TEST GENERAL 2 FOL
1– La población activa la componen:
a) Todas las
personas que están en edad de trabajar.
b) Las personas
que, estando en edad laboral; trabajan o buscan empleo.
c) Las personas
desocupadas.
d) Todas las
personas que están en edad de trabajar, salo las amas de casa, estudiantes y
disminuidos físicos y psíquicos.
2– Se produce desempleo estructural
cuando:
a) No hay
suficiente oferta de trabajo.
b) No hay
suficiente demanda de trabajo.
c) En el mercado
de trabajo de trabajo se ofrecen puestos de trabajo que se pueden cubrir por
falta de formación.
d) Las personas
no aceptan una movilidad geográfica.
3- Las Empresas de Trabajo temporal
(E.T.T.), son:
a) Son agencias
de colocación de personal.
b) Son agencias
de selección de personal.
c) Son empresas
que ponen a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal,
trabajadores por ellos contratados.
d) Son empresas
que por el tipo de producto que ofrecen se trasladan alternativamente de un
lugar a otro.
4– Un proyecto profesional consiste
en:
a) Ver distintas
titulaciones y la forma de acceso a distintos estudios.
b) Comprobar las
características personales y profesionales.
c) Plantearse un
objetivo profesional, de manera personal y mediante un proceso organizado.
d) Elegir la
alternativa más cómoda en cada momento.
5– Para conocer una profesión es
necesario:
a) recoger
información sobre la misma, observar y analizar las diferentes ocupaciones
derivadas o relacionadas con la misma, las condiciones laborales y las posibilidades
de acceso y promoción.
b) Consultar
libros especializados.
c) Observar que
hace un profesional del ramo.
d) No hace falta
nada especial para ejercer cualquier profesión.
6- Analizar una oferta de trabajo
consiste en:
a) Leerla y
elaborar el currículo.
b) Leerla
despacio y observar lo que enuncia sobre el puesto y el perfil de la persona
que lo cubrirá.
c) Decidir si se
elabora un currículo funcional o cronológico.
d) Decidir si se
elabora un currículo funcional o asincrónico.
7- Las pruebas de aptitudes específicas:
a) Son ejercicios
o actividades relacionadas con el tipo de puesto de trabajo concreto al que se
opta.
b) Se realizan
con el fin de observar el grado de cultura.
c) Se realizan
para detectar las capacidades consideradas importantes para desenvolverse bien
en un determinado puesto de trabajo.
d) Son ejercicios
o actividades relacionadas con el cualquier puesto de trabajo concreto al que
se opta.
8- Una entrevista de selección sirve
para:
a) Informar al
candidato de las características de la empresa, del puesto de trabajo, la
retribución...
b) Complementar
la información del currículum y valorar la motivación e interés de la persona
candidata
c) Tener una
primera información de las personas que quieren acceder al puesto de trabajo.
d) Formalizar el
contrato de trabajo.
9– Los funcionarios interinos son
aquellos:
a) Que acceden al
empleo público mediante concurso o concurso oposición.
b) Que entran a
sustituir plazas vacantes como funcionarios/as.
c) Que tienen un
contrato laboral fijo.
d) Que tienen un
contrato temporal.
10- La primera actividad que deberá
llevarse a cabo para proveer un puesto de trabajo será:
a) Decidir cómo
se llevará a cabo el proceso de selección.
b) Determinar las
características del puesto de trabajo.
c) Conocer las
posibles personas cercanas a los centros de influencia de la empresa.
d) Definir las
características que ha de reunir la persona que ha de desempeñarlo.
11- Estudiar el mercado consiste en:
a) Analizar la
demanda.
b) Analizar la
competencia.
c) Analizar la
oferta.
d) Ver qué se
necesita en el entorno próximo, más lo que las empresas ofertan.
12- Un segmento de mercado...
a) Una norma o
línea de mercado.
b) Está
constituido por clientes que demandan un producto de características similares.
c) Normalmente es
una línea recta.
d) Es la
participación que tiene cada empresa en el mercado total.
13- ¿Cuál de las afirmaciones
siguientes describe mejor un mercado perfectamente competitivo?
a) Un elevado
número de compradores, un vendedor, información perfecta, producción homogénea.
b) Un gran número
de compradores y vendedores, el mismo producto para todas las empresas,
libertad de entrada y salida del mercado.
c) Producto
diferenciado, muchos vendedores, fácil entrada en el mercado.
d) Productos
diferenciados o idénticos, muchos vendedores, facilidad de entrada, información
perfecta.
14- Una Sociedad Mercantil es:
a) Un registro o
anotación oficial.
b) una persona
física.
c) una persona
jurídica.
d) no es una
persona.
15- Si queremos escoger una forma
jurídica con responsabilidad limitada, la más conveniente entre las siguientes
seria:
a) Sociedad
Colectiva.
b) Empresario
individual.
c) Comunidad de
Bienes.
d) Sociedad
Anónima.
16-
El Currículo Vitae es un documento que...
a) Es un
documento en el cual indicamos nuestros datos personales y profesionales.
b) Sirve para
documentar un empleo.
c) Es un contrato
de trabajo.
d) Un instrumento
que justifica los datos que aportamos a la empresa.
17- La presentación del
currículum debe hacerse:
a) Mediante
fotocopia con firma original.
b) Siempre
original pero sin firma.
c) Siempre
original pero con firma.
d) Lo
mejor es tener un currículum para todas las empresas.
18- Buscar empleo es una actividad que requiere:
a) Planificación,
dedicación y control permanente.
b) Lo
mejor es esperar a que nos llamen.
c) Paciencia
infinita.
d) Todas
respuestas son ciertas.
19- La carta de
presentación:
a) Debe
indicar todo aquello de lo que somos capaces profesionalmente.
b) Tiene
como cometido no acompañar al currículum.
c)
Contener un gran número de datos de todo tipo.
d) La
b) y además a de estar firmado.
20 – El mercado laboral es el ámbito
donde:
a) Se define todo
lo relacionado con la ocupación.
b) Se
intercambian productos y servicios.
c) Se realiza
sólo la oferta de puestos de trabajo.
d) Se realiza
sólo la demanda de puestos de trabajo.
21 – La Formación Profesional
Específica no universitaria, consiste en:
a) Los Ciclos
Formativos de Grado Superior, porque es donde los profesionales han obtenido
una capacitación específica.
b) Los Ciclos
Formativos que se componen de un curso de Garantía Social, superado el cual se
consigue la titulación para pasar al próximo Ciclo de Grado Medio y así
sucesivamente.
c) Tres estudios
diferentes e independientes entre sí; programas de Garantía Social, Ciclo
Formativo de Grado Medio y Ciclo Formativo de Grado Superior.
d) Los Ciclos
Formativos que se componen de un curso de Garantía Social, superado el cual se
consigue la titulación para pasar al próximo Ciclo de Grado Medio y de ahí al
superior.
22 – El Derecho Administrativo es una
materia de estudio de las oposiciones:
a) De la parte
general.
b) De la parte
específica.
c) De la parte
intrínseca.
d) No se incluye
en el temario.
23- El punto de partida en la auto-ocupación
es:
a) Hacer un
proyecto de viabilidad.
b) Plantearse
posibles ideas de negocio.
c) Estudiar los
recursos humanos.
d) La motivación
de la persona o personas implicadas.
24- Las inversiones fijas son:
a) Bienes que se
transforman en dinero a través de un ciclo de explotación (producir y vender).
b) Los elementos
imprescindibles para producir.
c) El dinero que
la empresa debe cobrar de sus clientes.
d) El dinero que
hay que devolver a los proveedores.
25-
Para ser emprendedor:
a) Hay que ser una persona segura.
b) Hay que ser arriesgado.
c) Hay que ser proponérselo.
d) Hay ser una persona que vive al día.
26-
La sociedad de responsabilidad limitada:
a)
Puede ser unipersonal.
b) Sus socios, mínimo dos, responden de forma limitada al capital aportado.
c) Tiene obligación de contratar a trabajadores.
d) Todas las anteriores son correctas.
27- El trámite
que califica la actividad que se va desarrollar, si es el caso, de inocua es:
a)
La comunicación de apertura.
b) La licencia de obras.
c) La inscripción de la empresa en
d) La licencia municipal de apertura.
28- En una
sociedad colectiva:
a)
Cabe la posibilidad de que la constituya una sola persona: unipersonal.
b) Pueden darse dos tipos de socios: capitalistas e industriales.
c) La responsabilidad ante deudas es ilimitada y solidaria.
d) No tributa al impuesto de sociedades.
29- En
general, el trabajo realizado por autónomos y empresarios:
a)
Está sometido a legislación laboral.
b) Se considera relación laboral de carácter especial.
c) Tiene la consideración de relación no laboral salvo se contraten
trabajadores.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
30- Dentro del
entorno socioeconómico se incluye:
a)
La última reforma laboral de los contratos temporales.
b) Los equipamientos informáticos.
c) El poder adquisitivo de las familias.
d) La legislación en materia de auditorías de prevención de riesgos laborales
que se extiende con carácter obligatorio a todas las empresas.
31- Un
empresario individual:
a)
Tiene que desembolsar un capital mínimo de 3 005,06 euros.
b) Responde ante deudas con el capital aportado.
c) Ante deudas con terceros puede llegar a responder con sus propiedades.
d) Todas las anteriores son correctas.
32- El plan de
empresa:
a)
No tiene en cuenta la previsión de cobros y pagos a efectuar.
b) Está compuesto por ocho apartados que ayudan a analizar la viabilidad de la
idea de negocio.
c) Tiene que inscribirse en el Registro de
d) Ninguna de las anteriores.
33- En el plan
de empresa, el empleo de la herramienta DAFO:
a)
Se describe dentro del apartado de plan financiero.
b) Queda descrita en el apartado de gestión de los recursos humanos.
c) Es una herramienta de gestión propia del presupuesto de tesorería.
d) Ninguna de las anteriores.
34- El empresario se diferencia del
autónomo en:
a)
El hecho de que el primero tiene trabajadores a su cuenta y el segundo no.
b) El régimen de seguridad social en el que está inscrito.
c) No hay diferencia; los dos términos tienen el mismo significado.
d) El empresario trabaja por cuenta propia y no tiene, a diferencia del
autónomo, trabajadores contratados.
35- Un socio quiere crear una SAL. Tiene que
tener en cuenta que:
a)
No hay capital social mínimo.
b) El capital tiene que estar suscrito y desembolsado en un 15%, al menos, en
cada una de sus acciones.
c) Tiene responsabilidad limitada al capital aportado y está encuadrado en el
régimen general de
d) Necesita, al menos, dos socios más para poder crearla.
36- Las
convocatorias para puestos al servicio de la Administración Pública y la
Seguridad Social se publican en:
a)
El INEM
b) En la Seguridad Social.
c) En el Boletín Oficial del Estado.
d) Ninguna de las anteriores.
37- Cualquier
carta de presentación tiene que reunir las siguientes características:
a)
Presentarse de forma adecuada, es decir, sin faltas ortográficas.
b) El texto tiene que ser coherente: claro y ordenado.
c) Los párrafos tienen que estar correctamente conectados entre sí.
d) Todas las anteriores son correctas.
38- Indica
cuál de los siguientes casos no es una política activa de empleo:
a)
La prestación por desempleo.
b) El contrato de fomento de contratación indefinido para determinados
colectivos como parados de larga duración, jóvenes, mayores de 45 años, etc.
c) Las bonificaciones en las cuotas a
d) Todas las respuestas son correctas.
39- Indica qué
pasos hay que dar, de manera ordenada, para diseñar una estrategia de búsqueda
de empleo:
a)
Saber qué trabajo quiero y presentar el currículum.
b) Saber qué trabajo quiero, buscar ofertas y presentar la candidatura.
c) Tener claras mis capacidades y expectativas, redactar el currículum y
enviarlo.
d) Presentar el currículum junto con la carta de presentación.
40- El modelo
simple de economía muestra la relación entre las empresas y las familias de
manera que:
a)
Las empresas ofertan empleo y producen bienes y/o servicios.
b) Las empresas demandan empleo y producen bienes y/o servicios.
c) Las familias demandan empleo.
d) Ninguna de las anteriores.
41- En un
proceso de selección la empresa quiere valorar los conocimientos y la
personalidad de los candidatos. Para ello utiliza:
a)
Un examen físico.
b) Una prueba práctica para desarrollar las tareas a las que se va a enfrentar
en la empresa.
c) Pruebas tipo test como las de razonamiento o aptitud.
d) Un examen cultural.
42- Indica
cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
a)
La carta de presentación nunca se firma.
b) No hay que firmar el currículum.
c) No hay que formar parte de la población con edad de trabajar para poder
inscribirse a una bolsa de empleo.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
43- Si en un
currículum queremos ordenar la experiencia profesional en función de diferentes
las fechas de realización, y empezando por lo más antiguo:
a)
Necesitamos el currículum estructural.
b) Utilizaremos el cronológico inverso.
c) Utilizaremos el funcional.
d) Ninguna de las anteriores.
44- El número
de ocupados es de 43 000 y la EPA indica que hay 3 000 personas desempleadas.
Sabiendo que la población mayor de 16 años es de 30 100 personas, la tasa de
paro asciende a:
a)
0,06%.
b) 6,52%.
c) 9,97%.
d) 94,48%.
45- Un
jubilado cuenta dentro de la población:
a)
Activa.
b) Activa y concretamente como desempleado.
c) Con edad de trabajar y concretamente como inactivo.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.
46- En una
sociedad colectiva:
a)
Cabe la posibilidad de que la constituya una sola persona: unipersonal.
b) Pueden darse dos tipos de socios: capitalistas e industriales.
c) La responsabilidad ante deudas es ilimitada y solidaria.
d) No tributa al impuesto de sociedades.
47- En el plan
de empresa, el plan comercial exige:
a)
Plantearse las características de nuestro producto, los atributos que lo definen
y cuál va a ser su precio de salida.
b) Plantearse las características del producto, el precio que va a tener y cómo
lo vamos a distribuir.
c) Tener en cuenta las características del producto, qué precio vamos a poner,
cómo lo vamos a distribuir y las promociones o comunicación que se van a llevar
a cabo.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
48- El plan de
empresa:
a)
No tiene en cuenta la previsión de cobros y pagos a efectuar.
b) Está compuesto por ocho apartados que ayudan a analizar la viabilidad de la
idea de negocio.
c) Tiene que inscribirse en el Registro de
d) Ninguna de las anteriores.
49- Un
empresario individual:
a)
Tiene que desembolsar un capital mínimo de 3 005,06 euros.
b) Responde ante deudas con el capital aportado.
c) Ante deudas con terceros puede llegar a responder con sus propiedades.
d) Todas las anteriores son correctas.
50- La
sociedad de responsabilidad limitada:
a)
Necesita un mínimo de cinco socios.
b) Tiene que constituirse en escritura pública.
c) Tiene un capital que se divide en acciones.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
51- Cuando
empleamos el término autónomo nos referimos a:
a)
Una persona que está encuadrada en el RETA.
b) Un empresario con trabajadores a su cargo.
c) Un trabajador por cuenta ajena.
d) Ninguna de las anteriores.
52- El entorno
en el que se desarrolla la idea de negocio:
a)
Hay que analizarlo y estudiarlo para comprobar la viabilidad de la idea de
negocio.
b) Es hostil, pero estático.
c) No influye en la determinación de los gustos y preferencias de los clientes
potenciales.
d) Se refiere a las condiciones políticas instauradas por el partido que
gobierna.
53- Para
pintar el local donde vamos desarrollar nuestra actividad hay que solicitar:
a)
La comunicación de apertura.
b) La licencia de obras.
d) La inscripción de la empresa en
c) La licencia municipal de apertura.
54- En
general, el trabajo realizado por autónomos y empresarios:
a)
Está sometido a legislación laboral.
b) No se somete a legislación laboral.
c) Tiene la consideración de derecho de trabajo.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
55- Cuatro
socios quieren crear una SA. Entre otras obligaciones podemos destacar:
a)
La obligación del capital social máximo de 60 101,21 euros.
b) La no necesidad de que el capital esté suscrito y desembolsado en un 25%, al
menos, en cada una de sus acciones.
c) La obligación de que los socios se den de alta en el régimen especial de
trabajadores autónomos.
d) La obligación de pagar el impuesto de sociedades cada dos años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario