viernes, 24 de marzo de 2023

TEST TEMA 6 APARATO CARDIOVASCULAR

 

TEMA 6. APARATO CARDIOVASCULAR.


1.      La función del aparato cardiovascular consiste en:

a)      Proporcionar oxígeno a todo el organismo.

b)      Eliminar del organismo los productos de desecho (dióxido de carbono).

c)      Bombear la sangre por todo el organismo.

d)      Todas son ciertas.

2.      La diferencia entre las aurículas y los ventrículos del corazón es:

a)      Que las aurículas tienen una pared más fina que los ventrículos.

b)      Que mientras las aurículas envían la sangre con la ayuda de la gravedad a los ventrículos, éstos tienen que enviarla de manera forzada a los pulmones y resto del cuerpo gracias a sus paredes musculares.

c)      Que las aurículas son más pequeñas musculares.

d)      La respuesta (A) y (B) son ciertas.

3.      La válvula “tricúspide” separa:

a)      La aurícula derecha del ventrículo derecho.

b)      La aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.

c)      La aurícula derecha del ventrículo derecho.

d)      La aurícula derecha del ventrículo izquierdo.

4.      Señala cuál de los siguientes vasos entra al corazón:

a)      Venas Cava superior e inferior.

b)      Arteria Aorta.

c)      Arteria Pulmonar.

d)      Todas son ciertas.

5.      La válvula “mitral” separa:

a)      La aurícula derecha del ventrículo derecho.

b)      La aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.

c)      La aurícula izquierda del ventrículo derecho.

d)      La aurícula derecha del ventrículo izquierdo.

6.      ¿Alguna de las siguientes es una válvula “semilunar” ?:

a)      Mitral.

b)      Cava.

c)      Pulmonar.

d)      Todas lo son.

7.      La pared muscular que separa el corazón de 2 mitades funcionales llamadas corazón izquierdo y derecho se llama:

a)      Tabique.

b)      Septum.

c)      Endocardio.

d)      (A) y (B) son ciertas.

 

 

 

8.      La mitad derecha del corazón tiene:

a)      Sangre arterial.

b)      Sangre venosa.

c)      La aurícula sangre venosa y el ventrículo arterial.

d)      La aurícula sangre arterial y el ventrículo venosa.

9.      El espacio que contiene un líquido cuya misión es lubricar y amortiguar el roce del corazón en sus movimientos de contracción y relajación está entre:

a)      Miocardio y endocardio.

b)      Pericardio y miocardio.

c)      Entre el pericardio parietal y el visceral.

d)      Entre el pericardio y el endocardio.

10.  Del corazón sale:

a)      La arteria aorta del ventrículo izquierdo.

b)      La arteria pulmonar del ventrículo derecho.

c)      De la aurícula izquierda las 4 venas pulmonares.

d)      (A) y (B) son ciertas.

11.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones no es cierta sobre las arterias?:

a)      Las arterias conducen la sangre que sale del corazón.

b)      Tienen paredes más finas que los otros vasos sanguíneos.

c)      La pared arterial está formada por 3 capas: íntima, media y adventicia.

d)      Todas son ciertas.

12.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones sobre las venas no es cierta?:

a)      Las venas llevan sangre al corazón.

b)      Las de menor calibre, se llaman capilares.

c)      No tienen músculo en su pared, por lo que necesitan a los músculos cercanos para poder llevar la sangre al corazón.

d)      Presentan un sistema de válvulas que funcionan como esclusas de un canal, lo que evita el retroceso de la sangre.

13.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones sobre el circuito de la sangre es falsa?:

a)      La sangre venosa procedente de todo el cuerpo llega a la aurícula izquierda.

b)      Del ventrículo izquierdo la sangre va a los pulmones.

c)      En ellos se produce el intercambio gaseoso entre los alvéolos y las vénulas.

d)      Todo lo anterior es falso.

14.  ¿Qué efecto producirá el “Sistema Nervioso Simpático” sobre la frecuencia cardíaca?:

a)      Nada, no actúa sobre ella.

b)      Taquicardia.

c)      Bradicardia.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

 

 

15.  ¿Qué efecto producirá el “Sistema Nervioso Parasimpático” sobre la presión arterial?:

a)      Nada, no actúa sobre ella.

b)      Hipertensión.

c)      Hipotensión.

d)      Eutensión.

16.  La misión de la “circulación mayor” es:

a)      Reciclar la sangre.

b)      Llevar nutrientes y oxígeno a todas las células del organismo.

c)      Facilitar el intercambio gaseoso.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

17.  La misión de la “circulación menor” es:

a)      Reciclar la sangre.

b)      Llevar nutrientes y oxígeno a todas las células del organismo.

c)      Facilitar el intercambio gaseoso.

d)      (A) y (B) son ciertas.

18.  El trayecto corazón derecho-pulmones-corazón izquierdo se llama:

a)      Circulación menor.

b)      Circulación mayor.

c)      Circulación arterial.

d)      Circulación venosa.

19.  A la patología que favorece que el corazón sea incapaz de enviar la sangre al resto del organismo por un fallo como bomba o músculo se denomina:

a)      Infarto agudo de miocardio (IAM)

b)      Insuficiencia cardiaca.

c)      Angina de pecho.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

20.  El trayecto corazón izquierdo-organismo-corazón derecho se denomina:

a)      Circulación venosa.

b)      Circulación menor.

c)      Circulación arterial.

d)      Circulación mayor.

21.  ¿Alguna de las siguientes funciones no es propia de los “ganglios linfáticos” ?:

a)      Producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones.

b)      Filtran el líquido linfático.

c)      Eliminan el material extraño, como grasas fundamentales.

d)      Todas son ciertas.

22.  ¿Algunas de las siguientes afirmaciones respecto al “sistema linfático” es falsa?:

a)      Éste produce y transporta linfa desde el torrente sanguíneo a los tejidos.

b)      Es uno de los componentes principales del sistema inmunitario del cuerpo.

c)      La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de proteínas, grasas y glóbulos blancos.

d)      Todo lo anterior es cierto.

23.  La patología coronaria más importante es:

a)      El IAM.

b)      La angina de pecho.

c)      La hipertensión arterial (HTA).

d)      Ninguna de las anteriores.

24.  Cuando la obstrucción del vaso sanguíneo no es completa se dice que ha ocurrido:

a)      Una angina de pecho.

b)      Un IAM.

c)      Ateroesclerosis.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

25.  Un “angor pectoris” es:

a)      Flebitis.

b)      Angina de pecho.

c)      Embolia.

d)      Trombosis.

26.  La inervación del sistema vascular depende del:

a)      Sistema Nervioso Central.

b)      Sistema Nervioso Vegetativo.

c)      Sistema Nervioso Autónomo.

d)      La respuesta (B) y (C) son ciertas.

27.  Señala la afirmación errónea respecto al sistema linfático:

a)      El sistema linfático es uno de los componentes secundario del sistema inmunitario del cuerpo.

b)      Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos.

c)      Se encarga de producir y transportar linfa.

d)      Dicha linfa va desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo, donde desemboca.

28.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones respecto a la “linfa” es falsa?:

a)      La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino.

b)      Contiene líquido proveniente del “quilo” de los intestinos, que contiene proteínas y grasas.

c)      Contiene también glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en la sangre.

d)      Ninguna es falsa. Todas ellas son ciertas.

29.  Señala en cuál de los siguientes sitios del cuerpo no hay situados ganglios linfáticos:

a)      Cuello.

b)      Axilas.

c)      Muslos.

d)      Ingles.

 

30.  ¿Algunas de las siguientes funciones respecto de los ganglios linfáticos es falsa?:

a)      Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones.

b)      Se encargan también de filtrar el líquido linfático.

c)      Eliminan el material extraño, como bacterias y células cancerosas.

d)      No, todas ellas son ciertas.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...