jueves, 27 de octubre de 2022

SOLUCIONES TESTS 31-35 ODONTOLOGÍA

 

Solución test 31 Odontología


1 C

2 B

3 D

4 D

5 B

6 D

7 C

8 D

9 B

10 A

 

Solución test 32 Odontología

1 C

2 C

3 B

4 D

5 D

6 A

7 D

8 D

9 D

10 B

 

Solución test 33 Odontología

1 B

2 D

3 C

4 C

5 B

6 C

7 B

8 B

 9 A

 10 D

Solución test 34 Odontología

1 D

2 B

3 C

4 D

5 D

6 B

7 C

8 B

9 D

10 D

 

Solución test 35 Odontología

1 B

2 B

3 D

4 B

5 B

6 C

7 C

8 D

9 B

10 D

 

SOLUCIONES TEST 37-40 HIGIENE

 

Solución test 37 Higiene

1 D

2 C

3 A

4 D

5 B

6 A

7 B

8 B

9 A

10 D

 

Solución test 38 Higiene

1 A

2 D

3 C

4 C

5 C

6 A

7 D

8 C

9 A

10 B

 

Solución test 39 Higiene

1 D

2 B

3 D

4 C

5 A

6 C

7 D

8 C

9 A

10 A

Solución test 40 Higiene

1 C

2 A

3 C

4 B

5 D

6 C

7 D

8 C

9 C

10 C

SOLUCIÓN TESTS 26-30 ODONTOLOGÍA

 

Solución test 26 Odontología


1 b

2 c

3 d

4 b

5 c

6 c

7 b

8 d

9 a

10 c

 

Solución test 27 Odontología

1 d

2 c

3 d

4 b

5 b

6 d

7 d

8 d

9 c

10 c

 

Solución test 28 Odontología

1 d

2 b

3 b

4 b

5 b

6 d

7 b

8 b

 9 c

 10 c

Solución test 29 Odontología

1 c

2 d

3 c

4 b

5 a

6 d

7 b

8 c

9 b

10 c

 

Solución test 30 Odontología

1 d

2 c

3 d

4 d

5 d

6 b

7 c

8 c

9 a

10 d

SOLUCIONES TESTS 31-36 HIGIENE

 

Solución test 31 Higiene


1 b

2 a

3 d

4 a

5 a

6 c

7 a

8 a

9 b

10 d

 

Solución test 32 Higiene

1 b

2 c

3 c

4 a

5 b

6 a

7 b

8 d

9 b

10 b

 

Solución test 33 Higiene

1 d

2 a

3 c

4 a

5 d

6 b

7 c

8 d

9 d

10 d

Solución test 34 Higiene

1 b

2 d

3 d

4 c

5 d

6 b

7 a

8 c

9 d

10 d

 

Solución test 35 Higiene

1 b

2 a

3 a

4 d

5 d

6 b

7 d

8 a

9 a

10 b

 

Solución test 36 Higiene

1 c

2 c

3 d

4 d

5 b

6 d

7 c

8 b

9 c

10 d

TEST 35 ODONTOLOGÍA

 

Examen · Examen 35 Odontología

  

1. Según el sistema Haderup, el 5- es:

a)Segundo molar inferior izquierdo.

b)Segundo premolar inferior derecho.

c)Segundo molar temporal inferior derecho.

d)Ninguna es correcta.

  

2. El rollito de algodón en la arcada inferior se coloca:

a)Junto a la mejilla.

b)Bajo la lengua, sobre la carúncula.

c)Entre labio inferior e incisivos.

d)Ninguna es correcta.

  

3. ¿En cuál de estas maloclusiones se encuentra la arcada inferior adelantada?

a)Clase I de Angle.

b)Clase V de Black.

c)Clase II de Angle.

d)Clase III de Angle.

  

4. En ortodoncia, es muy importante la radiografía:

a)De aleta de mordida.

b)Telerradiografía lateral.

c)Periapical con técnica de paralelismo.

d)Waters.

  

5. El ruido articular que indica desplazamiento del menisco de la ATM se denomina:

a)Crepitación.

b)Chasquido.

c)Estallido.

d)Dislocación.

  

6. ¿Cuál de estos materiales de impresión es reversible?

a)Poliéter.

b)Polisulfuro.

c)Agar-agar.

d)Alginato.

  

7. La fluorosis dental suele producirse por:

a)Exceso de flúor tópico.

b)Poco calcio en el agua de bebida.

c)Exceso de flúor sistémico.

d)Escasa exposición a flúor.

  

8. ¿Cuál de estos profesionales no puede realizar una exploración bucal?

a)Cirujano maxilofacial.

b)Odontólogo.

c)Higienista.

d)Protésico.

  

9. El 5 representa el dedo:

a)Índice.

b)Meñique.

c)Anular.

d)Pulgar.

  

10. El vasoconstrictor:

a)Aumenta el diámetro de los vasos sanguíneos.

b)Reduce la tensión arterial.

c)Tiene efecto anestésico.

d)Ninguna es correcta.

 

 

TEST 34 ODONTOLOGÍA

 

Examen · Examen 34 Odontología

  

1. Una sustancia carcinógena:

a)Irrita las vías respiratorias.

b)Produce alergia en la piel.

c)Produce quemaduras.

d)Induce el cáncer.

 

 2. La unión del composite al diente es:

a)Química.

b)Micromecánica.

c)Por fricción.

d)Ninguna es correcta.

  

3. ¿Con qué se lleva la grapa a la boca?

a)Perforador.

b)Pinza.

c)Portagrapas.

d)Arco.

  

4. La pulpa del primer molar inferior izquierdo está inervada por el nervio:

a)Bucal.

b)Lingual.

c)Dentario inferior derecho.

d)Ninguna es correcta.

  

5. ¿Cuál es la distancia mínima a la que el profesional debe alejarse del aparato de rayos durante la toma de la radiografía?

a)1 m.

b)30 cm.

c)5 m.

d)2 m.

  

6. Las placas reutilizables de fósforo autoestimulable se emplean en:

a)Radiología intraoral convencional.

b)Radiología digital indirecta.

c)Tomografía computarizada.

d)Radiología digital directa.

  

7. La inflamación de la mucosa que rodea los cordales inferiores se denomina:

a)Periimplantitis.

b)Periodontitis.

c)Pericoronaritis.

d)Pericordalitis.

  

8. ¿Qué instrumento sirve para despegar el colgajo?

a)Bisturí.

b)Periostotomo.

c)Botador.

d)Portaagujas.

  

9. ¿A que hora debe situarse el dentista, si utiliza la visión indirecta para tratar la cara oclusal del 16?

a)Nueve.

b)Cuatro.

c)Dos.

d)Doce.

  

10. El diente con cinco cúspides es:

a)Incisivo central.

b)Segundo molar inferior.

c)Primer molar inferior.

d)Ninguna es correcta.

 

 

TEST 33 ODONTOLOGÍA

 

Examen · Examen 33 Odontología

  

1. El líquido que elimina el revelador de la película es:

a)Emulsión.

b)Agua.

c)Acetato.

d)Fijador.

  

2. ¿Para qué sirve embolsar el instrumental antes de autoclavar?

a)Para conservarlo estéril una vez fuera del autoclave.

b)Para organizarlo por tareas clínicas.

c)Para controlar su esterilización.

d)Todas son correctas.

  

3. ¿Qué tipo de periodontitis puede producir dolor?

a)Crónica.

b)Agresiva.

c)Necrotizante.

d)Asociada a la diabetes.

  

4. ¿Cuál de estos dientes está incluido con frecuencia?

a)16.

b)25.

c)23.

d)42.

  

5. El cemento que puede adherirse es:

a)ZOE.

b)CIV.

c)Silicona.

d)Fosfato de zinc.

  

6. ¿Cuál de estas lesiones es más frecuente en mujeres?

a)Leucoplasia.

b)Candidiasis.

c)Liquen plano.

d)Retención de cordales.

  

7. El cemento Portland tiene una composición similar al:

a)Hidróxido de calcio.

b)MTA.

c)EDTA.

d)Cemento sellador de conductos.

  

8. ¿Cuál de estos profesionales puede confeccionar un aparato de ortodoncia?

a)Ortodoncista.

b)Protésico.

c)Higienista.

d)Odontopediatra.

  

9. La cureta Gracey 11/12 se utiliza para:

a)Caras mesiales de molares.

b)Caras vestibulares de premolares.

c)Cara distal del 47.

d)Ninguna es correcta.

  

10. ¿Cuál de estos alimentos es el menos cariogénico?

a)Tableta de chocolate.

b)Caramelo.

c)Bebida de cola.

d)Zumo de manzana.

 

 

TEST 32 ODONTOLOGÍA

 

Examen · Examen 32 Odontología

  

1. Una lesión vesicular con halo rojizo, que se une a otras para formar racimos en paladar, podría ser:

a)Herpes labial.

b)Candidiasis eritematosa.

c)Estomatitis herpética.

d)Aftas.

  

2. La mucosa que tapiza el interior de la mejilla se denomina:

a)Labial.

b)Alveolar.

c)Yugal.

d)Gingival.

  

3. ¿En cuál de estas labores no se puede utilizar el dique?

a)Obturación.

b)Limpieza de boca.

c)Endodoncia.

d)Colocación de selladores.

  

4. El incisivo lateral superior izquierdo temporal es, según el sistema de la FDI:

a)34.

b)56.

c)62.

d)22.

  

5. Si el haz de rayos llega perpendicular al eje del diente y está enfocado hacia el ápice, se trata de una radiografía:

a)Periapical con bisectriz.

b)Interproximal.

c)Oclusal.

d)Periapical con paralelismo.

  

6. ¿Cómo se llama la célula que produce la dentina?

a)Odontoblasto.

b)Nervio.

c)Cráter.

d)Colágeno.

  

7. ¿Cuál de estas lesiones drena pus de forma activa?

a)Granuloma periapical.

b)Quiste periapical.

c)Flemón.

d)Fístula.

  

8. ¿Qué material de los siguientes se distorsiona más al quedar expuesto al aire?

a)Yeso.

b)Silicona.

c)Pasta zinquenólica.

d)Alginato.

  

9. Si la temperatura del revelador es alta:

a)Tarda menos el revelado.

b)Se oscurece antes la película.

c)Las dos anteriores son falsas.

d)Las respuestas a) y b) son correctas.

  

10. Cuando existe una caries en mesial del 25, se debe realizar una cavidad de clase:

a)I.

b)II.

c)III.

d)IV.

 

 

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...