TEST 9 RET
a) El conflicto interno de intereses, el interno de roles y
el latente
b) El interno de frustración, el interno de roles y el
interpersonal.
c) El conflicto interno de frustración, el interno de
intereses y el interno de roles.
2.- Podemos clasificar la toma de decisión en función de la
información y valoración de los resultados, existiendo las siguientes
alternativas:
a) No existe clasificación en función de la valoración de
resultados ya que la valoración es una actuación final que se hace una vez
tomada la decisión.
b) Decisión empírica y decisión teórica.
c) Decisión empírica intuitiva, empírica informada y
empírica informada y valorizada.
3.- Para una adecuada resolución de los conflictos seguiremos
los siguientes pasos:
a) Definir el conflicto, analizar las causas que lo
provocan, establecer los objetivos que se quieren conseguir en este proceso de
resolución y su priorización, recopilar alternativas e imponer la solución
definitiva.
b) Definir el conflicto, analizar sus causas, establecer los
objetivos, recopilar alternativas.
c) Definir, analizar, establecer objetivos y decidir la
solución.
4.- En la técnica de los sombreros de colores, el sombrero
de color azul nos obliga a…
a) Buscar información.
b) Organizar los pensamientos.
c) Usar el pensamiento creativo.
5.- La toma de decisiones…
a) Es un proceso libre en el que cada uno puede decidir lo
que mejor crea conveniente.
b) Es un proceso racional que se realiza en un momento
concreto, de forma puntual, partiendo de ciertos datos y realizando un análisis
y valoración adecuados.
c) Proceso racional y continuo que, partiendo de una
situación y efectuando un análisis de conveniencia y consecuencias, nos lleva a
la elección de una de las alternativas posibles.
6.- El conflicto de valores se origina por…
a) Datos erróneos
b) Un sistema de creencias incompatibles.
c) La colisión de necesidades incompatibles.
7- El compromiso es una forma de responder ante los
conflictos y se caracteriza por…
a) Todos ganan, partir de la diferencia y tener turnos de
participación.
b) Negociación dura, analizar el conflicto y dar
alternativas.
c) Negar el conflicto, entender que no pasa nada y el olvido
de uno mismo.
8.- Son pasos para la toma de decisiones en la resolución de
conflictos…
a) Definición del problema, generación de alternativas,
selección de la mejor alternativa, aplicación de la alternativa escogida y
seguimiento de los resultados.
b) Definición del problema, generación de alternativas y la
intuición.
c) Definición del problema, generación de alternativas,
intuición, aplicación de la alternativa escogida y seguimiento de os
resultados.
9.- Los conflictos de datos…
a) Se originan cuando a las personas les falta información.
b) Se originan por la colisión entre necesidades
incompatibles.
c) Se originan por valores incompatibles.
10.- Un conflicto es…
a) Una situación cargada de tensión y confrontación.
b) Una situación en la que dos o más personas manifiestan su
malestar con tensión y, en ocasiones agresividad.
C) Una situación cargada de tensión y confrontación.
11.- Criterios para la escucha activa son…
a) Captar los mensajes no verbales, no interrumpir y
parafrasear.
b) Escuchar sin filtros ni barreras, no culpar ni intimidar
y solicitar concreciones o aclaraciones si es necesario.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
12.- Son características de la forma impositiva de respuesta
ante los conflictos
a) La negación dura, analizar el conflicto y dar
alternativas.
b) La relación ganar-perder, la negociación dura y el éxito
frente a la otra parte.
c) Negar el conflicto, partir de3 la diferencia y el éxito
contra la otra parte.
13.- Señala la expresión correcta.
a) Los conflictos de datos se producen cuando hay una mala
información a los miembros del grupo.
b) Los conflictos estructurales son aquellos que se producen
en l estructura del grupo.
c) Los conflictos de intereses son debidos a una falta de
interés de los miembros en el grupo.
14.- En el marco del grupo podemos encontrar diferentes
tipologías de conflicto, que se pueden clasificar por…
a) Su manifestación, la relación y los interpersonales.
b) Su manifestación, los personales o internos y los
interpersonales.
c) Su manifestación, relación y relación al grupo.
15.- Durante la toma de decisiones en un conflicto…
a) Resolver todos los problemas a la vez para evitar que los
conflictos se prolonguen en el tiempo.
b) Desconfiaremos cuando hay acuerdo al comenzar el proceso
de análisis del problema.
c) Evitaremos el análisis demasiado exhaustivo para no
remover más aun el fondo del problema.
16.- El conflicto que existe, pero no se manifiesta
abiertamente lo conocemos como…
a) Conflicto interno de frustración.
b) Conflicto latente.
c) Conflicto interno o individual.
17.-Son características de la colaboración como forma de
responder ante los conflictos…
a) Analizar el conflicto, dar alternativas y Ganar- ganar.
b) Negociación dura, analizar el conflicto y dar
alternativas.
c) Negar el conflicto, entender que no pasa nada y el olvido
de uno mismo.
18.- Clasificamos los tipos de conflictos según la relación
en…
a) Conflicto interno y conflicto interpersonal.
b) Conflicto latente y conflicto manifiesto.
c) Conflicto interpersonal, intragrupal o intergrupal.
19.- Señala la afirmación incorrecta entre las que se
proponen.
a) La decisión por unanimidad es un modo de toma de
decisiones basado en la forma.
b) La decisión por unanimidad es imposible, puesto que no
existe el grupo en el que todos sus miembros piensen igual.
c) La decisión por vía intermedia es una forma de aplazar la
decisión.
20.-En el proceso de toma de decisiones es conveniente…
a) Tomar pocas decisiones al mismo tiempo.
b) Descubrir el verdadero problema.
c) Las dos respuestas anteriores son ciertas.
21.- La aplicación de técnicas de relajación de situaciones
tensas nos permite…
a) Bajar la tensión emocional.
b) Tener tiempo para valorar si hemos elegido el
procedimiento adecuado de solución o debe ser otro.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
22.-En la técnica de los sombreros de colores, el sombrero
de color rojo nos obliga a tener pensamientos basados en…
a) La información.
b) Los sentimientos y la intuición.
c) El pensamiento creativo.
23.- El proceso de toma de decisiones se articula sobre los
siguientes pasos:
a) Definición del problema, búsqueda de alternativas,
valoración de las consecuencias, elección de una alternativa, aplicación de la
alternativa y comprobación de resultados.
b) Definición del problema, búsqueda de alternativas,
elección de una alternativa, aplicación de la alternativa y comprobación de
resultados.
c) Es un proceso global, donde no se pueden diferenciar unos
pasos claros.
24.- Son características de la evitación como forma de
responder ante los conflictos…
a) Negar el conflicto, entender que no pasa nada y que nada
está mal.
b) Negociación dura, analizar el conflicto y dar
alternativas.
c) Negar el conflicto, entender que no pasa nada y el olvido
de uno mismo.
25.- Con la técnica de los sombreros de colores utilizada en
grupo conseguimos…
a) Pensar con mayor libertad y de forma focalizada,
potenciando así la confrontación.
b) Pensar con mayor libertad, lo que incide en una
limitación de la empatía.
c) Pensar con mayor libertad, de forma focalizada y
potenciando la empatía.
26.- Son tipos de conflictos en relación al grupo…
a) El conflicto interno, el intragrupal y el inter grupal.
b) El conflicto intragrupal y el intergrupal.
c) El interno de roles y el intergrupal.
27.- Son formas de tomas de decisión en grupo…
a) Por unanimidad, votación consenso o por vía impositiva.
b) Por unanimidad, votación, consenso o por vía intermedia.
c) Por unanimidad o por la imposición.
28.-El profesor Beltrán nos ofrece diferentes maneras de
responder a los conflictos, que son…
a) Evitación, impositivo, permisivo, compromiso y
colaboración.
b) Evitación, impositivo, compromiso y colaboración.
C) Evitación, impositivo, permisivo y colaboración.
29.- Señala la afirmación incorrecta.
a) Los conflictos de datos se producen cuando hay una mala
información a los miembros del grupo.
b) Los conflictos de valores son aquellos originados por un
sistema de valores o creencias incompatibles o percibidos como incompatibles.
c) Los conflictos estructurales se producen en la estructura
del grupo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario