TEMA 2. ASISTENCIA
ODONTOLÓGICA.
1. ¿Alguna de las siguientes
afirmaciones es falsa respecto a que la Historia Clínica (HC) del paciente es
un elemento indispensable en la práctica corriente?:
a) Nos puede ayudar averiguar si la
presencia de alguna enfermedad o la toma de algún medicamento puede entorpecer
el éxito del tratamiento dental.
b) Puede ayudar a detectar una
enfermedad ignorada que exija un tratamiento especial.
c) Con ella se tiene la seguridad de
que, el tratamiento dental, no perjudicará el estado general del paciente.
d) Ninguna es falsa, todas son ciertas.
2. La zona comprendida entre las 13:00 y
las 20:00 (h) estará asignada, según la ISO a:
a) Auxiliar de Enfermería.
b) Dentista.
c) Zona de transferencia.
d) Zona compartida.
3. ¿De qué clase es el movimiento que se
realiza para coger con las manos y pasar el instrumento al dentista?:
a) Clase II.
b) Clase III.
c) Clase IV.
d) Clase V.
4. Señala la frase falsa:
a) Las ortopantoradiografías pueden
suponer un riesgo para el profesional que trabaja en el gabinete bucodental
como fuente de radiaciones ionizantes.
b) En el caso de que el que se irradie
sea el dentista por cuenta propia también se considera una enfermedad
profesional.
c) Las radiaciones ionizantes se
consideran, en el caso de gabinete buco dental, enfermedad profesional.
d) Todo lo anterior es cierto.
5. Un movimiento odontológico que
implique la movilización de dedos, muñecas y codo es de clase:
a) Clase I.
b) Clase V.
c) Clase II.
d) Clase III.
6. La ciencia que organiza el trabajo
odontológico de manera se consiga un máximo rendimiento y confort con el mínimo
esfuerzo se denomina:
a) Terapéutica.
b) Dinámica.
c) No existe tal ciencia.
d) Ergonomía.
7. La zona comprendida entre las 10:00 y
las 4:00 h estará asignada, según la ISO a:
a) Zona de transferencia.
b) Dentista.
c) AE.
d) Zona compartida.
8. Los movimientos más peligrosos de
realizar son, ¿de qué clase?:
a) Clase III.
b) Clase IV.
c) Clase V.
d) Todos son igualmente peligrosos
siempre que no se realicen bien.
9. La forma de coger el instrumento con
pinza 4, 5 se denomina:
a) Lapicero.
b) Lapicero modificado.
c) Tijera.
d) Nada de lo anterior es cierto.
10. ¿Alguna de las siguientes
precauciones es falsa?:
a) El instrumento debe tener orientada
su parte activa hacia el dentista.
b) El instrumento se coloca en la
bandeja en el orden en que va a ser usado.
c) Recoger el instrumental una vez
terminada la técnica.
d) Todo lo anterior es cierto.
11. En cuanto a la “transferencia de
instrumentos”, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a) En el intercambio de 2 instrumentos
con pinza 4 y 5, el AE debe retirar el instrumento y entregar el otro con la
parte activa orientada al dentista.
b) En el intercambio de instrumentos
rotatorios, verificar el funcionamiento del instrumento accionándolo en la
escupidera.
c) En el caso de instrumental
articulado, se toma con pinza 1,2 y 3 por la articulación y la parte activa queda
orientada hacia el AE.
d) Todo lo anterior es cierto.
12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es falsa?:
a) Colocar la aguja sin protector y
ofrecer la jeringuilla con pinza 1,2 y 3 orientando hacia el dentista los aros
de la empuñadura.
b) En el caso de instrumentos
articulados, se le entrega colocando el mango en su palma (del dentista).
c) En el caso de pinzas porta algodones,
tomar la pinza con 1,2 y 3 orientando la parte activa hacia la palma de la mano
nuestra y sujetar con fuerza para que no se caiga el algodón.
d) Todo lo anterior es cierto.
13. ¿Alguna de las siguientes no es una
“enfermedad profesional para los trabajadores de un gabinete bucodental” ?:
a) Virus de inmunodeficiencia humana
(VIH).
b) Hepatitis C.
c) Dermatitis de contacto.
d) Todas son enfermedades profesionales.
14. La odontología estudia los dientes,
la cavidad bucal y las enfermedades relacionadas, lo que incluye:
a) El diagnóstico de las mismas.
b) Tratamiento de las mismas.
c) El restablecimiento de las mismas.
d) Todas son ciertas.
15. ¿Cuál de los siguientes profesionales
posee el título de Licenciado en Medicina y Cirugía?:
a) Odontólogo.
b) Estomatólogo.
c) Higienista bucodental.
d) (A) y (B) son ciertas.
16. ¿Cuál de los siguientes datos no es
de filiación?:
a) Profesión.
b) Documento Nacional de Identidad
(DNI).
c) Enfermedades anteriores.
d) Dirección.
17. ¿Crees que el dentista debe registrar
en los datos clínicos del paciente las patologías padecidas por familiares del
mismo?:
a) Sí, siempre.
b) No, no hace falta.
c) Depende de la patología que se
pretenda investigar.
d) Unos dentistas lo hacen y otros no.
18. ¿Alguna de las siguientes patologías
de tipo general pueden interferir en los tratamientos bucodentales?:
a) Enfermedades cardiovasculares
(hipertensión arterial- HTA-).
b) Hematológicas (cardiopatías).
c) Transmisibles (VIH).
d) Todas ellas pueden interferir.
19. ¿Cuáles de los siguientes tipos de
medicamentos pueden provocar alergias que influyan en el tratamiento
bucodental?:
a) Antibióticos.
b) Antipiréticos.
c) Antihipertensivos.
d) Todos ellos pueden provocar alergias.
20. ¿Cuál es una pregunta clave de la
“anamnesis” de un paciente de una clínica bucodental?:
a) ¿Padece o ha padecido alguna
enfermedad importante?
b) ¿Toma alguna medicación? ¿cuál?
c) ¿Es usted alérgico a algún
medicamento?
d) Todas ellas son básicas.
21. Desde el punto de vista de su
atención por el dentista, una “odontalgia” es:
a) Algo rutinario que puede esperar,
puede darse cita para otro día si ése no se puede.
b) Es una causa urgente que requiere
visita ése día.
c) Se trata de una revisión que no
precisa rapidez.
d) Nada de lo anterior es cierto.
22. Tras la exploración dental, ¿qué
actuación puede llevar a cabo el dentista para emitir un juicio clínico?:
a) La percusión con el mango del espejo.
b) La aplicación de frío o calor.
c) El sondaje periodontal.
d) Todas ellas son actuaciones
fundamentales que puede realizar el dentista para emitir un juicio.
23. Señala la afirmación falsa:
a) El consentimiento informado es un
documento con el que no ha de contar HC dental, pues no hace falta.
b) En él se expone que el paciente ha
sido informado y conoce los posibles riesgos de la técnica a la que va a ser
sometido.
c) El consentimiento informado se usa,
por ejemplo, en el caso de implantes osteointegrados.
d) Los riesgos derivados de la técnica a
la que se somete un paciente se denominan riesgos iatrogénicos.
24. La preparación del instrumental
dental para realizar una intervención en la boca responsabilidad del:
a) Estomatólogo.
b) Cirujano maxilofacial.
c) AE.
d) Higienista bucodental.
25. Para planificar y evitar tiempos
muertos es conveniente confirmar las citas, pero, ¿con qué tiempo de
antelación?:
a) Con 12 h de antelación.
b) Con 24 h de antelación.
c) Con una semana de antelación.
d) Una hora antes, como mínimo.
26. En la consulta bucodental, ¿cuándo se
atienden las “urgencias relativas” ?:
a) En el momento.
b) En las 2 horas próximas.
c) En el día en que solicita la
asistencia.
d) Al día siguiente.
27. ¿Alguna de las siguientes es una afirmación
falsa respecto a las “estadísticas dentales” ?:
a) Dichas estadísticas no interesan a la
sociedad.
b) En ellas, existen documentos de
seguimiento individual y otros de grupos de población.
c) Para las estadísticas dentales se han
formulado diversos índices dentales para comparar los datos obtenidos con otros
sectores, comunidades e, incluso países.
d) Todas ellas son ciertas.
28. EL “índice COD” refleja las piezas
dentales temporales o caducas del paciente que están:
a) Obturadas.
b) Cariadas.
c) Implantadas.
d) Las respuestas (A) y (B) son ciertas.
29. El “índice COAM” indica total de:
a) Segundos molares definitivos,
interesándose por los cariados (C), ausentes (A) y obturados (O).
b) Terceros molares definitivos,
interesándose por los cariados (C), ausentes (A) y obturados (O).
c) Primeras morales definitivos,
interesándose por los cariados (C), ausentes (A) y obturados (O).
d) Segundos premolares definitivos,
interesándose por los cariados (C), ausentes (A) y obturados (O).
30. La rama de la odontología que se
encarga de la corrección de las irregularidades en la posición de los dientes
se denomina:
a) Maloclusión.
b) Ortodoncia.
c) Oclusión dental defectuosa.
d) Nada de lo anterior es cierto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario