Examen · Apoyo Psicológico al Paciente. 37
1. Una enfermedad
crónica se caracteriza por que tiene muchos factores de riesgo que intervienen
en su aparición. Esta circunstancia recibe el nombre de:
a)Plurietilogía.
b)Pluriefectividad.
c)Rehabilitación.
d)Importancia social.
2. Una actitud agresiva:
a)Se distingue por
que sus respuestas son insuficientes.
b)Suele presentar
posturas que tratan de evitar la situación.
c)Se expresa mediante
voz firme y fluida.
d)Da lugar a
sentimientos de culpa y frustración.
3. Cuando logramos un
diagnóstico precoz de los casos existentes de una enfermedad y el inicio
inmediato del tratamiento hablamos de:
a)Prevención primaria.
b)Prevención
secundaria.
c)Prevención
terciaria.
d)Promoción de la
salud.
4. Si te proponen acudir
a una reunión para discutir sobre el estrés en tu centro de trabajo, lo
encuentras relacionado con:
a)Educación para la
salud informativa.
b)Educación para la
salud centrada en la conducta.
c)Educación para la
salud participativa.
d)Protección de la
salud.
5. El estrés:
a)Siempre tiene
efectos negativos.
b)Acaba causando una
enfermedad en el individuo que lo sufre.
c)Solo si permanece
en el tiempo provocará enfermedad, y esto siempre será negativo para el
individuo.
d)Ninguna de las
anteriores es correcta.
6. La terapia corporal
se utiliza como:
a)Tratamiento médico
del estrés.
b)Tratamiento
psicológico del estrés.
c)Tratamiento
psicológico del estrés y la ansiedad.
d)Tratamiento
psicológico de la ansiedad.
7. Si se deja de
administrar una medicación de forma consciente a un paciente terminal y como
consecuencia de este hecho el paciente fallece, estaremos ante un caso de:
a)Eutanasia pasiva.
b)Eutanasia activa.
c)Duelo normal.
d)Duelo patológico.
8. El «buen paciente»:
a)Puede sufrir
somatizaciones.
b)Presenta una
recuperación más rápida.
c)Puede perder su
equilibrio emocional y sufrir de-presión.
d)No colabora con el
personal sanitario.
9. En cuanto a la
programación, es falso que:
a)Es una forma de
adelantarse al futuro.
b)Hay que ser
naturales y es mejor no programar.
c)Ahorra esfuerzos y
aumenta la eficacia.
d)Permite sopesar las
dificultades que nos podemos encontrar.
10. ¿Qué nombre recibe la
ciencia que estudia las enfermedades de los ancianos?
a)Gerontología
preventiva.
b)Gerontología
clínica.
c)Gerocultura.
d)Gerofisiología.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario