Examen · OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOC. SANITARIA 09
1. La base imponible es:
a)La suma de todos
los impuestos.
b)El precio a pagar
por el transporte de la mercancía.
c)El importe bruto
menos los descuentos.
2. La rotura de
inventarios supone:
a)Una falta de
mercancías.
b)Un exceso de
mercancías.
c)Un equilibrio entre
lo que se compra y lo que se vende.
a)La estructura
física donde se desarrolla la Atención Primaria.
b)El marco
territorial donde se van a integrar los servicios sanitarios.
c)El núcleo
geográfico que desarrolla la atención continuada.
d)B y C son
correctas.
a)La agenda de citas
del facultativo.
b)La planilla de
dietas.
c)La petición de
material de esterilización.
d)Las respuestas B y
C son ciertas.
5. La parte del recibo
que quedará en poder del vendedor será:
a)El cuerpo del
recibo.
b)La identificación
del cliente.
c)La matriz del
recibo.
6. La sanidad exterior
es competencia:
a)Del Ministerio de
Sanidad.
b)De las Consejerías
de Sanidad.
c)De las
corporaciones locales.
d)Todas son falsas.
7. Cuando se registra el
movimiento que ha tenido una historia clínica, hablamos de la función de:
a)Archivado.
b)Circulación.
c)Gestión.
8. El modelo de
enfermería suplementario y complementario fue desarrollado por:
a)F. Nightingale.
b)V. Henderson.
c)Calista Roy.
d)Dorotea Orem.
9. Sobre la petición al
servicio de farmacia es cierto que:
a)El auxiliar de
enfermería administrará al paciente la medicación por vía parenteral.
b)El auxiliar de
enfermería es el encargado de llevar el carro de unidosis al servicio que lo ha
solicitado.
c)El auxiliar de
enfermería deberá comprobar que la medicación recibida se corresponde con la
solicitada.
d)Las respuestas A y
B son ciertas.
10. El inventario que se
hace en un comercio al terminar cada jornada es:
a)Un inventario
anual.
b)Un inventario
rotativo.
c)Un inventario
permanente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario