jueves, 13 de octubre de 2022

TEST 24 HIGIENE

 

Examen · HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO 24

 

1. ¿Cuál de estas medidas de prevención no se aplica sobre la fuente de infección?

a) La desinfección.

b) El aislamiento.

c) El tratamiento precoz.

d) El saneamiento.

  

2. Las infecciones nosocomiales pueden producirse por:

a) Cocos Gram negativos.

b) Virus de la hepatitis.

c) Legionella pneumoniae.

d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

  

3. ¿Dentro de qué grupo se incluyen los residuos químicos, teniendo en cuenta la clasificación general?

·          IV.

·          I.

·          II.

·          III.

 

 4. En cuanto al mantenimiento del material, señala la afirmación falsa:

a) Cada material debe usarse para el uso previsto.

b) Antes de la primera esterilización hay que lavarlo a mano.

c) Al terminar de limpiarlo se secará.

d) Se lubricará si fuese preciso.

  

5. El concepto que permite identificar, a través de un sistema computacional, el seguimiento y la trayectoria de cualquier artículo de la central, se llama:

a) Incertidumbre.

b) Varianza.

c) Trazabilidad.

d) Gráfica de seguimiento.

  

6. No es cierto que las muestras de orina se recojan para realizar

a) Urocultivos.

b) Análisis de rutina.

c) Estudios neurológicos.

d) Control de la diuresis.

  

7. Según el nivel de desinfección conseguido, cuando se destruyen algunas formas vegetativas de bacterias, hongos y virus, hablamos de:

a) Desinfección de bajo nivel.

b) Desinfección de nivel intermedio.

c) Desinfección de alto nivel.

d) Ninguna de las anteriores.

  

8. ¿Cuál de estas enfermedades está producida por una bacteria?

a) Rabia.

b) Hepatitis.

c) Meningitis.

d) Candidiasis.

  

9. Es cierto que los residuos del Grupo II se eliminan:

a) En vertederos controlados exclusivamente.

b) En vertederos controlados o plantas incineradoras.

c) Según la normativa vigente y por empresas especializadas.

d) Por esterilización.

 

 10. La prevalencia relaciona:

a) El números de infecciones nosocomiales con el número de pacientes en riesgo.

b) El número de infecciones nosocomiales nuevas con el número de pacientes dados de alta.

c) El número de infecciones urinarias con el cateterismo vesical.

d) El número de infecciones nosocomiales con el número de intervenciones quirúrgicas con riesgo de infección.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...