TEMA 1. LA CLÍNICA DENTAL.
1.
De
los siguientes profesionales del equipo de salud bucodental, ¿cuál es el que no
está en contacto directo con el paciente-cliente?:
a) Odontólogo.
b) Higienista dental.
c) Protésico dental.
d) Cirujano maxilofacial.
2.
Señala
lo falso sobre el odontólogo:
a) Se trata de un licenciado en medicina
que se especializa, vía MIR, en odontología.
b) Se les llama generalmente, junto a
los estomatólogos, dentistas.
c) Es un licenciado en odontología.
d) Trabaja en contacto con el paciente.
3.
¿Alguna
de las siguientes funciones de carácter asistencial no le corresponde al
auxiliar de enfermería (AE) en un consultorio dental?:
a) Organizar y poner en funcionamiento
todos los equipos y aparatología a la clínica dental.
b) Transferir el material e instrumental
demandado por el dentista durante la técnica.
c) Realizar la limpieza, desinfección y
esterilización de los materiales y el instrumental.
d) Todas son funciones que le
correspondan al técnico auxiliar de enfermería.
4.
Respecto
al “Secreto Profesional”:
a) Al AE no le afecta.
b) Sólo les compete a los profesionales
sanitarios superiores (dentista, cirujano…).
c) Todos los profesionales sanitarios,
entre ellos el AE, están sujetos a él.
d) La muerte del paciente exime de su
cumplimiento al profesional que está sujeto a él.
5.
¿Alguno
de los elementos siguientes no forma parte del gabinete dental?:
a) Módulo para la realización de
radiografías intraorales.
b) Negatoscopio.
c) Recipientes para el almacenamiento de
desechos clínicos y tóxicos.
d) Todos son elementos que han de formar
parte del gabinete dental.
6.
Señala
la parte del sillón dental que es falsa:
a) Escupidera.
b) Dispositivo para tomar impresiones
orales.
c) Sistema de aspiración.
d) Lámpara dental.
7.
El
sillón dental posee una “unidad de control” y, dentro de ella, no hay:
a) Bandeja portainstrumentos.
b) Pedal.
c) Manguera para instrumentos rotación
de alta y baja velocidad.
d) Unidad de ultrasonidos.
8.
El
compresor que distribuye el aire comprimido a los distintos elementos de
rotación de la unidad de control se ha de ubicar en:
a) La sala de máquinas.
b) El almacén.
c) La sala de esterilización.
d) El gabinete dental.
9.
De
los siguientes, ¿cuál es el profesional, normalmente hospitalario, que se
encarga de la cirugía de la boca y tejidos peribucales?:
a) El odontólogo.
b) El estomatólogo.
c) El cirujano maxilofacial.
d) El dentista.
10. ¿Alguna de las funciones
administrativas siguientes no corresponde al AE?:
a) Archivar y registrar la documentación
clínica.
b) Controlar el stock y las fechas de
caducidad del material e instrumental del almacén.
c) Planificar la agenda, concertar y
registrar las citas.
d) Todas son funciones administrativas
propias del AE en el gabinete dental.
11. Cualquier profesional que trabaje en
el gabinete bucodental está obligado por ley a guardar secreto de todo lo que
sepa sobre la vida de los pacientes, a excepción de:
a) Cuando hay peligro para la salud
pública.
b) Cuando esté en juego la vida de
terceras personas.
c) Cuando se lo ordene la policía.
d) (A) y (B) son ciertas.
12. El primer médico que hizo el
juramento donde se decía que guardaría secreto de todo lo que viere y oyere de
la vida de sus pacientes fue:
a) Galeno.
b) Aescolapius.
c) Hipócrates.
d) Asclepio.
13. ¿Cuál de los siguientes no es un
“factor ambiental” que debe cuidarse en un gabinete bucodental?:
a) Habitaciones con ventanas al
exterior.
b) Iluminación.
c) Colores suaves (pasteles), pues los
fuertes producen estrés.
d) Poco ruido ambiental.
14. Un gabinete dental que tiene varios
sillones en una misma sala se considera:
a) Semicerrado.
b) Abierto.
c) Individual.
d) Colectivo.
15. Señala el requisito que no necesita
el “consentimiento informado”:
a) Voluntariedad.
b) Información.
c) Previsión.
d) Compresión.
16. ¿Alguna de las siguientes
afirmaciones es falsa?:
a) EL consentimiento informado es la
aceptación por parte del paciente de un acto diagnóstico.
b) El consentimiento informado oral es
válido, no es necesario firmarlo para que tenga validez.
c) El consentimiento informado también
puede afectar a la aceptación por parte del paciente de un acto terapéutico.
d) Todas ellas son ciertas.
17. En uno de los siguientes casos sí hay
que pedir al paciente que firme el consentimiento informado:
a) Persona que ha de someterse a
cuarentena.
b) Riesgo inmediato grave para la
integridad física o psíquica de una paciente.
c) Pacientes de la tercera edad.
d) Paciente que ha de ser hospitalizado
por peligrar su vida.
18. Señala la particularidad más
importante de la “lámpara dental”:
a) Produce una iluminación intensa.
b) Es asómbrica.
c) Produce una iluminación directa.
d) No provoca calor si se mantiene
durante mucho tiempo.
19. El “negatoscopio” del gabinete
bucodental estará en:
a) En la sala de espera.
b) En el almacén.
c) En el gabinete dental.
d) En ninguno de los sitios anteriores.
20. Señala la falsa respecto a las
mangueras que hay en el sillón odontológico:
a) Hay una de triple función (agua, aire
y spray).
b) Otra de alta velocidad, para la
turbina.
c) Otra de alta velocidad, para el
contraángulo.
d) Todas ellas son ciertas.
21. En la “bandeja portainstrumentos”,
estos se colocan:
a) De derecha a izquierda según se usen.
b) De izquierda a derecha según vaya a
ser su uso.
c) No hay un orden previsto.
d) Según el dentista.
22. El “sistema de aspiración” del sillón
odontológico dispone, ¿de cuántas mangueras?:
a) Tres.
b) Una.
c) Dos.
d) Cuatro.
23. La temperatura ambiental del
consultorio dental debe estar entre:
a) 20-25ºC
b) 25-30ºC
c) 19-22ºC
d) Más de 28ºC
24. Señala de las siguientes cuál no es
una función asistencial que le corresponda al AE:
a) Transferir el material a instrumental
durante la técnica.
b) Controlar el stock y fechas de
caducidad del material e instrumental.
c) Proteger al paciente con el babero.
d) Ayudar a un paciente con dificultades
motoras.
25. Las radiografías, caso de poder ser
reveladas (no digitales), lo haría:
a) El facultativo.
b) El AE.
c) El técnico de rayos.
d) Ninguno de ellos.
26. La emisión de facturas es una labor
de:
a) El facultativo.
b) El AE.
c) La recepcionista.
d) La gestoría.
27. EL padre de la “implantología” modera
es:
a) Ingvar Branemark.
b) Lucy Beaman Hobbs.
c) Pierre Fauchard.
d) Ninguno de ellos.
28. El primer dentista conocido fue:
a) Hipócrates.
b) Asclepio.
c) Hesi-Re.
d) Galeno.
29. El tratado De partibus animal culum pertenece a, ¿cuál de los siguientes
personajes de la historia de la odontología?:
a) Hesi-Re.
b) Hipócrates.
c) Galeno.
d) Pierre Fauchard.
30. De los siguientes personajes de la
historia de la odontología, ¿cuál pertenece al siglo XX?:
a) Lucy Beaman Hobbs.
b) Hesi-Re.
c) Galeno.
d) Ingvar Branemark.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario