Examen · HIGIENE DEL
MEDIO HOSPITALARIO 33
1. Se consideran
espacios específicos que forman parte de la unidad de enfermería:
a) El almacén de
lencería.
b) El cuarto de
«sucio».
c) El office o
cocina.
d) Todas las
anteriores.
2. ¿Cuál de estas
afirmaciones es cierta?:
a) La limpieza manual
debe incluir el secado final.
b) La limpieza manual
no es muy importante.
c) En la limpieza
manual, cuanto más detergente se utilice, mejor.
d) La limpieza se
realiza mejor con agua muy caliente (70 -80 °C).
3. ¿Cuál de estas
vacunas se debe administrar en condiciones especiales al personal sanitario?
a) Varicela.
b) Gripe.
c) Hepatitis.
d) Tuberculosis.
4. Señala la respuesta
correcta:
a) El riesgo de que
un paciente adquiera una infección nosocomial depende de su propia
susceptibilidad.
b) La prevalencia de
las infecciones nosocomiales es menor en las mujeres que en los hombres.
c) Los factores de
riesgo intrínsecos son los de tipo exógeno.
d) Los cocos no son
agentes causales de infecciones nosocomiales.
5. En el lavado de manos
por fricción es correcto utilizar:
a) Povidona yodada al
7,5 %.
b) Clorhexidina al 4
%.
c) Jabón antiséptico
al 10 %.
d) Solución alcohólica.
6. El antiséptico más
antiguo considerado como «antiséptico patrón» es:
a) Los oxidantes.
b) El fenol.
c) Los aldehídos.
d) Los compuestos
catiónicos.
a) No presentar
síntomas el paciente.
b) La aparición de
signos inespecíficos de carácter general.
c) La aparición de
los primeros síntomas.
d) Ser el momento en
que entra el microorganismo en el huésped.
a) La limpia.
b) La contaminada.
c) La limpia
contaminada.
d) La sucia.
9. ¿Qué aislamiento se
usa con la tuberculosis o la neumonía?
a) Estricto.
b) Entérico.
c) Protector.
d) Respiratorio.
10. ¿Qué accesorios son
imprescindibles para que el paciente pueda realizar pequeños desplazamientos en
la cama:
a) Cuñas tope.
b) Centinelas de
noche.
c) Arco de
protección.
d) Triángulo de
Balkan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario