viernes, 24 de marzo de 2023

TEST TEMA 7 APARATO RESPIRATORIO

 

TEMA 7. APARATO RESPIRATORIO.

1.      El aparato respiratorio es el encargado de facilitar el intercambio de gases entre el medio externo y la sangre, pero, ¿de qué tipo de gases se trata?:

a)      Oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno.

b)      Agua y oxígeno.

c)      Nitrógeno y dióxido de carbono.

d)      Oxígeno y dióxido de carbono.

2.      ¿Alguna de las siguientes no es una “vía respiratoria alta” ?:

a)      Faringe.

b)      Tráquea.

c)      Laringe.

d)      Coanas.

3.      Las “fibrisas” son:

a)      Pelillos que evitan que entren gérmenes y partículas sólidas a la nariz.

b)      Se encuentran en las coanas.

c)      Sirven, igualmente, para calentar el aire que entra en la nariz.

d)      Las respuestas (A) y (B) son ciertas.

4.      El “Sistema Retículo Endotelial” (SRE):

a)      Está constituido fundamentalmente por los macrófagos.

b)      Tiene una gran importancia en la lucha contra las infecciones y en la eliminación de cuerpos extraños.

c)      La faringe tiene elementos de SRE.

d)      Todo lo anterior es cierto.

5.      La “epiglotis”:

a)      Está ubicada en la faringe.

b)      Está ubicada en la laringe.

c)      Su función es facilitar que entren sustancias sólidas al sistema respiratorio.

d)      Las respuestas (B) y (C) son ciertas.

6.      ¿Alguno de los siguientes elementos forma parte de la “laringe” ?:

a)      Cartílago tiroides.

b)      Cartílago Hipotenoides.

c)      Carina.

d)      Todos los anteriores están allí.

7.      La “tráquea” se bifurca en 2 conductos denominados bronquios principales, los cuales penetran en cada uno de los pulmones por:

a)      La carina.

b)      El hilo.

c)      EL mediastino.

d)      Nada de lo anterior es cierto.

 

 

 

8.      El orificio que comunica las fosas nasales y la nasofaringe se llama:

a)      Nariz.

b)      Coanas.

c)      Tráquea.

d)      Epiglotis.

9.      Los pulmones están rodeados de una membrana doble y, entre ambas, sirve para amortiguar los movimientos respiratorios, y dicho espacio es:

a)      Carina.

b)      Mediastino.

c)      Hilo.

d)      Pleura.

10.  A la etapa de la respiración que permite la difusión del oxígeno y del dióxido de carbono entre alvéolos y sangre se conoce como:

a)      Transporte.

b)      Ventilación pulmonar.

c)      Perfusión pulmonar.

d)      Ninguna de las anteriores es cierta.

11.  El proceso de intercambio de gases entre la sangre sin oxigenar que circula por los capilares pulmonares y el aire que hay en el interior de los alvéolos pulmonares es:

a)      Un proceso activo, requiere energía para que se dé.

b)      Un proceso pasivo, es decir, no necesita energía para que se dé.

c)      Dicho proceso se regula en función de las presiones parciales de los gases, por lo cual, donde hay más presión pasa a donde hay menos presión.

d)      Las respuestas (B) y (C) son ciertas.

12.  La diferencia entre el aire inspirado y el espirado está en que:

a)      En el aire espirado hay más porcentaje de gases.

b)      En el aire inspirado hay más dióxido de carbono que oxígeno.

c)      En el aire inspirado hay más oxígeno que en el espirado.

d)      En el aire espirado la concentración de nitrógeno es muy superior a la que hay en el aire inspirado.

13.  El porcentaje de oxígeno que hay en el aire que nos rodea es, normalmente y a la presión atmosférica a nivel del mar, aproximadamente igual a:

a)      1%

b)      25%

c)      61%

d)      21%

14.  Concentraciones altas de “carboxihemoglobina” en sangre nos está indicando:

a)      Que hay poco oxígeno en sangre arterial.

b)      Una intoxicación con monóxido de carbono.

c)      Que hay mucho dióxido de carbono en sangre arterial.

d)      Nada de lo anterior.

 

15.  Las “neumonías” son:

a)      Patologías obstructivas del aparato respiratorio.

b)      Un proceso de afectación del pulmón provocado por gran variedad de gérmenes, siendo el más frecuente el neumococo.

c)      Es una patología restrictiva del aparato respiratorio.

d)      Se llama comúnmente tuberculosis.

16.  La “enfermedad obstructiva crónica” (EPOC) es:

a)      Una patología restrictiva del aparato respiratorio.

b)      Antiguamente se le denominaba bronquitis crónica.

c)      Representa muchas enfermedades que tienen el mismo patrón, y están relacionadas con el consumo del alcohol.

d)      Todo lo anterior es cierto.

17.  La “tuberculosis”:

a)      Es una patología infecciosa del aparato respiratorio.

b)      Está causada por el Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).

c)      Se transmite por el aire, cuando el enfermo estornuda, tose o escupe.

d)      Todo lo anterior es cierto.

18.  La “oxihemoglobina” está presente, ¿en qué tipo de sangre?:

a)      Sangre arterial.

b)      Sangre venosa.

c)      Igual en ambas.

d)      Unas veces hay más en una y otra más en la otra, depende del ambiente.

19.  Una de las siguientes no es una “vía respiratoria baja”:

a)      Tráquea.

b)      Laringe.

c)      Bronquios.

d)      Pulmones.

20.  ¿Alguna de las siguientes afirmaciones sobre las vías bajas del aparato respiratorio es falsa?:

a)      Están tapizadas por una mucosa cuyas células producen moco.

b)      Este moco se encarga de atrapar las sustancias nocivas.

c)      Están revestidas de cilios, que eliminan dichas sustancias nocivas.

d)      Todo lo anterior es cierto.

 

 

 

21.  Señala la falsa respecto de la nariz:

a)      Es una estructura recubierta por una mucosa que tiene como función principal segregar moco.

b)      Otra función, esta secundaria, es enfriar el aire que entra en ella.

c)      Interviene también en la fonación, pues regula el sonido cuando hablamos.

d)      Tiene también misión defensiva, pues los pelillos (fibrisas) que evitan que entren gérmenes.

22.  ¿Cuál es el órgano músculo-membranoso con forma aproximada de embudo y que pone en contacto a la boca y nariz con la sangre?:

a)      Las coanas.

b)      La epiglotis.

c)      La faringe.

d)      La carina.

23.  Los pulmones están lobulados, pero ¿cuál es el pulmón que tiene más lóbulos y cuántos?:

a)      El izquierdo, con 3.

b)      El derecho, con 4.

c)      El izquierdo, con 5.

d)      El derecho, con 3.

24.  ¿Cuál de los pulmones es más pequeño?:

a)      El derecho, parte de su espacio lo ocupa el mediastino.

b)      El izquierdo, parte de su espacio lo ocupa el corazón.

c)      Ambos son iguales.

d)      En unas personas es el izquierdo y en otras el derecho, depende.

25.  La etapa de la respiración que permite la entrada y salida de aire del organismo se denomina:

a)      Ventilación pulmonar.

b)      Perfusión pulmonar.

c)      Transporte.

d)      Inspiración.

26.  De los gases de la sangre, ¿cuál de ellos es el que menos cambia su concentración en el proceso de respiración entre el aire que entra y el que sale?:

a)      02.

b)      CO2.

c)      N2.

d)      Vapor de agua.

27.  El “neumococo” está presente en muchas patologías respiratorias, entre ellas en:

a)      Enfisema.

b)      Neumonías.

c)      EPOC.

d)      Tuberculosis.

28.  ¿Alguna de las siguientes patologías respiratorias no está relacionada con el consumo de tabaco?:

a)      Patologías tumorales.

b)      EPOC.

c)      Enfisema.

d)      Todas ellas lo están.

29.  Aquella patología respiratoria donde se da “broncoconstricción” provocada por múltiples causas, sobretodo, factores alérgicos es un/a:

a)       EPOC.

b)      Enfisema pulmonar.

c)      Tuberculosis.

d)      Asma.

30.  Las células del sistema defensivo del Sistema Retículo Endotelial (SER) se encuentran ¿en qué zona del aparato respiratorio?:

a)      Faringe.

b)      Coanas.

c)      Laringe.

d)      Bronquios.

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...