TEST GENERAL 1 TBE
1)¿En qué cuidados de enfermería colabora el TCAE los días previos
a una intervención
quirúrgica?
1
a)
Enseñar al paciente ejercicios para prevenir tromboembolismos.
b)
Administrar un enema si está pautado por el médico.
c)
Comprobar la premedicación prescrita por el anestesista.
d) Todas
las respuestas son correctas.
2)¿Cómo se llama la complicación tardía que consiste en la
escesiva elevación del estoma
sobre la piel?
2
a)
Irritación.
b)
Prolapso.
c)
Estenosis.
d) Hernia.
3) A qué término corresponde la siguiente definición: conjunto de
alimentos que una
persona consume en una fracción de tiempo:
3
a)
Nutrición.
b)
Alimento.
c) Dieta.
d)
Nutrientes.
4) La prueba que mide los cambios en los volúmenes del pulmón para
medir cuánto aire
contiene se denomina:
4
a)
Gasometría.
b)
Capacidad de difusión.
c)
Pletismografía.
d)
Espirometría.
5)5 La gasometría arterial es una prueba de la función respiratoria
que determina:
a) El
intercambio de oxígeno entre el aire y la sangre.
b) La
obstrucción o no de los bronquios.
c)
Cambios en los volúmenes del pulmón.
d)
Concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en sangre arterial.
6)6 Las gráficas especiales:
a)
Recopilan datos de pacientes muy controlados.
b) Son
gráficas horarias para un solo día.
c) Se
utilizan en cuidados intensivos.
d) Todas
las respuestas son correctas.
7) ¿En qué posición se favorece la aparición de UPP en las
tuberosidades isquiáticas?
a)
Decúbito prono.
b)
Decúbito lateral.
c)
Decúbito supino.
d)
Sedestación.
8) Respecto a los cambios posturales, señala la respuesta incorrecta:
a) Es un
plan de cambios posturales para cada paciente.
b)
Programa las posiciones más adecuadas para el paciente encamado.
c) Es un
plan generalizado para pacientes encamados.
d) Establece
el orden de rotaciones individualizado para las condiciones del
paciente.
9)9 ¿Cómo se llama el conducto que permite a los espermatozoides salir
del epidídimo?
a)
Conducto deferente.
b)
Conducto seminal.
c)
Conducto aferente.
d)
Conducto eyaculador.
10) Los
fármacos hipotensores:
a)
Aumentan la contractibilidad cardíaca.
b)
Disminuyen la resistencia periférica.
c)
Inhiben la coagulación de la sangre.
d) Actúan
aumentando el calibre arteriolar.
11) La
OMS recomienda la lactancia materna de manera exclusiva:
a) Hasta
12 meses de edad.
b) Hasta
24 meses de edad.
c) Hasta
los 6 meses de edad.
d) Hasta
18 meses de edad.
12) La
identificación del recién ácido debe:
a)
Realizarse en la misma sala de partos.
b)
Constar historia clínica de la madre.
c) De
forma que conste el nombre, fecha y hora de nacimiento.
d) Todas
las respuestas son correctas.
13) Señala
la respuesta FALSA respecto de la escala de valoración de Norton:
a) Se
valoran estado físico, estado mental, incontinencia, actividad y movilidad.
b) Se
considera riesgo evidente tener una puntuación de más de 14 puntos.
c) La
puntuación que se asigna a cada aspecto va del 1 al 4.
d)
Responde al criterio “mayor puntuación – menor riesgo”.
14) A la
herida producida en cirugía con técnicas asépticas se denomina:
a) Herida
limpia-contaminada.
b) Herida
contaminada.
c) Herida
limpia.
d) Herida
sucia-contaminada o infectada.
15) El sondaje vesical es una técnica:
a) Es una
función exclusiva del facultativo.
b)
Prescrita por un médico.
c) Realizada
por TCAES.
d)
Realizada por el DUES.
16) Si
el resultado de la valoración del estado de un recién nacido según el test de
Apgar tiene
una puntuación de 0 a 3:
16
a) Recién
nacido moderadamente deprimido.
b) Estado
satisfactorio.
c) Recién
nacido intensamente deprimido.
d)
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
17) El
test de O'Sullivan (test de sobrecarga de glucosa) se realiza:
a) Para
el diagnóstico precoz de la diabetes gestacional.
b) Entre
la semana 24 y 28 de gestación.
c) Todas
las respuestas son correctas.
d) A
todas las mujeres embarazadas.
18) La sangre procedente del aparato respiratorio que se exterioriza
con la tos se denomina:
a)
Epistaxis.
b)
Hemoptisis.
c)
Hematemesis.
d)
Otorragia.
19) La técnica de intubación endotraqueal para mantener la vía aérea
permeable la realiza:
a) Un
médico.
b) Un
TCAE.
c) Un DUE
y colabora el TCAE.
d) Un
DUE.
20) La
dirección anatómica craneal significa:
a) Que la
zona que se va a estudiar está más cerca de los pies.
b) Que la
zona que se va a estudiar está más alejada del eje mesial.
c) Que la
zona que se va a estudiar está más cerca de la cabeza.
d) Que la
zona que se va a estudiar está más cerca del eje mesial.
21) ¿Cuál
de los siguientes materiales no es necesario para realizar la higiene del
cabello?
a)
Tijeras.
b)
Palangana grande.
c) Hule o
plástico.
d) Pinza
de Kocher o similar.
22) Si existe una disfunción vesical por lesiones vesicales,
medulares o corticales, y aparece un
gran deseo de miccionar en ausencia de esfuerzo, se trata de
incontinencia urinaria:
22
a) IU por
rebosamiento.
b) IU de
esfuerzo.
c) IU de
retención.
d) IU de
urgencia.
23) Entre los beneficios de la higiene no está:
a)
Facilitar la descamación de células muertas.
b)
Almohadillar las zonas de presión.
c)
Vigilar la aparición de úlceras.
d)
Aumentar la sensación de bienestar.
24) No
es un objetivo del sondaje vesical:
a)
Irrigar la vejiga.
b)
Facilitar la evacuación de la orina.
c)
Obtener una muestra para análisis sistemático de orina.
d) Evitar
que la orina irrite la herida quirúrgica en región perineal.
25) El índice de Katz (escala AVD básica) no tiene en cuenta en la
valoración geriátrica el
parámetro:
25
a)
Movilidad.
b) Riesgo
UPP.
c)
Continencia.
d)
Alimentación.
26) La presión
que existe en las arterias durante la contracción ventricular se denomina:
a)
Tensión venosa central.
b)
Tensión sistólica.
c)
Tensión de saturación de oxígeno.
d)
Tensión diastólica.
27) Las
glándulas sudoríparas apocrinas:
a) Su
secreción se encuentra en la vaina del pelo.
b) Todas
las respuestas son correctas.
c) Se
localizan en el pubis.
d) Se
localizan en las axilas.
28)Las
ondas sonoras de alta frecuencia son utilizadas en las pruebas diagnósticas:
a) TAC.
b)
Resonancia magnética nuclear.
c)
Endoscopia.
d)
Ecográficas.
29) Tras
la certificación de la muerte por el médico, el TCAE anotará:
a) Nombre
del médico que ha constatado la muerte.
b) Hora y
fecha en que se produjo el fallecimiento.
c) Unidad
de procedencia.
d) Todas
las respuestas son correctas.
30) En
la administración de enemas la posición del paciente más indicada es:
a)
Decúbito lateral derecho.
b)
Decúbito prono.
c) Sims o
decúbito lateral izquierdo.
d)
Litotomía.
31) Si por una contusión la sangre se extravasa y se acumula en el
tejido celular subcutáneo
hacemos referencia a:
31
a)
Hematoma.
b)
Cardenal.
c)
Contusión simple.
d)
Equimosis.
32) En
la técnica de medición de pulso apical se coloca al paciente en posición:
a) Sims.
b)
Decúbito lateral.
c)
Fowler.
d) Decúbito
prono.
33) El método que consiste en escuchar sonidos del organismo
directamente con el oído o
amplificados se denomina:
33
a)
Palpación.
b)
Percusión.
c)
Auscultación.
d)
Inspección.
34) El
tejido necrótico en forma de masa negra es:
a) Cicatriz.
b)
Escama.
c)
Escara.
d)
Costra.
35) El
hieloides es un hueso que se encuentra:
a) En la
cara.
b) En el
cráneo.
c) En el
cuello.
d) En el
oído.
36) Son
objetivos de la traqueotomía:
a) Todas
las respuestas son correctas.
b)
Facilitar la permeabilidad de la vía aérea.
c)
Asegurar la ventilación y favorecer el intercambio gaseoso.
d)
Permitir la eliminación de secreciones.
37) Las
pupilas arreactivas:
a) No se
contraen al incidir un foco de luz.
b) Las
dos pupilas tienen colores distintos frente a un foco luminoso.
c) Se
contraen al incidir un foco luminoso.
d) Una
pupila es más grande que otra al incidir un foco luminoso.
38) ¿Qué
estructura rodea al citoplasma?
a) La
membrana plasmática.
b) La
membrana del hieloplasma.
c) La
membrana ribosomática.
d) La
membrana nuclear.
39) El
hilio hepático es:
a) Un
surco en la superficie del hígado.
b) El
reservorio donde se almacena la bilis.
c) Un
surco en la superficie del estómago.
d) Una
depresión en la superficie inferior del hígado.
40) ¿Qué
técnicas diagnósticas utilizan isótopos radiactivos (trazadores)?
a) La
tomografía por emisión de positrones (PET-TC).
b) La
tomografía por emisión de fotón único (SPECT).
c) La
gammagrafía.
d) Todas
las respuestas son correctas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario