Examen · HIGIENE DEL
MEDIO HOSPITALARIO 40
1. ¿Cuál de este tipo de
contenedores está en contacto con las muestras?
a) Los secundarios.
b) Los terciarios.
c) Los primarios.
d) Todos pueden estar
en contacto con las muestras.
a) Depresor lingual,
oftalmoscopio y espejo frontal.
b) Estetoscopio,
pinzas de campo y pinza de Allis.
c) Cefalómetro, pinza
de Forester y separador de Roux.
d) Estetoscopio,
laringoscopio y pinza de disección recta.
3. La cantidad de soluto
que hay en una disolución se llama:
a) Dilución.
b) Sobresaturación.
c) Concentración.
d) Saturación.
a) La anestesia.
b) El cateterismo
vesical.
c) Las heridas
abiertas.
d) La intubación.
a) Cuñas tope.
b) Centinelas de
noche.
c) Arco de
protección.
d) Triángulo de
Balkan.
6. En cuanto a la
lubricación:
a) En las lavadoras
se hace de forma automática.
b) A mano se hace por
aplicación directa o vaporización.
c) Las respuestas a)
y b) son ciertas.
d) Ninguna respuesta
es cierta.
a) Acción química y
temperatura.
b) Tiempo de acción
del proceso y contacto con el agua.
c) Acción mecánica.
d) Todos los
anteriores.
a) Zona vigilada.
b) Zona de acceso
restringido.
c) Zona controlada.
d) Zona de
permanencia limitada.
a) Desmineralizador.
b) Cámaras de
aireación.
c) Bomba de cobalto.
d) Esterilizadores de
óxido de etileno.
a) Adaptar el puesto
de trabajo al objetivo que se pretende conseguir.
b) Aplicar las
técnicas adecuadas para evitar la aparición de enfermedades infectocontagiosas.
c) Adaptar el puesto
de trabajo al trabajador.
d) Evaluar los
riesgos que lleva asociado el trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario