jueves, 26 de enero de 2023

TEST GENERAL 2 TBE

 

TEST GENERAL 2 TBE

 41) El encéfalo, la médula espinal y los nervios periféricos son órganos que componen:

 a) El sistema endocrino.

b) El sistema linfático.

c) El aparato cardiovascular.

d) El sistema nervioso.

 

42)  La escala de Arnell valora en el anciano:

 a) Las actividades de la vida diaria.

b) Riesgo de padecer UPP.

c) Estados depresivos.

d) El estado cognitivo.

 

43) Las dietas terapéuticas se prescriben:

 a) Si existe algún tipo de patología del paciente.

b) Todas las respuestas son correctas.

c) Si el paciente precisa variación de textura o consistencia de los alimentos.

d) Si el paciente precisa mayor aporte de nutrientes o calorías.

 

44) El páncreas se encuentra en la cavidad:

 a) Ventral.

b) Abdominal.

c) Pélvica.

d) Craneal.

 

45) Si un individuo está erguido, de pie, cabeza alzada, brazos a lo largo del cuerpo y palmas de

las manos hacia adelante, se trata de:

a) Dirección medial-lateral.

b) Dirección superior o craneal.

c) Dirección anteroposterior.

d) Posición anatómica.

 

46) Las sondas nasogástricas se utilizan:

 a) En administración de nutrientes por vía enteral si el alimento no está triturado.

b) En la alimentación enteral de un paciente que no puede ingerir alimentos.

c) En pacientes que no toleren la administración de nutrientes por vía oral.

d) En la administración por vía endovenosa de nutrientes preparados.

 

47) Si un paciente permanece en posición de sedestación por largos periodos de tiempo, ¿cada

cuanto tiempo se le recomienda que haga ligeros cambios en los apoyos?

a) Cada 3 horas.

b) Cada 15 minutos.

c) Cada 30 minutos.

d) Cada hora.

 

48) Los estudios radiográficos con contraste para el estudio de los conductos biliares se

denominan:

a) Colangiografía.

b) Mielografía.

c) Angiografía.

d) Colecistografía.

 

49) El plano sagital:

 a) Divide al cuerpo humano en dos mitades simétricas.

b) Divide al cuerpo humano en una parte craneal y otra caudal.

c) Divide al cuerpo humano en una parte anterior y otra posterior.

d) Divide al cuerpo humano en dos mitades asimétricas.

 

50) El sistema tubular de la nefrona está compuesto por:

 a) El asa de Henle.

b) El túbulo contorneado proximal.

c) El túbulo contorneado distal.

d) Todas las respuestas son correctas.

 

51) El procedimiento quirúrgico que crea una comunicación de un órgano hueco con el

exterior a través de un orificio no natural se denomina:

a) Ostomía.

b) Ectomía.

c) Diéresis.

d) Cirugía endoscópica.

 

52) ¿Entre cuantas semanas de gestación necesita un recién nacido a término?

 a) 37 a 42 semanas.

b) Más de 50 semanas.

c) 28 a 30 semanas.

d) 48 a 50 semanas.

 

53) La administración de 1 mg de vitamina k en las primeras horas de vida del recién nacido

está indicada para:

a) Profilaxis de enfermedad hemorrágica.

b) Prevenir metabolopatías.

c) Prevenir avitaminosis.

d) Prevenir enfermedades neurológicas

 

54) En el protocolo de la higiene del cabello no se incluye:

 a) Repetir la técnica dos veces para que el cabello quede bien limpio.

b) Aclarar ligeramente para no mojar la cama.

c) Enrollar una toalla al cuello.

d) Colocar un hule bajo los hombros y cabeza, sujetándolo con una pinza.

 

55) Los cuidados del cordón umbilical se realizan:

 a) En el baño, con jabón neutro y movimientos circulares de dentro hacia fuera.

b) Destapando y desinfectando solo si la zona alrededor del ombligo está roja.

c) En el baño, con jabón ácido cicatrizante, con movimientos de fuera hacia dentro.

d) En limpio y seco; se cubre con gasas para mantener la humedad.

 

56) En administración de instilaciones óticas en un adulto:

a) Se limpia el pabellón auricular con gasa y suero fisiológico.

b) Todas las respuestas son correctas

c) Se tira del pabellón auditivo hacia arriba.

d) Al finalizar no se tapona el oído con algodón.

 

57) Son pródromos del parto:

 a) Molestias que preceden a las contracciones.

b) El descenso del abdomen.

c) Todas las respuestas son correctas.

d) Expulsión del tapón mucoso.

 

58) La capa que de tejido conjuntivo y grasa que recubre al corazón se denomina:

 a) Pericardio.

b) Epicardio.

c) Endocardio.

d) Miocardio.

 

59) Las manchas violáceas que aparecen a partir de la primera hora de muerte se denominan:

 a) Vior mortis.

b) Livor mortis.

c) Algor mortis.

d) Rigor mortis.

 

60) La deformidad ósea de la columna vertebral con curvatura que presenta una convexidad

anterior se denomina:

a) Lordosis.

b) Escoliosis.

c) Osteosis.

d) Cifosis.

 

61) La mascarilla Venturi regula la administración de oxígeno en concentraciones:

 a) Menores del 20%.

b) 100%.

c) Entre 21 y 50%.

d) Entre 70 y 100%.

 

62) ¿Qué capacidad aproximada tiene la vejiga de un recién nacido?

 a) Entre 80 y 90 ml.

b) Entre 75 y 80 ml.

c) Mayor de 100 ml.

d) Menor de 55 ml.

 

63) ¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas por imagen se realiza con las radiaciones

electromagnéticas no ionizantes?

a) Resonancia magnética nuclear.

b) Radiografía.

c) TAC.

d) Gammagrafía.

 

64) El cérvix es un conducto cilíndrico que comunica:

 a) El clítoris con la vagina.

b) El útero con las trompas de Falopio.

c) El útero con los ovarios.

d) La cavidad uterina con la vaginal.

 

65) El término “emplasto“ hace referencia a:

 a) Baños hipertérmicos a 70 °C que se realizan en cabinas de madera.

b) Envolturas a las que se añade barro.

c) Compresas de agua siempre calientes a 70 °C aplicadas a la piel.

d) Aplicaciones locales o generales de agua fría o caliente sobre la piel.

 

66) Es un inconveniente del uso de inhaladores:

 a) Que precisen pequeñas dosis de fármacos.

b) Coordinar la activación del inhalador con la inspiración.

c) Presentan escasos efectos secundarios.

d) Su acceso fácil a la zona afectada.

 

67) La urea es un producto que:

 a) Se forma en el hígado.

b) Las respuestas a y c son correctas.

c) Se forma en el riñón.

d) Forma parte del metabolismo de las proteínas.

 

68) ¿En qué proceso la célula madre se divide y da lugar a dos células idénticas?

 a) Profase.

b) Meiosis.

c) Mitosis.

d) Metafase.

 

69) El primer signo que puede predecir la aparición de una UPP es:

 a) Presencia de lesión eritomatosa.

b) El paciente tiene fiebre sin causa aparente que la justifique.

c) Bordes de la herida inflamados.

d) Presencia de exudados purulentos.

 

70) En la valoración mental, ¿qué área no se evalúa?

 a) Estado afectivo del paciente.

b) Estado cognitivo del paciente.

c) Estado perceptivo del paciente.

d) Estado físico del paciente.

 

71)  El término “equimosis“ se relaciona con:

 a) Esguince.

b) Contusión de primer grado.

c) Fractura abierta.

d) Luxación.

 

72) ¿Qué pulso se localiza por auscultación en la línea media clavicular a la altura del quinto

espacio intercostal?

a) Apical.

b) Carotídeo.

c) Braquial.

d) Temporal.

 

73) ¿Qué tipo de drenaje en forma de T se utiliza en colecistectomías para asegurar la salida

de secreciones al duodeno o al exterior?

a) De Saratoga.

b) De Kher.

c) De tejadillo.

d) Penrose.

 

74) Si las pupilas son más grandes de lo normal para la intensidad de luz donde se realiza el

estudio, se denominan:

a) Isocóricas.

b) Anisocóricas.

c) Miosis.

d) Midriasis.

 

75) En UPP, ¿qué material de cura se emplea para favorecer un ambiente húmedo, para

disminuir la presión y la fricción y aumentar la capacidad de desbridamiento autolítico?

a) Apósitos de matriz de colágeno.

b) Cojines antiescaras.

c) Gasas estériles.

d) Colchón de silicona.

 

76) ¿Cómo se denomina la respiración continua más rápida y profunda de lo normal?

a) Biot.

b) Apnea.

c) Cheyne-Stoke.

d) Kussmaul.

 

77) La hormona que interviene en la absorción del sodio en la nefrona secretando potasio se

denomina:

a) Eritropoyetina.

b) Renina.

c) Prostaglandina.

d) Aldosterona.

 

78) Las bacterias con un mecanismo de reproducción sencillo y un tamaño entre 1 y 10 micras

son:

a) Células procariotas.

b) Sistemas eucariotas.

c) Células eucariotas.

d) Órganos procariotas.

 

79) La apertura espontánea y no esperada de una herida quirúrgica, esté suturada o no, se

denomina:

a) Dehoscencia.

b) Ostomía.

c) Sutura quirúrgica.

d) Dehiscencia.

 

80) Los medicamentos broncodilatadores:

 a) Neutralizan la acción de un tóxico.

b) Activan el sistema inmune.

c) Provocan la relajación de la musculatura lisa.

d) Fluidifican la expectoración.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...