viernes, 24 de marzo de 2023

TEST 6 ODONTOLOGÍA " INSTRUMENTAL DENTAL"

 

TEMA 6. INSTRUMENTAL DENTAL (I).

1.      Una “sonda de exploración” la encuadrarías como un instrumental:

a)      De mano rígido.

b)      De mano articulado.

c)      Rotatorio.

d)      Ninguno de los anteriores.

2.      La única “fresa” que tiene muesca en la zona de inserción es la de:

a)      La turbina.

b)      La del contraángulo (CA).

c)      La de la pieza de mano.

d)      (B) y (C) son correctas.

3.      Las fresas que terminan en bisel, para una mejor adaptación de las coronas de metal porcelana se denominan:

a)      Redondas.

b)      Pera.

c)      Chánfer.

d)      No existen este tipo de fresas.

4.      El elemento rotatorio que desarrolla velocidades de entre 100.000 y 500.000 revoluciones por minutos (rpm) es:

a)      El micromotor.

b)      La turbina.

c)      Sirve para atacar los tejidos duros, como la dentina.

d)      (b) y (c) son correctas.

5.      El elemento rotatorio que se usa para retocar prótesis dentales es:

a)      La turbina

b)      El micromotor con CA.

c)      Micromotor con pieza de mano.

d)      Ninguno de los anteriores.

6.      El CA usa fresas de acero o de carburo tungsteno por:

a)      Ser menos abrasivas.

b)      Tener menos capacidad de cortar.

c)      Por usarse para tejido como el complejo dentinopulpar (CDP).

d)      Todo lo anterior es cierto.

7.      Las fresas de diamante se usan para:

a)      CA.

b)      Pieza de mano.

c)      Turbina.

d)      Para cualquiera de ellos.

8.      El aislamiento de la pieza dentaria mediante “rodetes de algodón” se denomina:

a)      Aislamiento placebo.

b)      Aislamiento relativo.

c)      Semi aislamiento.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

9.      La parte de la odontología que se dedica a la reparación de piezas lesionadas se denomina:

a)      Endodoncia.

b)      Obturaciones.

c)      Operatoria dental.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

10.  ¿Alguno de los siguientes instrumentos no le correspondería estar en la “bandeja de endodoncia” ?:

a)      Cánula para irrigación con hipoclorito sódico.

b)      Tiranervios.

c)      Conformador de surcos.

d)      Limas de endodoncia.

11.  Cuando hablamos de un material sintético que tiene una matriz de resina rellena de partículas de cerámicas que le aportan resistencia, nos referimos a:

a)      Composite.

b)      Amalgama de plata.

c)      Gutapercha.

d)      Ninguno de los anteriores.

12.  ¿Cuál de las siguientes no es una técnica de “odontología conservadora” (de la pieza dental) ?:

a)      Operatoria dental.

b)      Exodoncia.

c)      Obturación con amalgama de plata.

d)      Obturación con composite.

13.  Aquellos instrumentos que se diferencian porque en su mango tienen un cuadrado (frente a otros que tienen un círculo) se denominan:

a)      Limas H (Hedstroem).

b)      Tiranervios.

c)      Condensadores.

d)      Ninguno de los anteriores.

14.  ¿Con qué instrumental se realiza la “condensación lateral de la gutapercha” ?:

a)      Condensador.

b)      Espaciador.

c)      Cureta.

d)      (a) y (b) son ciertas.

15.  Hay varios instrumentos que, si no se ven juntos, pueden inducir a error:

a)      Perforador de diques y portaclams.

b)      Condensador o espaciador de gutapercha y sonda periodontal.

c)      CA y turbina.

d)      (b) y (c) son ciertas.

16.  La “matriz” es una especie de cinta de unos 5-6 mm de anchura y:

a)      De color transparente para la amalgama de plata.

b)      De color plata para el composite.

c)      Necesita un portamatrices para colocarla.

d)      Todas son ciertas.

 

 

 

17.  El siguiente instrumental dental es:                         17.

a)      Sonda de exploración dental.

b)      Sonda periodontal.

c)      Recortador del margen gingival.

d)      Ninguno de los anteriores.

18.  El instrumento siguiente es:                                      18.

a)      Amalgamador.

b)      Bruñidor.

c)      Portamatrices.

d)      Portaamalgamas.

19.  Las “obturaciones” pueden realizarse con:

a)      Amalgama de plata.

b)      Composite.

c)      Punta de gutapercha.

d)      (a) y (b) son ciertas.

20.  El material derivado del caucho, que posee carácter termoplástico, lo que le permite adaptarse al conducto radicular rellenándolo, se llama:

a)      Amalgama de plata.

b)      Composite.

c)      Puntas de gutapercha.

d)      Nada de lo anterior.

 

 

 

21.  El siguiente instrumento es:                              21.

a)      Lima K.

b)      Lima H.

c)      Tiranervios.

d)      Léntulo.

22.  El instrumento siguiente, con la parte activa en forma de espiral y usado en endodoncia, se denomina:

a)      Espaciador o condensador.

b)      Portapastas Léntulo.

c)      Condensador o atacador.

d)      Bruñidor.

23.  El siguiente instrumento se usa en:                        23.

a)      Endodoncia.

b)      Obturaciones con amalgama de plata.

c)      Obturaciones con composite.

d)      Anestesia local.

24.  El instrumento siguiente se usa en:                          24.

a)      Aislamiento del campo.

b)      Obturaciones con amalgama.

c)      Endodoncia.

d)      Nada de lo anterior.

 

 

25.  Fíjate muy bien en el siguiente instrumento y di cuál de los siguientes es:

a)      Turbina.

b)      CA.                                            

c)      Pieza de mano.

d)      Micromotor.                                                    25.

26.  Al instrumento siguiente le podrías acoplar:                     26.

a)      Turbina.

b)      CA.

c)      Pieza de mano.

d)      (b) y (c) son correctas.

27.  Los siguientes elementos sirven, ¿para qué técnica?:                       27.

a)      Obturaciones con composite.

b)      Endodoncia.

c)      Anestesia local.

d)      Aislamiento en el campo operatorio.

28.  El elemento siguiente se usa en una determinada técnica:   28.

a)      Obturación con amalgama de plata.

b)      Endodoncia.

c)      Anestesia local.

d)      Aislamiento en el campo operatorio.

 

 

29.  Un “perforador de diques” lo pondrías, ¿en qué bandeja?:

a)      Exploración intraoral.

b)      Anestesia local.

c)      Aislamiento del campo operatorio.

d)      Nada de lo anterior.

 

30.  Aquel material que resulta ser una matriz rellena de partículas de cerámica, o que aumenta mucho su resistencia, se denomina:

a)       Amalgama de plata.

b)      Gutapercha.

c)      Composite.

d)      Nada de lo anterior.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...