Examen · HIGIENE DEL
MEDIO HOSPITALARIO 30
1. El indicador más
utilizado en la actualidad, que define la condición de estéril de un
instrumento, se llama:
a) FDA.
b) Valor Z.
c) SAL.
d) DNI/ISO.
2. ¿Cuál de estas
medidas de prevención se aplica sobre los mecanismos de transmisión?
a) La vigilancia.
b) La
desparasitación.
c) La
quimioprofilaxis.
d) La desratización.
3. La concentración que
se refiere a moles de soluto por litro de disolución es:
a) Molaridad.
b) Normalidad.
c) Molalidad.
d) Fracción molar.
4. Al conjunto formado
por el espacio de la habitación, el mobiliario, y el material que se emplea en
ella se denomina:
a) Unidad de
enfermería.
b) Sala de
hospitalización.
c) Unidad del
paciente.
d) Sala de
enfermería.
5. ¿A qué temperatura se
pueden mantener los esputos si solo se pide el análisis de micobacterias?
a) A temperatura
ambiente.
b) Entre 6 y 8 ºC.
c) En estufa de
cultivo.
d) Entre 4 y 6 ºC.
6. No es cierto que las
muestras de orina se recojan para realizar
a) Urocultivos.
b) Análisis de
rutina.
c) Estudios
neurológicos.
d) Control de la
diuresis.
7. Las dimensiones de la
cama, en cuanto a la longitud, pueden variar:
a) De 200 a 300 cm.
b) De 190 a 200 cm.
c) De 180 a 190 cm.
d) De 150 a 200 cm.
8. Para la desinfección
de alto nivel puede utilizarse:
a) Derivados
mercuriales.
b) Peróxido de
hidrógeno.
c) Derivados del
amonio cuaternario.
d) Glutaraldehído.
9. El aislamiento común
también se denomina:
a) Técnica de la
doble bolsa.
b) Técnica de
barrera.
c) Técnica de
protección.
d) Técnica de
aislamiento estricto.
10. En relación con la
vía placentaria, es cierto que:
a) Es una vía de
eliminación de los microorganismos.
b) Es una vía de
entrada y salida de microorganismos.
c) Es una vía de
entrada de microorganismos.
d) No se considera
vía ni de entrada ni de salida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario