viernes, 24 de marzo de 2023

TEST 3 ODONTOLOGÍA " ANATOMÍA DE LOS MAXILARES Y BOCA"

 

TEMA 3. ANATOMÍA DE LOS MAXILARES Y BOCA.

1.      Una de las estructuras de los huesos de la cara sirve para la salida del “nervio mentoniano” y, es:

a)      La escotadura sigmoidea.

b)      El hueso alveolar.

c)      La eminencia mentoniana.

d)      El orificio mentoniano.

2.      Otra de las estructuras de los huesos de la cara sirve para que pasen vasos y nervios, y es:

a)      La escotadura sigmoidea.

b)      El cóndilo de la mandíbula.

c)      El hueso alveolar.

d)      El orificio mentoniano.

3.      La “saliva mucosa” (pastosa) la producen las glándulas:

a)      Sublinguales.

b)      Submaxilares.

c)      Parótidas.

d)      Todas la pueden producir.

4.      El “conducto de Wharton” drena al piso de la boca y es el principal de las glándulas:

a)      Submaxilares.

b)      Parótidas.

c)      Sublinguales.

d)      No existe tal conducto.

5.      El “tubérculo de Carabelli” es una protuberancia que se puede llegar a encontrar en la cara palatina de, ¿qué pieza dental?:

a)      Los segundos molares superiores.

b)      Los primeros molares superiores.

c)      Los incisivos superiores.

d)      Los primeros premolares superiores.

6.      Las “papilas gustativas” que se encuentran en la parte superior de la lengua y que tiene forman de hongo se denominan:

a)      Filiformes.

b)      Fungiformes.

c)      Caliciformes.

d)      Dentiformes.

7.      Los dientes “erupcionados” contactan entre ellos en lo que se denomina:

a)      Punto de contacto.

b)      Punto ciego.

c)      Punto incisal.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

8.      El tejido más duro de los del diente es:

a)      El cemento.

b)      La dentina.

c)      El esmalte.

d)      (A) y (C) son igual de duros.

9.      La cara de un diente que da al exterior de la boca se denomina:

a)      Bucal.

b)      Vestibular.

c)      Proximal.

d)      Palatina.

10.  La cara interna de un diente de la arcada superior se denominará:

a)      Vestibular.

b)      Lingual.

c)      Palatina.

d)      Proximal.

11.  La cara proximal-mesial de la pieza dental 12 (sistema Federación Dental Internacional- FDI) contacta con:

a)      Con la pieza 11.

b)      Con la pieza 13.

c)      Con la pieza 21.

d)      Con ninguno de las piezas dentales anteriores.

12.  La cara proximal-distal del 35 contactará con la pieza dental:

a)      Pieza 34.

b)      Pieza 36.

c)      Pieza 26.

d)      Con ninguno de las piezas dentales anteriores.

13.  El número de piezas dentales en la “dentición caduca” es de:

a)      15.

b)      20.

c)      28.

d)      32.

14.  El número de molares en una de las arcadas de una dentadura caduca es de:

a)      6.

b)      4.

c)      2.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

15.  La diferencia de piezas dentales por arcada que existe entre una dentadura permanente y caduca es de:

a)      10.

b)      8.

c)      6.

d)      12.

16.  La primera pieza dental que aparece en una dentadura caduca es:

a)      Incisivo lateral.

b)      Canino.

c)      1º Molar.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

17.  La última pieza dental que aparece en una “dentición permanente” es:

a)      2º Molar inferior.

b)      Canino superior.

c)      3º Molar o cordal.

d)      Canino inferior.

18.  La pieza dental 23 (sistema FDI) se denomina:

a)      1º Molar inferior izquierdo.

b)      1º Molar inferior derecho.

c)      Incisivo lateral izquierdo.

d)      Canino superior izquierdo.

19.  La pieza dental 58 (sistema FDI) se denomina:

a)      3º Molar superior izquierdo.

b)      3º Molar superior derecho.

c)      3º Molar inferior izquierdo.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

20.  ¿Cómo se llama la pieza dental que contacta con la “cara proximal-mesial” de la pieza nº 35 (sistema FDI)?:

a)      Canino inferior izquierdo.

b)      Canino inferior derecho.

c)      1º Premolar inferior izquierdo.

d)      1º Premolar inferior derecho.

21.  ¿Cómo se denomina la pieza dental que contacta con la “cara proximal-distal” de la pieza nº 74 (sistema FDI) ?:

a)      2º Molar inferior izquierdo.

b)      Canino inferior izquierdo.

c)      1º Molar inferior izquierdo.

d)      2º Premolar inferior izquierdo.

22.  La pieza dental que en el sistema Zsigmodi-Palmer se denomina 4 (L) se conoce como:

a)      1º Molar superior derecho.

b)      1º Premolar superior derecho.

c)      Canino superior derecho.

d)      Canino superior izquierdo.

 

 

23.  Establece la relación entre la pieza dental 55 (sistema FDI) con la nomenclatura Zsigmodi-Planer:

a)      E.

b)      E.

c)      E.

d)      e┘

24.  La primera pieza que erupciona en la dentadura permanente es:

a)      Incisivo central superior.

b)      Incisivo lateral inferior.

c)      Incisivo central inferior.

d)      Incisivo lateral superior.

25.  La dentadura permanente se completa (no en todos los casos) a los:

a)      11 años.

b)      18 años.

c)      12 años.

d)      17 años.

26.  La pieza permanente que erupciona en el sitio del 1º molar de una dentadura caduca es:

a)      2º premolar.

b)      1º premolar.

c)      Canino.

d)      2º molar.

27.  Cada una de las caras de una cúspide de un molar o premolar se denominan:

a)      Fositas.

b)      Facetas.

c)      Zíngulo.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

 

 

 

28.  Los “bordes incisales” son propios, entre otros, de:

a)      Molares.

b)      Premolares.

c)      (A) y (B) son ciertos.

d)      Incisivos.

29.  Las 5 cúspides en la cara oclusal son propias de:

a)      1º Molar inferior.

b)      1º Molar superior.

c)      2º Premolar inferior.

d)      2º Premolar superior.

30.  Si en un “odontograma” te encuentras una pieza dental que tiene un aspa de color rojo sobre ella, eso te indica que:

a)      Se trata de un implante en esa pieza.

b)      Esa pieza va a extraerse (exodoncia).

c)      Se va a practicar una endodoncia en dicha pieza.

d)      Hay una caries en la cara vestibular de dicha pieza.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...