Examen · Examen 28
Odontología
1. El control de citas
depende de:
a)La actividad a
desarrollar.
b)El instrumental
disponible.
c)La destreza del
dentista.
d)Todas son
correctas.
2. El cemento Portland
tiene una composición similar al:
a)Hidróxido de
calcio.
b)MTA.
c)EDTA.
d)Cemento sellador de
conductos.
3. En la palpación del
cuello durante la exploración extraoral, lo principal es descartar:
a)Desviaciones de la
ATM.
b)Adenopatías.
c)Flemones.
d)Ninguna es
correcta.
4. El rollito de algodón
en la arcada inferior se coloca:
a)Junto a la mejilla.
b)Bajo la lengua,
sobre la carúncula.
c)Entre labio
inferior e incisivos.
d)Ninguna es
correcta.
5. Para irrigar los
conductos se emplea:
a)Agua oxigenada.
b)Hipoclorito sódico
rebajado.
c)Triclosán.
d)Formocresol.
6. ¿Para qué sirve
embolsar el instrumental antes de autoclavar?
a)Para conservarlo
estéril una vez fuera del autoclave.
b)Para organizarlo
por tareas clínicas.
c)Para controlar su
esterilización.
d)Todas son
correctas.
7. ¿Qué organismos se
transmiten por vía aérea?
a)VIH.
b)Mycobacterium
tuberculosis.
c)Herpesvirus.
d)VHB.
8. El cemento que puede
adherirse es:
a)ZOE.
b)CIV.
c)Silicona.
d)Fosfato de zinc.
9. Si existe un puente
fijo entre el primer premolar y el segundo molar superiores derechos, ¿qué
diente o dientes (según el sistema FDI) se tacharán como ausentes en el
odontograma?
a)24 y 26.
b) 15.
c) 15 y 16.
d) 45 y 46.
10. La distorsión en las
proporciones de las distintas partes del diente es menor en la radiografía:
a)Panorámica.
b)De aleta de
mordida.
c)Periapical con
paralelismo.
d)Periapical con
bisectriz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario