jueves, 26 de enero de 2023

TEST CÉLULAS Y TEJIDOS TBE

 

TEMA 2. CÉLULAS Y TEJIDOS.

1.      Señala las 3 funciones fundamentales que es capaz de realizar una célula, al igual que cualquier otro ser vivo:

a)      Nutrición, relajación y reproducción.

b)      Relación, reproducción y crecimiento.

c)      Nutrición, relación, reproducción.

d)      Reproducción, relajación y crecimiento.

2.      ¿Cuál de las siguientes características no es propia de una célula procariota?

a)      Pertenece a los organismos primitivos.

b)      Poseen un tamaño entre 1 y 10 micras.

c)      Su material genético está libre en el citoplasma.

d)      Posee membrana nuclear.

3.      ¿Cuál de las siguientes características es impropia de las células eucariotas?

a)      Pertenecen a organismos superiores.

b)      Poseen un tamaño entre 10 y 100 micras.

c)      Su material genético está libre en el citoplasma.

d)      Poseen un mecanismo de reproducción complejo.

4.      El orgánulo de la célula eucariota encargado de producir reacciones químicas cuya finalidad es la obtención de energía para la célula es:

a)      El retículo endoplásmico.

b)      Aparato de Golgi.

c)      Mitocondrias.

d)      Lisosomas.

5.      El proceso de degradación de todas las moléculas que no le sirven a la célula eucariota lo lleva a cabo en:

a)      Los lisosomas.

b)      Las mitocondrias.

c)      El aparato de Golgi.

d)      Los centriolos.

6.      Señala la respuesta falsa respecto al núcleo de la célula eucariota:

a)      Es la parte de la célula que contiene el material genético.

b)      Se encarga de regular el metabolismo celular

c)      Regular la reproducción celular.

d)      Tiene forma alargada y se dispone en un extremo de la célula.

7.      ¿Cuáles de los siguientes procesos celulares se realiza mediante “difusión pasiva”?

a)      Bomba de iones.

b)      Ósmosis.

c)      Endocitosis.

d)      Fagocitosis.

8.      El proceso de “fagocitosis” se realiza mediante:

a)      Difusión pasiva.

b)      Difusión activa.

c)      Transporte pasivo.

d)      Transporte activo.

9.      ¿Algunas de las siguientes afirmaciones respecto a la “mitosis” es falsa?

a)      Es un mecanismo de replicación celular mediante el cual una célula madre se divide para dar lugar a 4 células hijas.

b)      Dichas células hijas tiene la misma genética que la célula de la que proceden.

c)      EL organismo recurre a la mitosis cuando necesita hacer crecer un tejido o repararlo.

d)      Este proceso se desarrolla mediante las siguientes fases: profase, metafase, anafase y telofase.

10.  Señala la respuesta falsa respecto al proceso de “meiosis”:

a)      Es un mecanismo de replicación celular por el cual, de una célula madre diploide (2n) se obtienen 4 células hijas haploides (n).

b)      Todas las células del organismo humano contienen 46 cromosomas y tienen una dotación celular denominada haploide (n).

c)      En la fecundación, al unirse dos gametos (masculino y femenino) se forme un cigoto diploide.

d)      Las células reproductoras o gametos contienen una dotación cromosómica haploide (n).

11.  ¿Algunas de las siguientes no es una función principal del tejido epitelial?

a)      Reproducción.

b)      Protección.

c)      Secreción.

d)      Excreción.

12.  El epitelio que tiene más de una capa de células se denomina:

a)      Simple.

b)      Pseudoestratificado.

c)      Cúbico.

d)      Estratificado.

13.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones respecto al tejido conjuntivo es falsa?

a)      Está constituido por un grupo heterogéneo de tejidos procedentes de un origen común: el mesodermo.

b)      Es el tejido más abundante y más ampliamente distribuido del organismo.

c)      Entre otros sitios, se encuentra en músculos, huesos, en los órganos internos y soportando a la piel.

d)      Ninguna. Todas son verdaderas.

14.  ¿Alguna de los siguientes tipos de células no son propias del tejido conjuntivo?

a)      Fibroblastos.

b)      Adipocitos.

c)      Neuronas.

d)      Leucocitos.

15.  ¿Cuál de las siguientes no es una variedad de tejido conjuntivo?

a)      Tejido adiposo.

b)      Tejido muscular.

c)      Tejido óseo.

d)      Sangre.

16.  ¿Alguna de las siguientes no es una célula sanguínea?

a)      Hematíe.

b)      Neutrófilo.

c)      Linfocito.

d)      Ninguna. Todas son células sanguíneas.

17.  El proceso de hemostasia se conoce también como:

a)      Hematopoyesis.

b)      Coagulación.

c)      Trombopoyesis.

d)      Agranulocitosis.

18.  El grupo sanguíneo A se caracteriza por tener en su membrana celular:

a)      El antígeno A y B.

b)      El antígeno 0

c)      El antígeno B.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

19.  Una persona con el grupo b+ podría dar sangre (solo hematíes) a:

a)      A otra del grupo AB-

b)      A otra que sea A+

c)      A otra que sea B-

d)      No podría darle sangre a ninguno de ellos.

20.  Señala la afirmación falsa respecto al tejido muscular:

a)      Es un tejido específico con capacidad de contracción, gracias a lo cual es capaz de permitir que se mueva el organismo.

b)      Estructuralmente está formado por células redondeadas denominadas fibras musculares.

c)      Existen 2 clases de tejido muscular, el estriado y el liso.

d)      El músculo estriado esquelético es de contracción voluntaria y el liso es de contracción involuntaria.

21.  El aparato respiratorio, ¿qué tipo de músculo tendrá?

a)      Liso.

b)      Estriado esquelético.

c)      Estriado cardíaco.

d)      Liso voluntario.

22.  Sin embargo, el bíceps, ¿qué tipo de músculo tendrá?

a)      Liso

b)      Estriado esquelético

c)      Estriado cardíaco.

d)      Liso voluntario.

23.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones respecto al tejido nervioso es falsa?

A)     Se trata de un tipo de tejido muy especializado cuya función es controlar al resto de las funciones corporales.

B)     Anatómicamente se divide en Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico.

C)     A nivel estructural, está formado por neuronas y por células de tejido conjuntivo.

D)     Todo lo anterior es cierto.

24.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones respecto de las neuronas es falsa?

a)      Son las células principales del sistema nervioso, por ser las responsables de la trasmisión del impulso nervioso.

b)      Son células que se reproducen, debido su alta especialización.

c)      Se pueden clasificar, según el número de conexiones en monopolares, bipolares y multipolares.

d)      Todo lo anterior es cierto.

25.  El corazón es un órgano que lo podrías clasificar como:

a)      Superior o craneal, anterior o ventral, medial y distal.

b)      Superior o craneal, anterior o ventral, medial y proximal.

c)      Inferior o caudal, posterior o dorsal, lateral y distal.

d)      Inferior o caudal, anterior o ventral. Lateral y proximal.

26.  El intestino delgado estaría, ¿en qué región o cuadrante?

a)      Hipocondrio izquierdo.

b)      Hipogastrio.

c)      Fosa ilíaca izquierda.

d)      Epigastrio.

27.  El grupo sanguíneo cuyos glóbulos rojos tienen en su superficie los antígenos A y Rh se denominará:

a)      Grupo A-

b)      Grupo AB

c)      Grupo B+

d)      Grupo A+

28.  ¿A cuál de los siguientes grupos sanguíneos se llama “donante universal”?

a)      Grupo AB+

b)      Grupo 0-

c)      Grupo 0+

d)      Grupo AB-

29.  ¿A cuál de los siguientes grupos sanguíneos se le denomina “receptor universal”?

a)      Grupo AB+

b)      Grupo 0-

c)      Grupo 0+

d)      Grupo B+

30.  ¿En qué región o cuadrante se encontrará el hígado?

a)      Hipocondrio izquierdo.

b)      Hipocondrio derecho.

c)      Mesogastrio.

d)      Fosa ilíaca derecha.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...