TEST
GENERAL 14 TBE
a) Todas
las respuestas son correctas.
b) No más
de 15 cm de profundidad.
c)
Realizarlo en un periodo corto para evitar pérdidas de calor.
d) La
temperatura del agua a 36 °C.
522)
Cuando hablamos de “purgar” un suero nos referimos a:
a) Quitar
el aire al sistema.
b)
Perfundir suero al paciente.
c) Abrir
la cámara de aire del sistema.
d) Abrir
el tapón de la botella para eliminar el vacío.
523)
La traqueotomía NO está indicada en:
a)
Pacientes intubados de larga duración.
b)
Enfermos con traumatismos severos de cara y cuello.
c)
Pacientes con presión parcial de oxígeno de 95 mmHg.
d)
Obstrucción de la vía aérea superior.
524)
La función de los meniscos es:
a) Recubrir
la cápsula sinovial.
b)
Recubrir los extremos de los huesos.
c) Unir
los huesos con firmeza.
d)
Amortiguar las fuerzas de comprensión.
525) Si una grúa de movilización levanta al paciente por completo,
semisentado o tumbado, nos
referimos a:
516
a) Una
grúa pasiva.
b) Una
grúa flexible deslizante.
c) Una
grúa activa.
d) Grúas
con discos de transferencia.
526)
La secuencia de formación de úlceras por presión
incluye:
a)
Vesículas – eritema – exudado – costra.
b)
Eritema – vesículas – erosión – escara y/o esfacelos.
c)
Eritema – púrpura – escara.
d)
Hipoxia – costra – vesículas.
527)
El aparato que mide la cantidad de hemoglobina que
transporta oxígeno en sangre arterial
se denomina:
518
a)
Esfigmomanómetro
b)
Tensiómetro.
c)
Pulsioxímetro.
d) Hemoglobinómetro.
528) En las úlceras en el grado IV.
a) Todas
las respuestas son correctas.
b) Puede
producirse una septicemia que agrave la salud del paciente e incluso
puede
producirse su muerte.
c) El
tamaño de la lesión en los tejidos profundos es siempre mayor de lo que
demuestra
la lesión en superficie.
d) Pueden
presentarse lesiones con cavernas o trayectos sinuosos.
529) El periodo comprendido desde el alumbramiento hasta la
normalización de los cambios
fisiológicos producidos en el embarazo de denomina:
520
a)
Puerperio.
b)
Periodo progestacional.
c) Fase
de alumbramiento.
d)
Pródromos del embarazo.
530)
¿Qué aspectos de la herida quirúrgica puede indicar
que la cicatrización es anómala?
a) Que a
los 4 días aparezcan dolor y secreciones.
b) Que el
paciente no tenga fiebre.
c) Que en
los 4 días posteriores a la intervención los bordes estén unidos.
d) Que a
los 15 días posteriores a la intervención aparezca un levísimo
enrojecimiento.
531) ¿En qué tipo de sondaje se cumple que su duración sea superior
a 30 días, que las sondas
utilizadas son de silicona con globo de anclaje y que su uso está
indicado para el drenaje
continuo en pacientes crónicos?
522
a)
Sondaje temporal.
b)
Sondaje permanente de larga duración.
c)
Sondaje permanente de corta duración.
d)
Sondaje intermitente.
532)
Una StO2 inferior al 90% indica:
a)
Hipoxia severa.
b)
Normalidad.
c)
Hipoxia leve que sí precisa tratamiento.
d)
Hipoxia leve que no precisa tratamiento.
533) Una persona mayor de 65 años con alteraciones funcionales y
morfológicas en sus órganos
y tejidos como consecuencia estricta del envejecimiento se define
como:
524
a)
Paciente geriátrico.
b)
Anciano enfermo.
c)
Anciano sano.
d)
Anciano paliativos.
534)
Del desplazamiento de orgánulos por el citoplasma es
responsable:
a) El
retículo endoplasmático liso.
b) El
citoesqueleto.
c) El
núcleo celular.
d) El
retículo endoplasmático rugoso.
535)
Las condiciones de conservación de la leche materna
son:
a) Todas
las respuestas son correctas.
b) En el
congelador, 2 meses.
c) En el
frigorífico, 2 días como máximo.
d)
Descongelación del congelador al frigorífico.
536)
Al realizar un vendaje no es correcto:
a) Vendar
de distal hacia proximal para favorecer el retorno sanguíneo.
b) Que la
comprensión deba ser uniforme en el miembro afectado.
c) Vendar
de proximal hacia distal para favorecer el retorno sanguíneo.
d)
Retirar los objetos que puedan producir presión en el miembro afectado.
537)
De fuera a dentro, las capas de la piel son:
a)
Hipodermis, dermis, epidermis.
b)
Epidermis, dermis, hipodermis.
c)
Epidermis, hipodermis, dermis.
d)
Dermis, epidermis, hipodermis.
538)
Las EVRUPP no son eficaces cuando:
a) Son
validadas.
b) Las
medidas preventivas se adecuan a resultados de la escala.
c) Se
evalúa el riesgo al ingreso y revalúa periódicamente.
d) Se
evalúa solo el riesgo de UPP al ingresar en el centro sanitario.
539)
El libor mortis o livideces cadavéricas aparecen:
a) En
coincidencia con el cese de la actividad cerebral.
b) A
partir de la primera hora de la muerte.
c) Cuando
no se percibe pulso por auscultación.
d) En la
primera media hora de la muerte.
540) La herida quirúrgica producida en medio quirúrgico
controlado, pero en contacto con la
flora normal de la zona que debe tratarse se llama:
531
a) Contaminada.
b) Limpia
contaminada.
c)
Limpia.
d) Sucia
contaminada.
541)
La distensión, desgarro o rotura de los ligamentos
articulares se denomina:
a)
Fractura.
b)
Luxación.
c)
Subluxación.
d)
Esguince.
542)
El vendaje funcional se utiliza en patologías:
a)
Tendinosas.
b) Todas
las respuestas son correctas.
c)
Musculares.
d)
Ligamentosas.
543) La alteración de la función urinaria cuando se produce la
eliminación de un volumen de
orina menor de los valores normales se denomina:
534
a)
Poliuria.
b) Oliguria.
c)
Coluria.
d)
Anuria.
544)
Son funciones del TCAE en los cuidados de los
drenajes:
a)
Observar la calidad del líquido recogido.
b) Todas
las respuestas son correctas.
c)
Observar la cantidad del líquido recogido.
d)
Comprobar la permeabilidad del drenaje.
545)
El bazo está en la cavidad:
a)
Pélvica.
b)
Craneal.
c)
Torácica.
d)
Abdominal.
546)
¿Qué posición de paciente encamado es no quirúrgica?
a)
Litotomía.
b)
Fowler.
c) Sims.
d)
Decúbito lateral.
547) La atrofia y retracción de gemelos que hace que el paciente
no plante el pie
completamente y camine solo con la parte anterior se denomina:
538
a)
Distrofia muscular.
b) Pie
plano.
c)
Osteomielitis.
d) Pie
equino.
548) La capa externa que recubre a los testículos se denomina:
a)
Escroto.
b)
Vesícula seminal.
c)
Glande.
d)
Epidídimo.
549)
El antro es una región anatómica de:
a) El
intestino grueso.
b) El
intestino delgado.
c) El
hígado.
d) El
estómago.
550)
No es cierto que las glándulas de Bartolini :
a) Se
localizan en la parte posterior de los testículos.
b) Que su
función sea lubrificante.
c) Estén
situadas a ambos lados de la abertura vaginal.
d) Que
produzcan un líquido de aspecto mucoso.
551)
La frecuencia cardíaca normal del recién nacido es
de:
a) 120 a
140 lpm.
b) 60 a
100 lpm.
c) 50 a
60 lpm.
d) 160 a
170 lpm.
552)
Las glándulas parótidas son glándulas salivales:
a)
Menores.
b)
Situadas en el paladar.
c)
Situadas en la punta de la lengua.
d)
Mayores.
553)
¿En qué posición se coloca al cadáver una vez
finalizado los cuidados post mortem?
a)
Depende de la causa del fallecimiento.
b) En
decúbito supino.
c) Como
indique la familia.
d) Las
respuestas a y b son correctas.
554) Cuando el paciente está en decúbito supino, plano inclinado y
la cabeza más alta que los
pies, hablamos de la posición:
545
a) Roser.
b)
Trendelenburg.
c) Sims.
d)
Anti-Trendelenburg.
555) La valoración de la herida quirúrgica comprende las acciones:
a)
Observar la presencia de edemas, hemorragias o inflamación.
b)
Observar la cicatrización de la herida.
c)
Examinar la línea de sutura de la herida.
d) Todas
las respuestas son correctas.
556) El tipo de solución líquida intravenosa hipertónica glucosada
de concentración al 10 o 20%
se denomina:
547
a) Sueros
expansores de volumen sanguíneo.
b) Sueros
energéticos.
c)
Soluciones electrolíticas.
d)
Soluciones alcalinizantes.
557) ¿Cómo se llama la alimentación cuando existen períodos largos
de descanso entre las
ingestas del paciente?
548
a)
Continua.
b)
Intermitente.
c)
Cíclica.
d)
Alargada.
558)
Los riñones ayudan a regular la tensión arterial:
a) Todas
las respuestas son correctas.
b)
Aumentando la producción de renina si detecta hipotensión.
c)
Disminuyendo el volumen sanguíneo mediante hormonas hipotensoras.
d)
Incrementando el volumen sanguíneo mediante hormonas hipertensoras.
559)
Son alteraciones provocadas por el envejecimiento:
a)
Disminución de la elasticidad pulmonar.
b)
Mineralización ósea.
c)
Aumento de la masa ósea y disminución de la masa grasa.
d)
Aumento de la elasticidad de los tejidos.
560)
El pulso braquial se localiza en:
a) En el
borde posterior del maléolo tibial.
b) El
lado superior y lateral del ojo.
c) Línea
media y borde interno de la cara anterior de la flexura del codo.
d) En la
región anterolateral del cuello.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario