jueves, 26 de enero de 2023

TEST VOCABULARIO SANITARIO TBE

 

TEST  "VOCABULARIO SANITARIO"


1.      Una “nefrosis” es:

a)      Rotura de los cálculos de un riñón.

b)      Afección degenerativa del riñón.

c)      Un tumor en la vejiga urinaria.

d)      Nada de lo anterior.

 

2.      La “bacteriuria” es:

a)      Bacterias en sangre.

b)      Bacterias en orina.

c)      Glucosa en orina.

d)      Nada de lo anterior.

 

3.      Una “proctoscopia” es:

a)      Mirar mediante un instrumento iluminado el interior del estómago.

b)      Mirar mediante un instrumento iluminado el interior del recto.

c)      Corte en el intestino.

d)      Nada de lo anterior.

 

4.      Un “fungicida” sirve para:

a)      Eliminar bacterias

b)      Evitar el crecimiento de hongos.

c)      Matar virus

d)      Nada de lo anterior.

 

5.      Una radiografía de la vejiga de la orina se denominará:

a)      Cistografía.

b)      Colopatía.

c)      Renopatía.

d)      Cacemia.

 

6.      En cuanto a los antisépticos:

a)      Es un desinfectante para objetos inanimados.

b)      Se trata de una desinfectante para uso hospitalario.

c)      Es un desinfectante para piel y mucosas.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

 

7.      La “hiperpnea” es:

a)      Disminución de la frecuencia respiratoria.

b)      Suspensión respiratoria.

c)      Aumento de la profundidad y frecuencia respiratoria.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

 

8.      Una “gastroscopia” es:

a)      Una endoscopia de estómago.

b)      Una exploración abdominal.

c)      Un análisis de heces.

d)      Nada de lo anterior.

 

9.      El registro gráfico del impulso eléctrico de los músculos se denomina:

a)      Electrocardiograma.

b)      Electromiograma.

c)      Electroencefalograma.

d)      Ninguna es cierta.

 

10.  Cuando una persona tiene una diarrea con gran cantidad de grasa en las heces se dice que padece una:

a)      Broncorrea.

b)      Amenorrea.

c)      Gonorrea.

d)      Esteatorrea.

 

11.  Una “angiectomía” sería:

a)      Un corte o incisión en un vaso sanguíneo.

b)      Una extirpación de un vaso sanguíneo.

c)      Una ulceración vascular.

d)      Una degeneración de un vaso sanguíneo.

 

12.  La disminución o supresión de la secreción de orina en una persona se denomina:

a)      Anusitis.

b)      Aortalgia.

c)      Antracoma.

d)      Anuria.

 

13.   LA emisión de sangre por la orina se denomina:

a)      Hematocrito.

b)      Hematosis.

c)      Hematuria.

d)      Hematometría.

 

14.  Una “colostomía” es:

a)      Saco que se distiende para dilatar la vagina.

b)      Incisión o corte ene le colon para formar una abertura artificial.

c)      Inflamación del colon

d)      Sutura del colon.

 

15.  Una “traquectasia” será:

a)      Una dilatación de la tráquea.

b)      Dolor en la tráquea.

c)      Inflamación de la tráquea.

d)      Corte o incisión en la tráquea.

 

16.  El flujo espontáneo de leche se denomina:

a)      Galactófago.

b)      Galactorrea.

c)      Galactómetro.

d)      Galactógeno.

 

17.  El exceso de lípidos en sangre se denomina:

a)      Hiperlipemia.

b)      Lipídico.

c)      Lipidosis.

d)      Lipiduria.

 

18.  Una “esplenoflebitis” será:

a)      Originado o formado en el bazo.

b)      Hernia del bazo.

c)      Inflamación de la vena del bazo.

d)      Dolor en el bazo.

 

19.  Una “colopatía” es:

a)      Inflamación del colon.

b)      Relativo al colon.

c)      Fijación del colon.

d)      Afección o enfermedad del colon.

 

20.  El desorden en la menstruación en la mujer se denomina:

a)      Dismetría.

b)      Dismetropsia.

c)      Dismenorrea.

d)      Disloquia.

 

21.  El vocablo “colegénico” significa:

a)      Que produce bilis.

b)      Inflamación de la vagina.

c)      Relativo a la bilis.

d)      Secreción y excreción de bilis por el páncreas.

 

22.  Un “endoscopio” es un:

a)      Aparato para visualizar el interior del oído.

b)      Aparato para visualizar la boca

c)      Aparato para visualizar la nariz.

d)      Aparato para visualizar el interior de una cavidad o conducto.

 

23.  Una “flebitis” es:

a)      Administración intravenosa de un líquido.

b)      Inflamación de una vena.

c)      Inflamación de la muñeca.

d)      Algo semejante o parecido a una vena.

 

24.  El concepto de “hidrólisis” significa:

a)      Resistencia al agua.

b)      Semejante al agua.

c)      Reacción en la cual se rompe una molécula por la presencia de agua.

d)      Parte de las ciencias naturales que trata de las aguas.

 

25.  Una sustancia o agente que induce a las mutaciones se llamaría:

a)      Mutación.

b)      Mutagénico o mutágeno.

c)      Mutabilidad.

d)      Mutante.

 

26.  Aquella sustancia que detiene o (ahuyenta) la secreción láctea se denominará:

a)      Lactífugo.

b)      Lactívoro.

c)      Lactígeno.

d)      Lactífago.

 

27.  Una sustancia que es capaz de mezclarse con el agua será:

a)      Hidrófoba.

b)      Hidrófila.

c)      Lipófila.

d)      Higroscópica.

 

28.  Cuando una persona tiene el pulso acelerado se dice que tiene:

a)      Bradicardia.

b)      Bradipnea.

c)      Taquipnea.

d)      Taquicardia.

 

29.  Una “blefaritis” sería una inflamación de:

a)      Los párpados.

b)      Los brazos.

c)      La mandíbula.

d)      La nariz.

 

30.  Un “pirógeno” es:

a)      Temor morboso al fuego.

b)      Una preparación farmacéutica que solo contiene sustancias inertes.

c)      Una sustancia que produce fiebre (piros: fuego)

d)      Trastornos de la voz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...