Examen · Examen 32
Odontología
1. Una lesión vesicular
con halo rojizo, que se une a otras para formar racimos en paladar, podría ser:
a)Herpes labial.
b)Candidiasis
eritematosa.
c)Estomatitis
herpética.
d)Aftas.
2. La mucosa que tapiza
el interior de la mejilla se denomina:
a)Labial.
b)Alveolar.
c)Yugal.
d)Gingival.
3. ¿En cuál de estas
labores no se puede utilizar el dique?
a)Obturación.
b)Limpieza de boca.
c)Endodoncia.
d)Colocación de
selladores.
4. El incisivo lateral
superior izquierdo temporal es, según el sistema de la FDI:
a)34.
b)56.
c)62.
d)22.
5. Si el haz de rayos
llega perpendicular al eje del diente y está enfocado hacia el ápice, se trata
de una radiografía:
a)Periapical con
bisectriz.
b)Interproximal.
c)Oclusal.
d)Periapical con
paralelismo.
6. ¿Cómo se llama la
célula que produce la dentina?
a)Odontoblasto.
b)Nervio.
c)Cráter.
d)Colágeno.
7. ¿Cuál de estas
lesiones drena pus de forma activa?
a)Granuloma
periapical.
b)Quiste periapical.
c)Flemón.
d)Fístula.
8. ¿Qué material de los
siguientes se distorsiona más al quedar expuesto al aire?
a)Yeso.
b)Silicona.
c)Pasta zinquenólica.
d)Alginato.
9. Si la temperatura del
revelador es alta:
a)Tarda menos el
revelado.
b)Se oscurece antes
la película.
c)Las dos anteriores
son falsas.
d)Las respuestas a) y
b) son correctas.
10. Cuando existe una
caries en mesial del 25, se debe realizar una cavidad de clase:
a)I.
b)II.
c)III.
d)IV.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario