viernes, 24 de marzo de 2023

TEST 5 ODONTOLOGÍA " DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN ODONTOLÓGICA"

 

TEMA 5. DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN ODONTOLÓGICA.

1.      ¿Cuál de las siguientes patologías no puede ser contagiada en el gabinete bucodental?:

a)      Hepatitis B.

b)      Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

c)      Sífilis.

d)      Hongos (candidiasis).

2.      ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la “cadena epidemiológica” ?:

a)      Fuente de infección.

b)      Elemento de transición.

c)      Persona sana susceptible.

d)      Todos forman parte de ella.

3.      ¿En cuál de los siguientes casos se produce un “contagio por vía directa” ?:

a)      A través de instrumentos.

b)      A través del agua.

c)      A través de secreciones orgánicas que penetran en la conjuntiva.

d)      En todos ellos se produce contagio vía directa.

4.      ¿Alguno de los siguientes elementos no es un “fómite” ?:

a)      Pañuelo.

b)      Gafas.

c)      Toalla.

d)      Todos lo son.

5.      Uno de los siguientes, no es un medio de control de la infección en el gabinete dental:

a)      Manejo con seguridad de objetos cortantes.

b)      Inmunización activa (vacunas).

c)      Eliminación de residuos corriente.

d)      Inmunización pasiva.

 

6.      Con respecto a las normas de higiene personal en la conducta bucodental, no se podrá:

a)      Tener el pelo suelto.

b)      Cambiar a diario de uniforme.

c)      Lavar las manos.

d)      Tratar de cubrir las heridas con apósitos.

7.      ¿Alguno de los siguientes no es un “medio de protección de barrera”?:

a)      Uso de guantes.

b)      Uso de mascarilla.

c)      Uso de batas y uniformes.

d)      Todos son medios de protección de barrera.

8.      Cuando se aplican a una persona una vacuna con “preparados antigénicos debilitados” estamos:

a)      Inmunizando prolongadamente a esa persona.

b)      Practicándole una inmunización pasiva.

c)      Practicándole una inmunización activa.

d)      (A) y (C) son ciertas.

9.      Una de las siguientes normas no es propia del manejo de objetos cortantes y punzantes:

a)      Usar guantes de un solo usos para la limpieza de aquellos materiales reutilizables.

b)      Dirigir la punta en la dirección opuesta al cuerpo.

c)      Nunca encapuchar las agujas, eliminarlas inmediatamente al contenedor específico.

d)      Todas son ciertas.

10.  En el protocolo para la técnica de higiene del instrumental odontológico, ¿cuál de los siguientes sería el último proceso que tendrías que realizar?:

a)      Remojo y desinfección.

b)      Limpieza.

c)      Esterilización.

d)      Secado y lubricación.

 

11.  El autoclave de las consultas es un método de esterilización:

a)      Físico calor seco.

b)      Físico calor húmedo.

c)      Químico.

d)      Ninguno de los anteriores.

12.  A la hora de “autoclaves” (esterilizar mediante el autoclave) la temperatura y el tiempo son:

a)      Directamente proporcionales (sube Tª y sube tiempo).

b)      Inversamente proporcionales (sube Tª y baja el tiempo).

c)      Depende del tipo de autoclave.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

13.  La “esterilización mediante calor seco” en el gabinete bucodental:

a)      No se usa ordinariamente.

b)      Está prohibido por Ley.

c)      Es un método que no asegura del todo la esterilización.

d)      (B) y (C) son ciertas.

14.  ¿Cuál de los siguientes recipientes no es necesario que exista en la consulta bucodental para el tratamiento de residuos?:

a)      Recipientes para residuos de composite.

b)      Recipientes para residuos de amalgama.

c)      Recipiente para residuos líquidos de revelado de películas dentales.

d)      Recipiente para desechar agujas.

15.  De los siguientes, señala aquel “material no crítico”:

a)      Sonda periodontal.

b)      Cureta.

c)      Pinza portaalgodones.

d)      Sonda exploración.

 

 

16.  ¿Cuál de los siguientes agentes causales se transmite de “manera indirecta” ?:

a)      Virus de la hepatitis B.

b)      Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

c)      Virus de la hepatitis C.

d)      Hongo Cándida albicans.

17.  Indica cuál de los siguientes instrumentos es un tipo de “material crítico”:

a)      Alicates de ortodoncia.

b)      Clamps.

c)      Cureta.

d)      Ninguno lo son.

18.  El “glutaraldehído” al 2% es un desinfectante:

a)      Alto nivel.

b)      Nivel intermedio.

c)      Bajo nivel.

d)      No es un desinfectante.

19.  Un producto que actúa contra todos los microorganismos excepto contra las esporas, es un:

a)      Desinfectante de alto nivel (DAN).

b)      Desinfectante de bajo nivel (DBN).

c)      Desinfectante de nivel intermedio (DNI).

d)      Nada de lo anterior es cierto.

20.  Un producto que destruye la forma vegetativa de las bacterias y algunos virus se considera:

a)      DAN.

b)      DNI.

c)      DBN.

d)      No existe tal producto.

21.  El hipoclorito sódico o el yodo son desinfectantes de:

a)      Alto nivel.

b)      Medio nivel.

c)      Bajo nivel.

d)      Esos productos no son desinfectantes.

22.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a una desinfección eficaz?:

a)      Todo instrumental o superficie por desinfectar debe limpiarse previamente.

b)      La concentración del desinfectante no es lo importante.

c)      El tiempo de exposición del material debe ser el adecuado.

d)      Todas ellas son ciertas.

23.  ¿Alguna de los siguientes no es un inconveniente de los desinfectantes?:

a)      No existe ningún método para monitorizar su eficacia.

b)      No penetran en grietas o zonas porosas ni en las bisagras de los instrumentos.

c)      Su precio es muy elevado.

d)      Todos ellos son inconvenientes.

24.  ¿Cuál de los siguientes es el método más común para esterilizar en odontología?:

a)      Inmersión en solución de glutaraldehído.

b)      Gas óxido de etileno.

c)      Vapor por agua a presión.

d)      Calor seco.

25.  Aquel material que, aunque se introduzca en la cavidad oral es poco posible que pueda contaminarse, se denominará:

a)      Material crítico.

b)      Material semicrítico.

c)      Material no crítico.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

26.  Un “botador”, debido a la actuación que se hace de él, sería considerado como:

a)      Material crítico.

b)      Material semicrítico.

c)      Material no crítico.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

 

 

27.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al “óxido de etileno” ?:

a)      Es un gas tóxico al cual son sensibles los microorganismos.

b)      Este sistema, generalmente, se utiliza en los hospitales.

c)      Hay pocos materiales que pueden esterilizarse mediante este método.

d)      Se consigue una buena penetración.

28.  El “glutaraldehído al 2%” es un buen sistema para esterilizar, siempre y cuando se mantenga al instrumental en inmersión durante un periodo de:

a)      1 hora (h).

b)      2 h.

c)      5 h.

d)      10 h.

29.  El “test de esporas” es un sistema de control de esterilización:

a)      Físico.

b)      Biológico.

c)      Químico.

d)      Bioquímico.

30.  Aquellos trozos de papel con que se empaqueta el instrumental a esterilizar y que cambian de color cuando se realiza satisfactoriamente el proceso de esterilización son:

a)      Un método físico de control.

b)      Un método químico.

c)      Un método biológico.

d)      Un método bioquímico.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...