jueves, 13 de octubre de 2022

TEST 12 HIGIENE

 

Examen · HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO 12

 

1. La limpieza sin inmersión o en seco se realiza:

a) Con cables, motores eléctricos, etc.

b) Se limpia con compresa empapada en detergente enzimático, escurrida, y frotando.

c) Requiere aclarar después.

d) Todas son ciertas.

 

 

2. La presencia de una enfermedad transmisible en una zona geográfica determinada se denomina:

a) Infección esporádica.

b) Epidemia.

c) Pandemia.

d) Endemia.

 

 

3. Es cierto que:

a) Si se hace una buena esterilización, la limpieza es innecesaria.

b) Si se hace una buena desinfección, la limpieza es secundaria.

c) La limpieza es fundamental como paso previo a la esterilización.

d) Limpieza y desinfección no pueden hacerse al mismo tiempo.

 

 

4. Respecto a la preparación del envasado de los materiales e instrumentos, señala la afirmación falsa:

a) El material suele llegar limpio de las policlínicas y los servicios centrales.

b) El material lavado a mano se recoge por la esclusa.

c) Deben registrarse los procedimientos realizados.

d) En vez de registrar, se comunica al supervisor.

 

 

5. Los residuos sanitarios no específicos son aquellos que se incluyen en el grupo:

a)        II.

b)        I

 c)       III.

  d)       IV.

 

 

6. Las alternativas para la esterilización a bajas temperaturas:

a) Incluyen el plasma de baja temperatura de peró-xido de hidrógeno.

b) Aparecen por la necesidad de encontrar medios de esterilización a bajas temperaturas, pues cada vez hay más aparatos sanitarios termosensibles.

c) Incluyen el plasma de gases inertes más vapor.

d) Todas las respuestas son ciertas.

 

 

7. Es cierto que los estreptococos son:

a) Cocos aislados.

b) Bacilos que forman racimos.

c) Cocos que forman cadenas.

d) Bacilos que se agrupan en parejas.

 

 

8. En relación con la recogida de residuos sanitarios, señala cuál es la afirmación falsa:

a) Se pueden mezclar en el mismo recipiente.

b) Deben manipularse con medidas de protección personal.

c) No deben mezclarse con materiales punzantes.

d) Se tratan como contaminados los de características desconocidas.

 

 

9. ¿Cuál de estas medidas de prevención se aplica sobre los mecanismos de transmisión?

a) La vigilancia.

b) La desparasitación.

c) La quimioprofilaxis.

d) La desratización.

 

 

10. La prevalencia relaciona:

a) El números de infecciones nosocomiales con el número de pacientes en riesgo.

b) El número de infecciones nosocomiales nuevas con el número de pacientes dados de alta.

c) El número de infecciones urinarias con el cateterismo vesical.

d) El número de infecciones nosocomiales con el número de intervenciones quirúrgicas con riesgo de infección.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...