Examen · HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO 29
1. En cuanto al
mantenimiento del material, señala la afirmación falsa:
a) Cada material debe
usarse para el uso previsto.
b) Antes de la
primera esterilización hay que lavarlo a mano.
c) Al terminar de
limpiarlo se secará.
d) Se lubricará si
fuese preciso.
a) Cuñas tope.
b) Centinelas de
noche.
c) Arco de
protección.
d) Triángulo de
Balkan.
3. Uno de los siguientes
no es un método físico de esterilización:
a) Autoclave de
vapor.
b) Ácido peracético.
c) Horno Pasteur.
d) Radiaciones
ionizantes.
4. El método para
esterilizar que produce la combustión en hornos crematorios y permite eliminar
residuos biopeligrosos se llama:
a) Flameado.
b) Tindilización.
c) Incineración.
d) Rayos gamma.
5. ¿Cuál de estas
vacunas se debe administrar en condiciones especiales al personal sanitario?
a) Varicela.
b) Gripe.
c) Hepatitis.
d) Tuberculosis.
6. Decimos del material
que tiene un sistema de cierre, que lo deja fijo, que es:
a) Regulable.
b) De mordida.
c) Ajustable.
d) Autorretentivo.
7. La temperatura
ambiental recomendada para la unidad del paciente es de:
a) 20-22 °C.
b) 27-29 °C.
c) 15-20 °C.
d) 30-32 °C.
8. ¿Cuál de estas
muestras la puede recoger el TCAE?
a) Las de sangre
capilar.
b) Las de LCR.
c) Las de contenido
gástrico.
d) Todas las
anteriores.
9. ¿Qué aislamiento se
usa con la tuberculosis o la neumonía?
a) Estricto.
b) Entérico.
c) Protector.
d) Respiratorio.
10. El desinfectante para
el saneamiento del agua es el:
a) Formaldehído.
b) Permanganato
potásico.
c) Clorhexidina.
d) Hipoclorito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario