viernes, 24 de marzo de 2023

TEST TEMA11 APARATO GENITAL TBE

 

TEMA 11. APARATO GENITAL (REPRODUCTOR).

1.      El conducto masculino que se forma procedente del deferente, más la incorporación del procedente de la vesícula seminal se denomina:

a)      Epidídimo.

b)      Uretra.

c)      Eyaculador.

d)      Eferente.

2.      Las células especializadas que se diferencian produciendo los espermatozoides se denominan:

a)      De Sertoli.

b)      De Leydin.

c)      Folículos de Graf.

d)      Espermatogonias.

3.       El conducto único por donde desembocan los tubillos de cada tubo seminífero se denomina:

a)      Conducto deferente.

b)      Epidídimo.

c)      Eyaculador.

d)      Deferente.

4.      ¿Cuál de las siguientes es una “glándula accesoria del aparato genital masculino” ?:

a)      Próstata.

b)      Glándulas de Cowper.

c)      Vesículas seminales.

d)      Todas ellas lo son.

5.      La imposibilidad de retracción del prepucio del glande se denomina:

a)      Circuncisión.

b)      Fimosis.

c)      Vasectomía.

d)      Nada de lo anterior.

 

6.      Cuando cortamos y ligamos los conductos deferentes estamos practicando una:

a)      Vasectomía.

b)      Fimosis.

c)      Ligadura de trompas.

d)      Nada de lo anterior.

7.      ¿Cuál de las siguientes es una hormona masculina?:

a)      Estrógenos.

b)      Progestágenos.

c)      Testosterona.

d)      Ninguna lo es.

8.      Cuando los folículos maduran y se desplazan hasta la salida del oviducto, a este proceso lo llamamos:

a)      Oogénesis.

b)      Ovulación.

c)      Estigma.

d)      Fecundación.

9.      La hormona encargada de estimular el desarrollo de los caracteres sexuales femenino es:

a)      Progesterona (progestágenos).

b)      Testosterona.

c)      Hormona luteinizante (LH).

d)      Estrógenos.

10.  La cavidad con forma de pera invertida perteneciente al aparato genital femenino se denomina:

a)      Endometrio.

b)      Vagina.

c)      Vulva.

d)      Útero.

 

 

11.  ¿Alguno de los siguientes elementos no forma parte de los “genitales externos femeninos” ?:

a)      Monte de Venus.

b)      Protuberancias mayores.

c)       Glándulas de Bartholino.

d)      Labios menores.

12.  Señala el concepto que se corresponde con “climaterio”:

a)      Ciclo menstrual.

b)      Cuarentena.

c)      Agotamiento ovárico.

d)      Parto distócico.

13.  Por sentido común, la formación del “cuerpo lúteo”, responsable del engrosamiento del endometrio, forma parte de, ¿qué etapa del ciclo menstrual?:

a)      Fase proliferativa.

b)      Fase secretora.

c)      Fase menstrual.

d)      De ninguna de ellas.

14.  La inflamación del “glande” se denomina:

a)      Criptorquidia.

b)      Prostatitis.

c)      Orquitis.

d)      Balanitis.

15.  La inflamación del “cuello del útero”, acompañada de secreción mucopurulenta se denomina:

a)      Carcinoma de cuello de útero.

b)      Mastoplastia fibroquística.

c)      Cervicitis.

d)      Vaginitis.

 

 

16.  El Treponema pallidum es una bacteria espiroqueta productora de:

a)      Gonococia.

b)      Herpes genital.

c)      SIDA.

d)      Sífilis.

17.  ¿Cuál de las siguientes no es una “enfermedad de trasmisión sexual” (ETS)?:

a)      Virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

b)      Condiloma acuminado.

c)      Tuberculosis.

d)      Sífilis.

18.  Señala la afirmación falsa de entre las siguientes respecto a los cambios que provoca la gestación en la mujer:

a)      Disminuye el consumo de oxígeno y la respiración se hace más dificultosa.

b)      El útero y las mamas aumentan de tamaño.

c)      Aparecen náuseas y vómitos.

d)      Aumenta la curvatura dorso lumbar.

19.  El momento de la salida de la placenta durante el parto se puede enclavar, ¿en qué fase del mismo?:

a)      Dilatación.

b)      Expulsión.

c)      Alumbramiento.

d)      En ninguno de ellos.

20.  Durante los 40 días que siguen el parto y donde la madure sufre una serie de cambios físicos y psíquicos para recuperar su estado anterior se denomina:

a)      Puerperio.

b)      Cuarentena.

c)      Postparto.

d)      Climaterio.

 

 

21.  ¿Cuál de los siguientes no forma parte de los constituyentes del aparato genital masculino?:

a)      Conducto deferente.

b)      Epidídimo.

c)      Trompas de Falopio.

d)      Testículos.

22.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a los testículos?:

a)      Tienen una doble función: producir espermatozoides y sintetizar hormonas sexuales.

b)      Se sitúan por detrás y debajo del pene, para proporcionar una temperatura menor a los espermatozoides, para su maduración y supervivencia.

c)      Producen estrógenos.

d)      Producen también hormonas luteinizantes.

23.  La hormona que madura las espermatogonias (productoras de espermatozoides) es:

a)      Hormona folículo estimulante.

b)      Testosterona.

c)      Progestágenos.

d)      Estrógenos.

24.  Aquel elemento que es tramo común del aparato urinario y del genital masculino se llama:

a)      Uretra.

b)      Conducto eyaculador.

c)      Conducto deferente.

d)      Epidídimo.

25.  Uno de los siguientes elementos no forma parte del aparato genital masculino:

a)      Trompas de Falopio.

b)      La vulva.

c)      Vesículas seminales.

d)      Glándulas mamarias.

 

26.  Las “glándulas de Bartholino”:

a)      Forman parte de las glándulas accesorias de los genitales masculinos.

b)      En ellas están situados los folículos (formados por células germinales).

c)      Como misión esencial tienen la de producir estrógenos.

d)      Están a ambos lados de la abertura vaginal, y producen un líquido con función lubricante.

27.  El ciclo menstrual son una serie de cambios fisiológicos que se producen en la mujer periódicamente durante la edad fértil y que suelen durar:

a)      30 días.

b)      26 días.

c)      29 días.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

28.  Aquella patología que hace que el paciente tenga el testículo oculto o haya una falta de descenso testicular se denomina

a)      Criptorquidia.

b)      Orquitis.

c)      Prostatitis.

d)      Mastoplastia.

29.  La bacteria neisseria gonorrhoeae, ¿cuál de las siguientes enfermedades produce?:

a)      Sífilis.

b)      Condiloma acuminado.

c)      Gonococia o blenorragia.

d)      Herpes genital.

30.  ¿Alguno de los siguientes cambios que provoca la gestación en la mujer es falso?:

a)      La presión venosa aumenta, produciendo edemas y varices.

b)      Aumenta la presión del útero sobre la vejiga, produciendo aumento de la frecuencia de micción.

c)      Aumento general de la pigmentación: pezón y aréolas mamarias.

d)      Ninguno. Todo lo anterior es cierto.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...