viernes, 24 de marzo de 2023

TEST 5 RET

 

1.-Los elementos con los que cuenta una reunión de trabajo son:

. a)Sujetos, objetos, tiempo, lugar

. b)Solo sujetos y objeto

. c)Ninguna es correcta

2.-Los criterios mas habituales que diferencian unas reuniones de otras se clasifican:

. a)Según su frecuencia

. b)Según su grado de formalismo

. c)Las dos son correctas

3.-Los criterios mas habituales que diferencian unas reuniones de otras son:

. a)Según su grado de formalismo formales e informales

. b)Según su frecuencia esporádicas y de duración continuada

. c)las dos son correctas

4.-¿En que tres momentos se divide una reunión?

. a)Antes, durante y después

. b)Ahora y después

. c)Ninguna de las anteriores

5.-Según el grado de formalismo de las reuniones, pueden ser:

a)informales y formales

. b)formales y continuadas

. c)informales y continuadas

6.-¿A quién se debe eliminar en una reunión?

.a)a los sabelotodo

.b)al despistado

.c)todas son correctas

7.-Dentro de las reuniones informativas están.

a)información descendente

b)información ascendente

c)información horizontal

d)todas son verdaderas

 

 

 

 

 

 

 

8.-En las "reuniones para resolver problemas" fases:distinguimos tres momentos en las reuniones antes, durante y después.

a)verdadero

b)falso

 

 

9.-¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa para reconocer a los perturbadores?

a)El jefe:usa su autoridad cuando sus ideas no son aceptadas por la mayoría. Se firme junto a la mayoría.

b)Despistado:tiene buenas intenciones pero peca de pesado

c)El negativo: es pesimista siempre

 

10.-Según su grado de formalismo pueden ser:

a)formales-informales

b)formales-descendiente

c)descendiente-horizontal

 

11.-Las reuniones informativas pueden ser

a)de información descendente y ascendente

b)de información horizontal

c)a y b son correctas

 

12.-Los criterios mas habituales que diferencian unas reuniones de otras son:

a)según su frecuencia

b)según su grado de formalismo

c)a y b son ciertas

 

13.-Los elementos con los que cuenta toda reunion de trabajo son:

a)sujeto, objeto, tiempo y lugar

b)hora, domicilio, dirección y código postal

c) dirección, sujetos, tiempo y lugar

 

 

 

 

 

14.-Los criterios mas habituales que diferencian unas reuniones de otras segun el grado de formalismo son:

a)informales y formales

b)de mucha duración o de poca duración

c)de información ascendente y descendente

 

15.-¿Qué tres elementos se pueden distinguir en las reuniones?

a)antes, durante y después

b)antes, en medio y cierre

c)antes, al otro lado y después

 

 

16.-Definición de reuniones esporádicas:

a)se desarrollan durante un cierto periodo de tiempo previamente planificado al ser necesario para conseguir objetivos

b)son aquellas en las que una o varias personas exponen y responden a las posibles cuestiones que se pueden plantear

c) son aquellas que tiene lugar sin periodicidad.

 

17.-Una vez que finaliza una reunión tiene lugar una serie de actividades.

a)aclarar las actividades a realizar como resultado de la reunión

b)preparar los medios para la reunión

c)en la convocatoria no se ha explicado suficientemente los motivos y objetivos

d)a y c son correctas

 

18.-¿Quién constató como transcurrido determinado tiempo, sobreviene el cansancio y la perdida de atención y se incrementa el cansancio?

a)Watt

b)Warner

c)Maslow

 

19.-A través de las reuniones de trabajo.señala la opcion verdadera:

a). se debate y decide sobre aquellos asuntos en los que convenga conocer la opinión de todo el equipo

b)se forma e informa a las personas

c)a y b son verdaderas

 

 

 

 

20.- Las reuniones de trabajo esporádicas son un tipo de reuniones según su:

a)su frecuencia

b)su grado de formalismo

c)reuniones informativas

 

21.- Las fases de las reuniones de trabajo son:

a)apertura-desarrollo-evaluación-otras actividades

b) preparación-desarrollo-cierre y evaluación-otras actividades.

c)ninguna de las anteriores

 

22.-A través de las reuniones de trabajo:

a)se debate y se decide asuntos laborales importantes

b)se fijan criterios de actuación, actividades, etc.

c)todas son correctas

 

23.-¿Es importante preparar la reunión?

a)no

b)si

c)depende del tema que se trate

 

24 .-El moderador debe:

a)favorecer los enfrentamientos entre los asistentes

b)presentar los temas que se van a tratar y ordenar las intervenciones de los asistentes

c)mantenerse callado

 

25.- El moderador debe:

a) presentar los temas que se van a tratar y ordenar las intervenciones de los asistentes

b)mantenerse callado

 

26.- A través de las reuniones:

a)se debate y se decide sobre asuntos

b)se comparten opiniones

c)a y b son correctas

 

27.- Los elementos con los que cuenta una reunion son:

a) local, muebles y personas

b) sujetos,objetivo,tiempo y lugar

c)no existen elementos predeterminados

 

28.- Según su frecuencia las reuniones pueden ser:

a)esporádicas

b)de duración continuada

c)a y b son correctas

 

29.-Según la frecuencia en los tipos de reuniones:

a)reuniones esporádicas

b)reuniones de duración continuada

c)todas son correctas

 

30.- Antes de la reunión un problema es:

a)preparación previa de las intervenciones

b)usar un lugar apropiado

c)no prepara el orden del día

 

31.- La disposición en forma de v y u se suele utilizar :

a)presentación de ponencias y debates

b)se puede hablar entre ellos y permitir que se vean todos los participantes

c)impide el diálogo de los mismos lados

 

32.-¿En las reuniones que objetivo especifico tiene?

 

a)en ellas un grupo de personas se unen para dar y recibir información

b)en ellas un grupo de personas se unen para tomar una decisión conjunta

c)a y b son ciertas

 

 

 

 

 

33.-¿Quién redacta el acta de la reunión?

a)el convocante

b)el secretario

c)a y b son correctas

 

34.- ¿Cuál de las siguientes definiciones no pertenece a una reunión informativa?

a)son aquellas en las que varias personas exponen y responden a las posibles cuestiones que se pueden plantear

b)se busca la recogida de información

c)el objetivo es tratar un determinado asunto

 

35.- ¿En las reuniones que objetivo especifico tiene?

a)en ellas un grupo de personas se unen para dar y recibir información

b)en ellas u grupo de personas se unen para tomar una decisión conjunta

c)a y b son ciertas

 

 

36.-Elementos con los que debe contar toda reunión de trabajo:

a)sujetos, objetos, personas

b)sujetos, objetos, espacio

c)sujetos, objetos, tiempo y lugar

 

37.-Las reuniones pueden ser:

a)esporádicas según su frecuencia

b)descendentes según su grado de formalismo

c)formales según su frecuencia

 

 

 

 

38.- El argumento "se hará resumen de los puntos tratados y de las decisiones tomadas" corresponde a:

a)fase de preparación

b)fase de evaluación y cierre

c)fase de desarrollo

 

 

 

39.-Para la preparación de una reunión de trabajo, ¿cuántas fases distinguimos?

a)desarrollo preparación y cierre

b)preparación, desarrollo, cierre y evaluación

c)desarrollo, planes y evaluación

 

40.- En las reuniones informativas, ¿como puede ser las informaciones?

a)lateral, oblicuas y horizontal

b)ascendente, descendente y horizontal

c)primarias, secundarias y verticales

 

41.- En las reuniones se une un grupo de personas para

a)fijar criterios, opiniones compartidas y se intercambian puntos de vista

b)alimenta los contactos personales

c)todas son correctas

 

42.-Entre los elementos con los que cuenta una reunión contamos con:

a)objeto

b)organizador

c)orden del día

 

43.- De las reuniones informativas podemos nombrar.

a)información formal

b)información horizontal

c)ambas son correctas

 

 

 

44.- En las reuniones para resolver problemas, nos encontramos en una de sus fases con intentar llegar al objetivo propuesto, nos referimos:

a)a la fase de cierre y evaluación

b)desarrollo

c)preparación

 

 

45.- Los criterios de diferenciación de reuniones, según su formalismo…

 

a)informales/formales

b)descendente/ascendente/horizontal

c)ninguna de las anteriores

 

46.- Un problema durante la reunión es…

 

a)no hay preparación previa de las intervenciones

b)los miembros carecen de capacidad de dialogo

c)las propuestas realizadas durante la reunión no se traducen en acciones

 

47.- ¿A qué se le conoce como job enrichment?

 

a)técnica que trata de diseñar los puestos de trabajo añadiéndoles mayores dosis de responsabilidad, creatividad y autonomía

b)actúa sobre los elementos motivadores intrínsecos

c)se denomina también enriquecimiento del puesto de trabajo

d)todas son ciertas

 

 

48.- Según la teoría de la equidad:

 

a)es una percepción individual

b)la equidad y a inequidad en si no esta en la situación, sino en como es percibida

c)el individuo que compara puede estar en un error

d)todas son ciertas

 

 

49.-Los principios de los que surgen las necesidades de Maslow son:

a)principio de carencia

b)principio de progresión

c)las personas actúan para satisfacer necesidades y las necesidades solo se activan si las de los niveles inferiores ya están satisfechas

d)todas son correctas

 

 

 

50.- Señala la respuesta correcta

a)existen dos tipos de teorías de la motivación: las de contenido, que abordan el "que" es lo que motiva a las personas, y las de proceso, que estudian el "como"se motiva a los individuos

b)no existen teorías de la motivación

c)existen dos teorías de la motivación: las de proceso que son las que abordan el "que" y las de contenido que abordan el "como"

 

51.- La teoría de las necesidades de maslow es:

a)una teoría de la motivación de contenido

b)una teoría de la motivación de proceso

c)una técnica de motivación

 

52.- Los procesos de motivación son:

a)necesidad, tensión, y comportamiento

b)necesidad, tensión, impulso, comportamiento y satisfacción

c)a y b son falsas

 

53.-Cuando desaparece la tensión y vuelve a haber equilibrio:

a)es un proceso de motivación

b)no es un proceso de motivación

c)es la importancia de la motivación

 

 

 

54.-Si un empleado solo trabaja por dinero, decimos que:

a)el hombre X

b)el hombre Y

c)ninguna es correcta

 

 

55.-Que le añade la técnica job enrichment a los puestos de trabajo?

a)responsabilidad y creatividad

b)responsabilidad, creatividad y autonomía

c)autonomía y creatividad

 

 

 

56.- El proceso de motivación es un sentimiento que experimenta cada individuo intransferible

 

a)verdadero

b)falso

c)a y b son falsas

 

57.- ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al hombre X?

a)solo trabaja por dinero

b)es holgazán por naturaleza

c)se mueve por mas cosas que el dinero

58.- ¿De quienes la teoria de la "equidad" o justicia laboral?

a)de Adams

b)Maslow

c)Douglas Mcgregor

 

59.- Según la teoría de x-y de Mcgregor si hablamos de un hombre que se compromete con la empresa y se mueve por mas cosas que el dinero estamos hablando de un hombre:

a)pesimista

b)optimista

c)atónito

 

60.- Según la pirámide de Maslow por cuantas necesidades pasaríamos hasta llegar a la autorregulación

a)7

b)4

c)ninguna

 

61.- El job enrichment o enriquecimiento del trabajo es una técnica de:

a)relajación

b)seguridad

c)motivación

 

 

 

 

 

 

62.- Según Maslow existen cinco tipos de necesidades que son:

a)necesidades fisiológicas básicas, de seguridad, sociales, de estimación y autorregulación

b)fisiológicas básicas, de comprar, de bailar, de salir, de autorregulación

c)fisioloseguridad, de reir, de saltar y de comprarte un ponygicas basicas, de

 

 

63.- ¿Cuál de las siguientes medidas ayudan a los trabajadores en la conciliación de la vida laboral y familiar?

a)guarderías en los centros de trabajo

b)flexibilidad en la configuración de los horarios de trabajo

c)a y b son correctas

 

64.-Los pasos en el proceso de motivación son

a)comportamiento, tensión, impulso, satisfacción, necesidad

b)necesidad, tensión, impulso, comportamiento, satisfacción

c)a y b son falsas

 

65.- ¿Quién describió dos formas de concebir al empleado?

a)Mc gregor

b)Maslow

c)Adams

66.-La técnica de job enrichment trata de diseñar los puestos de trabajo añadiéndoles mayores dosis de

 

a)responsabilidad y creatividad

b)responsabilidad, creatividad y satisfacción

c)responsabilidad, creatividad y autonomía

 

67.-En el proceso de motivación se distinguen:

a)necesidad-tensión-impulso-comportamiento-satisfacción

b)notoriedad-impulso-satisfacción-tensión

c)ninguna de las anteriores

 

 

 

68.- La teoría X-Y de MCGREGOR es una teoría de

a)proceso

b)contenido

c)proceso y contenido

 

69.- Para Maslow, las necesidades de una persona emergen conforme a dos principios

a)principio de estimación y de reconocimiento

b)principio de carencia y progresión

c)las dos son verdaderas

 

70.- La motivación es

a)un sentimiento personal y subjetivo

b)no influye en el ámbito personal ni laboral

c)no genera tensión

 

71.- El contrato psicológico es:

a)contratar a un psicólogo laboral

b)expectativas que el empresario y el trabajador tienen uno sobre el otro

c)ninguna es correcta

 

 

72.- La conciliación de la vida laboral y familiar consiste en:

a)horarios laborales flexibles

b)reducción de la jornada laboral

c)las dos son correctas

 

73.- Teorías sobre la motivación

a)X-Y de MC Gregor.

b)Necesidades de Maslow

c)a y b son falsas

 

74.-La teoría de la equidad o justicia laboral la realizo:

a)Marc lalonde

b)Adam

c)Antonio Perez

 

75.-Cuál es una técnica de motivación:

a)el job enrichment

b)trabajar es lo normal

c)el trabajo es secundario

 

 

76.- El proceso de motivación:

a)nace de una necesidad

b)surge de un impulso de energía que lleva a intentar calmar esa satisfacción y calmar esa necesidad creada

c)todas son correctas

 

77.- Dentro de las teorías de contenido

a)destaca la teoría X-Y de Mc gregor

b)da fruto al efecto pigmalion

c)a y b son correctas

 

 

 

 

 

 

78.- Margarita esta cansada de un trabajo monótono y repetitivo, que medidas son las adecuadas para aumentar la motivación?

a)planes de formación

b)job enrichment

c)jornada flexible

 

79.-La motivación en el trabajo:

a)son varias causas del mismo comportamiento

b)una causa origina varios comportamientos

c)a y b son correctas

 

 

80.- El comportamiento:

a)es un conjunto de reacciones de un sujeto en relacion con su entorno y el estado de una o varias fuerzas compensan entre si

b)es un conjunto de acciones de un sujeto en relacion con su entorno

c)a y b son ciertas

 

 

81.-cual es aquella fuerza interna que conduce al ser humano a desarrollar sus potenciales al máximo?

a)fisiológico

b)autorregulación

c)dictonomia

 

82.- la motivación en el trabajo:

a) son varias causas de un mismo comportamiento

b)una causa origina variados comportamientos

c)a y b son correctas

 

83.-El comportamiento:

a) es un conjunto de acciones de un sujeto en relación con su entorno y el estado de una o varias fuerzas se compensan entre si

b)es un conjunto de acciones de un sujeto en relación con su entrono

c)a y b son ciertas

 

 

84.-Cuál es aquella fuerza interna que conduce al ser humano a desarrollar sus potenciales al máximo

a)fisiológico

b)autorregulación

c)dicotomía

 

85.- La teoría de la motivación de contenido que expresa dos maneras de concebir al empleado la describió

a)Mc gregor

b)Maslow

c)Adams

 

 

 

86.-Maslow establece cinco tipos de necesidades, cual no es una de ellas?

a)necesidad fisiológica

b)necesidad de autoestima

c)necesidad de autorrealización

 

 

 

87.-el job enrichment trata de diseñar los puestos de trabajo añadiéndoles mayores dosis de:

a)responsabilidad, creatividad y autonomía

b)responsabilidad, actividad y autonomía

c)realización, creatividad y persuasión

 

88.- cuales son las etapas del proceso de motivación?

a) satisfacción, impulso, y comportamiento

b)necesidad, tensión, impulso, comportamiento y satisfacción

c)necesidad, impulso, comportamiento, tensión y reconocimiento

 

89.-la motivación es un fenómeno que sucede en:

a) exterior de las personas

b) interior de las personas

c)interior y exterior de las personas

 

 

 

 

90.- la teoría de las necesidades humanas son:

a)Mc gregor

b)Maslow

c)Adams

 

91.- en el puesto de trabajo, se origina una discusión, basándonos en el proceso de motivación estamos ante:

a)una necesidad

b)una tensión

c)un comportamiento

 

92.-Mc greogor nos habla de:

a)la motivación en la empresa

b)el lado humano de la empresa

c)la equidad y la justicia en la empresa

 

 

 

 

93.- En la pirámide de Maslow, basándose en su teoría de las necesidades encontramos en su tercer orden con:

a)necesidad de autorrealización

b)necesidad de seguridad

c)necesidad de relacionarnos

 

94.- el proceso de motivación es...

a)necesidad/tensión/impulso/comportamiento/satisfacción

b)tensión/necesidad/impulso/comportamiento/satisfacción

c)impulso/tensión/comportamiento/satisfacción/necesidad/

 

95.- el proceso de motivación es...

a)necesidad/tensión/impulso/comportamiento/satisfacción

b)otra cosa

 

96.- quien establece las 5 tipos de necesidades jerárquicamente a través de una pirámide es...

a)Richard

b)Maslow

c)Adams

 

 

97.-la teoria de la equidad o de la justica laboral es de
...

a)Richard

b)Maslow

c)Adams

 

 

 

98.- El hombre X según MCgregor:

a)solo trabaja por dinero

b)se plantea nuevos retos en la empresa

c)no le disgusta el trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...