al enfermo incapacitado.
d) La
recepción de los carros de comidas y la distribución de la misma.
278 278.La base
imponible es:
a) La
cantidad sobre la que se aplica el tipo de IVA en las facturas.
b) El
tipo impositivo que se aplica en una determinada operación de
compraventa.
c) La
cantidad que se paga en concepto de IVA en las facturas.
d) La
cantidad final pagada en una operación de compraventa.
279 279.Marca la
respuesta falsa sobre la historia clínica digital en el Sistema Nacional de
Salud:
a)
Incluye el Informe clínico de alta.
b) El
paciente puede acceder en determinadas condiciones a documentos de su
propia
historia clínica.
c)
Acumula toda la información presente en las historias clínicas de los centros
sanitarios
públicos en los que ha sido atendido.
d)
Permite que los profesionales que atienden a un paciente en un hospital
público
conozcan datos clínicos de cuando el paciente fue tratado en otro hospital
público.
280. Dentro de las
entidades gestoras de la Seguridad Social, ¿cuál es la encargada del
reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria?
280
a) El
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSS).
b) El
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
c) La
Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
d) El
Instituto Social de la Marina (ISM).
281 281. Corresponde a los
auxiliares de enfermería:
a)
Limpiar los carros de curas y su material.
b) Todas
son correctas.
c)
Transmitir a los enfermeros la información proporcionada por los pacientes.
d)
Realizar el aseo y limpieza de los enfermos.
282 2282.La
clasificación de intervenciones de enfermería se conoce como:
a)
Ninguna es correcta.
b) NIC.
c) NANDA.
d) NOC.
283 2283.El
presupuesto es un documento que:
a) Sirve
para acreditar el pago de un producto o servicio.
b)
Proporciona al cliente información sobre el coste de un servicio.
c)
Acredita la entrega del material que se ha solicitado.
d) Se usa
básicamente para solicitar un producto al proveedor.
284 284.En cuanto a
los programas sanitarios, señala la afirmación correcta:
a) a y c
son correctas.
b) Están
dirigidos a grupos de población específicos.
c) Se
prestan únicamente en los centros sanitarios.
d) Pueden
estar relacionados con diagnósticos de salud o con áreas de
prevención.
285 La tarjeta
sanitaria individual es válida para que el usuario reciba la atención sanitaria
que proporciona el Sistema Nacional de Salud:
285
a)
Primaria y hospitalaria en su propia Comunidad Autónoma.
b) Solo
hospitalaria en su propia Comunidad Autónoma.
c)
Primaria y hospitalaria en todo el territorio español.
d) Solo
hospitalaria en todo el territorio español.
286 286.En un área de salud, el órgano de gestión del área es:
a) El
Consejo de Salud.
b) El
Consejo de Dirección.
c) El
Consejo Interterritorial de Salud.
d) La
Gerencia de Área.
287.La evolución de
la temperatura corporal de un paciente a lo largo de un episodio de
hospitalización se deberá buscar en:
287
a) El
informe de alta de enfermería.
b) Los
informes de interconsultas.
c) La
gráfica de signos vitales.
d) La evolución
médica.
288.La obtención de
datos significativos del enfermo para detectar problemas de salud tiene
lugar fundamentalmente en la siguiente etapa del Proceso de
Atención de Enfermería:
288
a)
Valoración.
b)
Evaluación.
c)
Ejecución.
d) Planificación.
289 289.Una radiografía de tórax de un paciente ingresado en un
hospital es un ejemplo de:
a)
Documento no clínico.
b)
Documento no sanitario.
c) No
puede considerarse como un documento.
d)
Documento clínico.
290 290.
Indica la entidad de la Seguridad Social que gestiona
el pago de pensiones de jubilación:
a) La
Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
b) El
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSS).
c) El
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
d) El Instituto
Social de la Marina (ISM).
291 291.En las instituciones sanitarias privadas, las pólizas por
enfermedad cubren:
a) La
asistencia médica, quirúrgica y la hospitalización exclusivamente.
b) Solo
la asistencia médica.
c) Toda
la asistencia sanitaria y, además, una indemnización durante el tiempo
que dure
la enfermedad.
d) La
asistencia sanitaria en caso de enfermedad o accidente laboral
exclusivamente.
292.¿Cuál de las
siguientes características o principios no está contemplado en la Ley General
de Seguridad Social?
292
a)
Simplificación de las unidades gestoras y servicios.
b)
Libertad de afiliación.
c)
Organización como sistema de "caja única".
d)
Universalidad.
293 2293.Los
indicadores de salud son útiles para:
a)
Valorar el grado de salud de una población.
b) Son
ciertas todas.
c)
Reflejar cambios en el grado de salud de una población.
d)
Identificar los problemas sanitarios de una población.
294.El nivel de
existencias que puede ser almacenado teniendo en cuenta la capacidad del
almacén y los gastos producidos por volumen de compra y
almacenamiento se denomina:
294
a) Stock
máximo.
b) Stock
óptimo.
c) Punto
de pedido.
d) Stock
de seguridad.
295.Señala el
enunciado incorrecto de los siguientes referidos a las prestaciones sanitarias
del SNS:
295
a) La
realización de curas y los tratamientos de cirugía menor están incluidos
dentro de
las prestaciones de Atención Primaria.
b) Entre
las prestaciones de la Atención Especializada se incluye la atención
paliativa
a enfermos terminales.
c) En
todos los casos se abona un 40% del valor del fármaco prescrito.
d) El
tratamiento domiciliario con equipos especiales como la oxigenoterapia está
incluido
en las prestaciones sanitarias del SNS.
296 296.La cuota líquida del IRPF es:
a) Todas
son falsas.
b) La
cuota íntegra menos las deducciones.
c) La
cuota íntegra más las retenciones.
d) La
base liquidable más el tipo de gravamen a aplicar por ley.
297 297.
Se entiende por gestión de stock:
a) La
compra de material fungible y de material inventariable.
b) Todas
son falsas.
c) Tareas
de gestión en las que se define qué artículos y en qué cantidad deben
almacenarse
y controlar sus movimientos.
d) La
compra-venta de productos sanitarios.
298.El cambio en
el modelo de sanidad español de Seguridad Social al actual modelo de SNS fue
posible gracias a la publicación de:
298
a) La
Constitución Española.
b)
Ninguna opción es correcta.
c) La Ley
General de Sanidad.
d) La Ley
de Cohesión y Calidad.
299. El
documento por el cual la persona que lo emite ordena a una entidad bancaria que
pague una cantidad determinada de dinero al beneficiario de dicho
documento se
denomina:
299
a)
Tarjeta de débito.
b)
Recibo.
c)
Cheque.
d)
Tarjeta de crédito.
300. Dentro de
las características que se establecen en la Ley General de Seguridad Social
española, las denominadas 'contingencias' hacen referencia a:
300
a) Los
tipos de régimen de inclusión dentro de la misma.
b) La
obligatoriedad de cotización y afiliación.
c) Los
riesgos cubiertos.
d) Su
carácter universal.
301 301. Es una finalidad específica de la documentación no clínica:
a)
Facilitar las relaciones entre pacientes y profesionales de enfermería.
b)
Aumentar la calidad de los cuidados de enfermería.
c)
Mejorar las actividades de gestión relacionadas con la atención sanitaria.
d)
Controlar el trabajo de los profesionales de enfermería.
302. Es
recomendable el uso de la documentación apropiada en el Proceso de Atención de
Enfermería en la etapa de:
302
a)
Ejecución.
b)
Planificación.
c) Todas
son correctas.
d)
Valoración.
303 2303. Son ejemplos
de documentos no clínicos:
a) Las
planillas de dietas.
b) Los
documentos de citación para consultas externas hospitalarias.
c) Todos
los anteriores son documentos no clínicos.
d) Los
documentos de petición de material sanitario al almacén de un hospital.
304 304.
Con respecto al modelo de Virginia Henderson, es
cierto que:
a) Considera
que el rol de la enfermera es de suplencia y/o ayuda.
b) La
enfermera debe promover la adaptación al entorno cambiante.
c)
Ninguna es correcta.
d) La
función de la enfermería es asegurar un entorno positivo y saludable.
30 5305. No es un determinante de
la salud:
a) El
medio ambiente.
b) La
biología humana.
c) La
asistencia sanitaria.
d) Los
antecedentes personales
306 306. El Servicio
de Admisión de un hospital depende de la:
a)
Gerencia del hospital.
b)
División de gestión y servicios generales.
c)
División de enfermería.
d)
División médica.
307.El documento
para la gestión mediante el sistema de dosis unitarias se suele emplear en los
hospitales especialmente para:
307
a)
Preparar medicamentos en la farmacia hospitalaria.
b)
Realizar peticiones de dietas desde las unidades de enfermería a la cocina.
c)
Realizar peticiones de material sanitario desde las unidades de enfermería al
almacén
del hospital.
d) Enviar
material desde las unidades de enfermería al servicio de esterilización.
308. El
número medio de años que vive un individuo perteneciente a un grupo de
población se puede saber si se conoce:
308
a) La
tasa de mortalidad general.
b) La
esperanza de vida.
c) La
prevalencia de enfermedades crónicas importantes.
d) El
índice de Swaroop.
309 309. Indica, de las
siguientes, cuál es la función del almacén sanitario:
a) Todas
son correctas.
b)
Acondicionamiento del material recibido.
c)
Registro de los materiales suministrados.
d)
Control del movimiento de los artículos.
310.¿Cuál de las
siguientes unidades o áreas no depende de la división de enfermería de un
hospital?
310
a)
Quirófanos.
b) Banco
de sangre.
c)
Consultas externas.
d)
Paritorios.
311.Las zonas
básicas de salud del sistema sanitario público proporcionan asistencia
sanitaria completa, en principio, a una población de:
311
a) Entre
5.000 y 25.000 habitantes.
b) Entre
20.000 y 30.000 habitantes.
c) Entre
25.000 y 250.000 habitantes.
d) Entre 200.000
y 250.000 habitantes.
312 312. El máximo responsable de
un hospital es:
a) El
Director Médico.
b) El
Director de Enfermería.
c) El
Director Gerente.
d) El
Director de Gestión y Servicios Generales.
313. Un producto
que se altera por la absorción de agua del medio y que, por tanto, necesita un
embalaje especial y sistemas de conservación en seco se clasifica como:
313
a)
Producto termolábil.
b)
Producto higroscópico.
c)
Producto peligroso.
d)
Producto fotosensible.
314.El uso de la
documentación apropiada en el Proceso de Atención de Enfermería es
beneficioso porque:
314
a) Es
útil para la evaluación y la mejora de la calidad.
b)
Facilita la comunicación entre el personal de enfermería.
c) Puede
tener valor legal.
d) Todas
son correctas.
315.El documento de
la historia clínica en atención primaria en el que se recogen los
antecedentes personales y familiares es:
315
a)
Carpeta familiar.
b) Hoja
de evolución y seguimiento (SOAP).
c) Lista
de problemas.
d) Datos
generales o biografía sanitaria.
316 316.¿En qué año expuso Marc Lalonde los determinantes de la
salud?
a) 1864
b) 1964
c) 1974
d) 1990
317 3317. En las
cartas comerciales, el saludo:
a) Debe
aparecer necesariamente en la cabecera del documento.
b) Se sitúa
justo antes de la firma.
c) No
suele incluirse en las cartas.
d) Es
formal, de cortesía.
318 318. Señala la respuesta incorrecta referida a la documentación
no clínica:
a) Ayuda
a que las tareas de gestión se hagan de forma más ordenada y con
menos
errores.
b) Deja
constancia escrita de cómo se desarrolla la propia atención sanitaria al
paciente.
c) Los
documentos que la forman pueden ser muy variados.
d) Con
frecuencia se genera a partir de programas informáticos de gestión.
319 319.Señala la
respuesta correcta a propósito de la salud pública:
a) Está
dirigida y planificada por el gobierno de cada país.
b) Son
ciertas todas.
c)
Incluye actividades de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario