Examen · HIGIENE DEL
MEDIO HOSPITALARIO 21
1. No se incluye dentro
de las condiciones atmosféricas:
a) La humedad.
b) El ruido exterior.
c) La ventilación.
d) La temperatura.
2. Indica cómo debe
colocarse al paciente para practicarle una punción lumbar:
a) En decúbito prono.
b) En decúbito supino
y totalmente flexionado.
c) En decúbito
lateral y en posición fetal.
d) En decúbito
lateral y con los brazos estirados.
3. Tienen mayor
resistencia que un virus pequeño, frente a los medios de esterilización:
a) Las bacterias.
b) Los priones.
c) Los hongos.
d) Los virus
medianos.
4. ¿Cuáles son las
ventajas de una correcta movilización de los pacientes?
a) Evita los dolores
de espalda en el personal sanitario.
b) Ayuda a economizar
energía.
c) Permite una mayor
autonomía y capacidad de trabajo.
d) Todas las
respuestas anteriores son correctas.
5. En relación con la
vía placentaria, es cierto que:
a) Es una vía de
eliminación de los microorganismos.
b) Es una vía de
entrada y salida de microorganismos.
c) Es una vía de
entrada de microorganismos.
d) No se considera
vía ni de entrada ni de salida.
6. Los residuos
sanitarios no específicos son aquellos que se incluyen en el grupo:
· II.
· I
· III.
· IV.
7. De los siguientes
tipos de residuos, ¿cuáles no requieren identificación externa?
a) Los radiactivos.
b) Los desechos de
equipos médicos que estén fuera de uso.
c) Los residuos
generados en los laboratorios de anatomía patológica.
d) La sangre y
hemoderivados en forma líquida.
8. Según la
clasificación de Spaulding, los artículos hospitalarios de atención directa a
pacientes se clasifican en:
a) Fungibles y
reutilizables.
b) De alto, medio y
bajo riesgo.
c) Críticos,
semicríticos y no críticos.
d) Ninguno de los
anteriores.
9. El material que se
esteriliza en una cámara de óxido de etileno:
a) Debe aclarase con
agua estéril.
b) Debe airearse
después de 10 a 12 horas.
c) Debe mantenerse
sin usar una semana.
d) No requiere
ninguna precaución especial.
10. ¿Cuál de estas
medidas de prevención se aplica sobre los mecanismos de transmisión?
a) La vigilancia.
b) La
desparasitación.
c) La
quimioprofilaxis.
d) La desratización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario