viernes, 24 de marzo de 2023

TEST REPASO RET

 

RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO (TEST GENERAL)

 

1.- La comunicación es:

 

a)      Un proceso unidireccional desde el emisor al receptor.

b)      Una transmisión e intercambio de ideas, información…

c)      Siempre es un diálogo entre dos personas.

d)     Monologar también es comunicarse con los demás.

e)      Todas las respuestas anteriores son correctas.

 

2.- Sobre las estrategias negociadoras en la empresa, es cierto que:

 

a)      La estrategia de inacción es muy válida y eficiente para llegar a acuerdos.

b)      La estrategia complaciente implica una importante reducción de las aspiraciones básicas propias.

c)      La estrategia de rivalidad intenta demostrar, mediante concesiones al otro, que se es más generoso que la otra parte.

d)     La estrategia resolutiva es poco resolutiva y escasamente conciliadora, ya que no busca un resultado beneficioso para el otro , sino imponerse a la otra parte.

e)      En una negociación, cuando se realiza una petición inaceptable se está siguiendo una estrategia de flexibilidad.

 

3.-  Sobre las redes de comunicación formal en la empresa, es cierto que:

 

a)      Surgen por afinidad o necesidades personales.

b)      Son imprevisibles y espontáneas.

c)      Expresan sentimientos y agilizan la comunicación.

d)     Mejoran la comunicación porque crean canales alternativos de comunicación, casi siempre más rápidos y eficaces que los informales.

e)      Esta comunicación no tiene en cuenta la personalidad de cada individuo, sino su jerarquía.

 

4.- En relación con la comunicación, el espacio, el tiempo, los mensajes previos y posteriores forman parte:

 

a)      Del contexto.

b)      Del entorno.

c)      Del simbolismo.

d)     Del canal empleado.

e)      Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

 

5.- En el proceso de toma de decisiones en la empresa, hay que:

 

a)      Diferenciar lo actual de lo deseable.

b)      Establecer hipótesis sobre la causa más probable.

c)      Evaluar críticamente las ventajas y desventajas de cada alternativa.

d)     Diferenciar entre decisiones a corto y a largo plazo.

e)      Todas las respuestas anteriores son correctas.

 

 

 

6.- En el proceso de comunicación, ¿Qué se entiende por código?

 

a)      Es El elemento que pone en marcha el proceso de la comunicación.

b)      Es el objeto de transmisión , aquel que contiene la información.

c)      Es el elemento que recibe la información.

d)     Es el conjunto de signos, señales o elementos con significación.

e)      Es el medio a través del cual se produce la comunicación.

 

7.- Una de estas manifestaciones es correcta:

 

a)      El código no es imprescindible en la comunicación.

b)      El canal sólo es necesario en la comunicación escrita.

c)      La comunicación no puede prescindir de un canal.

d)     Sin código puede haber mensaje.

e)      Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

 

8.-Al convertir la idea en símbolos, estamos:

 

a)      Representando y explicando cosmovisiones y hechos culturales mediante códigos.

b)      Estructurando de modo organizado y claro nuestro propio pensamiento.

c)      Decodificando lo que pensamos para que todos comprendan lo que queremos transmitir.

d)     El ser humano no es un ser simbólico, ya que sólo crea o idea signos que son lo mismo

que los símbolos.

e)      Todas las respuestas anteriores son correctas.

 

9.- La decodificación del mensaje la realiza:

 

a)      El emisor, al comprobar el mensaje antes de enviarlo.

b)      El receptor, al llegar el mensaje a su destino.

c)      La tecnología del canal empleado.

d)     Ni el emisor ni el receptor, sino la persona que prepara el canal.

e)      Los medios de comunicación.

 

10.- Por comunicación verbal se entiende:

 

a)      La comunicación oral.

b)      La comunicación escrita.

c)      La comunicación postural

d)     Las respuestas a y b son correctas.

e)      Todas las respuestas con correctas.

 

11.- La comunicación en las organizaciones pueden ser:

 

a)      Siempre unidireccional.

b)      Unidireccional, ascendente y descendente.

c)      Horizontal, ascendente y descendente.

d)     Individual y colectiva.

e)      Monologada y dialogada.

 

 

 

 

 

12.- En el proceso de comunicación ¿Qué se entiende por mensaje?

a)      Es el elemento que pone en marcha el proceso de la comunicación.

b)      Es el objeto de la transmisión, aquel que contiene la información.

c)      Es el elemento que recibe la información.

d)     Es el conjunto de signos, señales o elementos con significación

e)      Es el medio a través del cual se produce la comunicación.

 

13.- Los puntos muertos de una negociación se pueden romper, sin verse obligado a abandonarla:

 

a)      Amenazando con retirar las ofertas ya hechas.

b)      Manteniendo el diálogo.

c)      Sustituyendo a algún negociador.

d)     Con discusiones indirectas a través de una tercera persona neutral.

e)      Todas las respuestas anteriores son correctas.

 

14.- La retroalimentación  de la comunicación consiste en :

 

a)      Codificar el mensaje.

b)      Decodificar el mensaje.

c)      Comprobar el canal y el medio antes de codificar el mensaje.

d)     Las respuestas a y b son correctas.

e)      Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

 

15.- Con respecto a la comunicación no verbal es cierto que:

 

a)      Incluye los mensajes escritos, pero no los orales.

b)      Incluye los mensajes que no sean ni escritos ni orales.

c)      Incluye tan solo los mensajes escritos.

d)     Emplea signos habituales consensuados.

e)      Emplea símbolos de interpretación clara y lógica.

 

16.- Según el estatuto de los trabajadores, los convenios colectivos pueden regular materias de índole:

 

a) Económica.

b) Laboral

c) Asistencial

d) Las respuestas a y b son correctas

e) Todas las respuestas son correctas.

 

17.- Sobre las tácticas de negociación, es cierto que:

 

a) En determinados momentos de una negociación se hacen concesiones para avanzar.

b) Por lo general, la concesión no suele estimular conductas iguales, ya que se ve como una debilidad a la que se responde competitivamente.

c) La hostilidad, agresividad y las manifestaciones violentas, suelen romper las negociaciones.

d) Las amenazas laborales o sobre la producción, sin carácter violento, que sean creíbles pueden forzar la voluntad, al tiempo que generar resentimiento.

e) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

 

18.- En el proceso de comunicación, ¿Qué se entiende por emisor?

 

a) Es el elemento que pone en marcha el proceso de comunicación.

b) Es el objeto de la transmisión, aquel que contiene la información.

c) Es el elemento que recibe la información.

d) Es el conjunto de signos, señales o elementos con significación.

e) Es el medio a través del cual se produce la comunicación.

 

19.- Sobre las interferencias en la comunicación, es cierto que:

 

a) Se conocen como “límites de la comunicación”.

b) Son las llamadas” fronteras de la comunicación”.

c) Son barreras semánticas, derivadas de interpretaciones diferentes del significado de los signos utilizados.

d) Se conocen como “barreras”.

e) Tienen escasa importancia porque no llegan a cortar la comunicación.

 

20.- Sin retroalimentación, es cierto que:

 

a) El mensaje no llega al destinatario.

b) El emisor no puede enviar el mensaje.

c) El emisor no tiene constancia de la recepción del mensaje.

d) El mensaje llega distorsionado.

e) Todas las respuestas anteriores son correctas.

 

21.- Sobre las redes de comunicación informales en la empresa, es cierto que:

 

a) Son establecidas oficialmente por la empresa.

b) Tienen como objetivo hacer llegar la información necesaria en el momento preciso y a la persona adecuada.

c) Estas redes respetan la jerarquía empresarial y tienen en cuenta el puesto de los individuos.

d) Los flujos de comunicación son regulares, estables y previsibles.

e) Surgen espontáneamente de las relaciones que se establecen entre las personas, por afinidad o necesidades personales.

 

22.- El medio a través del cual se efectúa la comunicación es:

 

a) El mensaje

b) El canal

c) La codificación

d) La retroalimentación

e) El receptor.

 

23.- La comunicación efectiva es aquella que:

 

a) Llega al destinatario.

b) No tiene interferencias.

c) Consigue su objetivo.

d) Tiene codificación y decodificación.

e) Se desarrolla en contextos desiguales.

 

24.- Sobre la comunicación informal es cierto que:

 

a) Sólo se da en ámbitos extraempresariales.

b) Siempre tiene carácter negativo.

c) Con frecuencia adopta formas negativas.

d) Son simplemente rumores.

e) Todas las respuestas anteriores son correctas.

 

25.- Indique la respuesta más correcta:

 

a) El árbol de decisiones trata de prever todos los posibles dilemas de cada acción.

b) El método DAFO se emplea para prever todas las posibles consecuencias de una decisión.

c) La técnica Delphi también se conoce como la técnica Phillips 66.

d) El método LIFO también es conocido como parrilla de ideas.

e) La tormenta de ideas, o método FIFO, permite resolver los problemas con aportaciones individuales, sin la presencia física de los participantes y simplemente eliminando las interferencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...