jueves, 3 de noviembre de 2022

TEST 16 OPERACIONES

 

Examen · OPERACIONES ADMIN. Y DOC. SANITARIA 16

 

 1. ¿Cuál de estas funciones está prohibida para el TCAE?

a)Aplicar tratamientos curativos de carácter no medicamentoso.

b)Escribir en los libros de registro informes y comprobantes.

c)La acogida y orientación de los pacientes.

d)La limpieza de vitrinas, material e instrumental.

 

 

2. Para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios a nivel primario, las áreas de salud se dividirán en:

a)Hospitales específicos.

b)Zonas básicas de salud.

c)Clínicas de salud.

d)Centros de salud.

 

 

3. Según el estatuto, indica cuál de estas funciones no es propia del TCAE:

a)Colaborar en la recogida de muestras para finalidad diagnóstica.

b)Dar de comer a los pacientes que no pueden hacerlo por sí solos.

c)Tener a su cargo el archivo de historias clínicas.

d)Colaborar en la recogida de datos termométricos.

 

 

4. Una de las funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería para con el paciente es:

a)Preparar al enfermo para su traslado.

b)Distribuir y administrar comidas.

c)Ayudar al enfermo a vestirse.

d)Todas son correctas.

 

 

5. El hospital desarrolla funciones de:

a)Promoción de la salud y prevención de la enfer- medad.

b)Curación y rehabilitación.

c)Investigación y docencia.

d)Todas las respuestas anteriores son correctas.

 

 

6. Potabilizar el agua es una medida de prevención:

a)Primaria.

b)Secundaria.

c)Terciaria.

d)No es una medida de prevención.

 

 

7. Como regla general, el área de salud extenderá su acción a una población no inferior a:

a)400000 habitantes.

b)200000 habitantes.

c)350000 habitantes.

d)500000 habitantes.

 

 

8. Una sustancia que en contacto con los tejidos vivos los destruye es:

a)Corrosiva.

b)Nociva.

c)Tóxica.

 

 

9. ¿Qué tasa mide el número de personas que mueren de una enfermedad por cada 100 personas que la sufren?

a)Tasa de incidencia.c)Tasa de letalidad.

b)Tasa de prevalencia.d)A y B son correctas.

 

 

10. La tasa de fecundidad es igual a:

a)Núm. de nacidos vivos / población total × 1000.

b)Núm. de mujeres / población total × 1000.

c)Núm. de nacidos vivos / núm. de mujeres en edad fértil × 1000.

d)Núm. de nacidos vivos / núm. de mujeres de la po- blación × 1000.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...