viernes, 24 de marzo de 2023

TEST TEMA14 " CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO "

 

TEMA 14. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO (R.N.)

1.      Un recién nacido (RN) “a término” lo haría tras:

a)      38-43 semanas.

b)      35-42 semanas.

c)      39-42 semanas.

d)      37-42 semanas.

2.      Un niño RN a término pesaría entre:

a)      2.500-3.000 gramos.

b)      2.700-3.800 g.

c)      3.000-3.600 g.

d)      2.000-3.600 g.

3.      ¿Cuál sería la pérdida fisiológica de un RN durante la primera semana de vida?:

a)      Un 5 por ciento.

b)      Un 10%.

c)      Un 15.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

4.      ¿Cuál sería la talla entre la que estaría comprendida la estatura normal de una niña?:

a)      Entre 45 y 53 centímetros (cm).

b)      Entre 50 y 55 cm.

c)      Entre 47 y 54 cm.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

5.      Unos pequeños granos blancos en mejillas, frente, nariz y alrededor de párpados de párpados del RN, que desaparecen en varias semanas se denomina:

a)      Lanugo.

b)      Vermix caseosa.

c)      Milium.

d)      Fontanela.

 

6.      ¿Algunos de los siguientes hallazgos morfológicos en el RN no es verdad?:

a)      Párpados edematosos.

b)      Abdomen muy abultado, por el bajo tono muscular.

c)      Extremidades largas, en relación con el resto del cuerpo.

d)      Todas son ciertas.

7.      Señala la frase incorrecta:

a)      Las mamas del RN están hinchadas, incluso con secreción láctea.

b)      Dicha secreción láctea se denomina “amenorrea”.

c)      También se la denomina “leche de brujas”.

d)      Se produce por la elevación de los estrógenos maternos.

8.      La frecuencia respiratoria de un RN después de la primera hora de vida está entre:

a)      30-50 respiraciones por minutos (rpm).

b)      38-58 rpm.

c)      40-60 rpm.

d)      35-50 rpm.

9.      La frecuencia cardiaca normal de un RN está comprendida entre:

a)      120-140 latidos por minutos (lpm).

b)      100-120 lpm.

c)      110-130 lpm.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

10.  Cuando el bebé se sobresalta por un sonido o movimiento brusco y echa la cabeza hacia atrás, llora y vuelve a colocar los brazos y piernas en la posición inicial se denomina:

a)      Reflejo de succión.

b)      Reflejo de marcha.

c)      Reflejo de prensión.

d)      Reflejo del moro.

 

 

 

11.  Señala la respuesta correcta respecto del “meconio”:

a)      Son las deposiciones de las primeras semanas del RN.

b)      Tienen un color azulado-negruzco.

c)      Se forman en la vida intrauterina y está formadas por bilis y líquido amniótico.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

12.  Los siguientes signos: hipotonía, llanto débil, respiración superficial y lenta son típicos en el RN por un estado que:

a)      Hipotermia.

b)      Hipertermia.

c)      Hambre.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

13.  Un RN que presenta una frecuencia cardiaca de 60 lpm, en el caso del test de Apgar, le asignarías un valor de:

a)      0.

b)      1.

c)      2.

d)      3.

14.  Si el resultado del “test de Apgar” al primer minuto de vida es de 3:

a)      Es un resultado muy bueno, evoluciona favorablemente.

b)      Es un resultado desfavorable.

c)      Hay que repetírselo a los 5 minutos para ver si evoluciona.

d)      (b) y (c) son ciertas.

15.  En un RN que presenta una frecuencia cardiaca (FC) de 80 lpm, una respiración débil, no presenta tono muscular, a penas presenta respuesta a estímulos y acrocianosis, ¿cuál sería el valor según el test de Apgar?:

a)      5.

b)      6.

c)      3.

d)      9.

 

16.  Si el RN al hacerle el test de Apgar presentase un tono de piel rosado uniforme, tú le asignarías, ¿qué puntuación?:

a)       0.

b)      1.

c)      2.

d)      3.

17.  ¿Alguno de los siguientes no es un “cuidado profiláctico” del RN?:

a)      Prevención de infecciones generales.

b)      Prevención de hemorragias.

c)      Prevención de metabolopatías.

d)      Todos ellos son cuidados profilácticos.

18.  Al RN, como parte de los cuidados profilácticos, se le administra en dosis única de 1 miligramo (mg) de Vitamina K para:

a)      Prevención de infección del cordón umbilical.

b)      Prevención de infección de enfermedades hemorrágicas.

c)      Prevención de infección de ojos.

d)      Prevención metabolopatías.

19.  De las siguientes, ¿hay alguna afirmación falsa respecto a las “metabolopotías” ?:

a)      Son una alteración de los genes que ya está condicionada antes de nacer.

b)      No suelen manifestarse sino después de un cierto tiempo.

c)      En contadas ocasiones, estas enfermedades suelen producir retraso mental, convulsiones, ataxia o coma.

d)      Todas ellas son ciertas.

20.  El “calostro” es:

a)      Es una leche amarillenta que elabora la madre para el RN en los primeros 12 días de vida de este.

b)      Posee gran cantidad de anticuerpos (gammaglobulinas).

c)      Es rico en grasas, hidratos de carbono e inmunoglobulinas.

d)      Todo lo anterior es cierto.

 

21.  Respecto a las ventajas de la “leche materna”, ¿alguna de las siguientes no es cierta?:

a)      No tiene especificidad de especie, por lo que resulta más digestiva.

b)      Incrementa el vínculo con la madre.

c)      Favorece la aparición de flora intestinal no patógena.

d)      Todas son ciertas.

22.  Aquellas leches obtenidas a partir de la leche de vaca necesidades nutritivas del lactante durante los primeros 6 meses de vida se denominan:

a)      Leches maternizadas.

b)      Fórmulas artificiales.

c)      Fórmulas adaptadas.

d)      Fórmulas de inicio o infantiles 1.

23.  El concepto de leches elaboradas a partir de la de vaca mediante modificaciones para asemejarla a la leche materna puede equipararse o ser igual a:

a)      Leches artificiales.

b)      Leches alteradas.

c)      Leches maternizadas.

d)      (a) y (c) son ciertas.

24.  La “tara” de la báscula pesabebés sirve para:

a)      Es un procedimiento que requiere el aparato para funcionar correctamente.

b)      Para evitar que se atasque.

c)      Para eliminar el peso de la toalla o manta que se pone en el pesabebés.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

25.  Un RN “pretérmino” lo haría antes de:

a)      38 semanas.

b)      40 semanas.

c)      37 semanas.

d)      Ninguna es correcta.

 

26.  Las alteraciones de los eritrocitos constituyen una metabolopatía que afecta, ¿dónde?:

a)      Articulaciones.

b)      Huesos.

c)      Sangre.

d)      Riñones.

27.  El “virus de inmunodeficiencia humana” (VIH), en el contexto de la inmunología, se denominará:

a)      Antígeno.

b)      Anticuerpo.

c)      Virus atenuado.

d)      Virus inactivado.

28.  En la actualidad, algunas vacunas se obtienen de “gérmenes atenuados”, que es igual que gérmenes:

a)      Muertos.

b)      Degenerados.

c)      Debilitados.

d)      Todos son ciertos.

29.  ¿Algunos de las siguientes no son “factores de riesgo” para que se produzcan muertes súbitas en el lactante?:

a)      Madre fumadora.

b)      No haber alimentado al bebé con leche materna.

c)      Arroparle demasiado.

d)      Todos anteriores lo son.

30.  “Acrocianosis” significa:

a)      Coloración azulada general del cuerpo.

b)      Coloración azulada de las manos.

c)      Coloración azulada de los pies.

d)      Coloración azulada de las extremidades.

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...