TEST
GENERAL 13 TBE
481)
Los valores normales de PVC en vena cava oscilan
entre:
a) 5 – 9
cmH2O.
b) 22 –
30 cmH2O.
c) 6 – 12
cmH2O.
d) 15 –
20 cmH2O.
482)
Al realizar la higiene. hay que tener en cuenta todos
los siguientes aspectos excepto:
a)
Mantener la temperatura del agua 3 ºC por debajo de la temperatura corporal.
b)
Descubrir únicamente la zona sobre la que estamos actuando.
c) Evitar
corrientes de aire.
d)
Mantener la intimidad del paciente.
483)
¿Qué sistema de administración de oxígeno lleva unida
una bolsa que suministra una
concentración de oxígeno del 100%?
474
a)
Mascarilla con reservorio.
b)
Mascarilla Venturi.
c)
Mascarilla de traqueotomía.
d) Gafas
nasales.
484)
La valoración del pulso tiene como objetivo:
a) Todas
las respuestas son correctas.
b)
Confirmar la existencia de circulación sanguínea en una zona concreta.
c)
Averiguar que no existe circulación sanguínea en una zona concreta.
d) Medir
la frecuencia cardíaca.
485)
La frecuencia respiratoria en un adulto normal:
a) Es
mayor de 50 rpm.
b) Es
menor de 10 rpm.
c) Varía
entre 30 y 40 rpm.
d) Varía
entre 14 y 20 rpm.
486)
¿Qué drenaje por aspiración drena exudados mediante
vacío?
a)
Penrose.
b) De
Redon.
c) De
tejadillo.
d) De
Kher.
487)
Los fármacos administrados por vía intramuscular:
a)
Ejercen siempre una acción localizada en el músculo receptor.
b) Son
absorbidos en el intestino.
c) Tienen
una acción inmediata y sistémica.
d) No se
administran a pacientes inconscientes.
488)
El colédoco posee una válvula que abre y cierra el
paso del contenido biliar, denominada:
a)
Esfínter de Vater.
b)
Esfínter cístico.
c)
Esfínter de píloro.
d)
Esfínter de Oddi.
489)
No es función del TCAE en los procedimientos
relacionados con ancianos:
a)
Observación de la diuresis.
b) Análisis
de muestras de orina.
c)
Administración de enemas.
d)
Colaboración en los procedimientos de sondaje.
490)
Los nutrientes reguladores:
a)
Regulan el pH gástrico.
b)
Suministran energía al organismo.
c) Poseen
moléculas de origen vegetal que no pueden ser absorbidas.
d)
Vitamina H.
491)
El herpes simple está producido por:
a) Mohos.
b) Virus.
c)
Bacterias.
d)
Hongos.
492)
La frecuencia respiratoria normal durante la primera
hora de vida es de:
a) 10
rpm.
b) 30
rpm.
c) 60
rpm.
d) 90
rpm.
493)
El riesgo de caídas en un anciano conlleva las
consecuencias negativas de:
a)
Elevada morbimortalidad relacionada con el deterioro psicológico.
b)
Elevada morbimortalidad relacionada con el deterioro físico.
c)
Pérdida de autonomía muy importante.
d) Todas
las respuestas son correctas.
494) El esguince que cursa con rotura total del ligamento y que
puede acompañarse de
arrancamiento óseo se clasifica como esguince de:
485
a) Grado
III.
b) Grado
IV.
c) Grado
I.
d) Grado
II.
495)
No es un factor predisponente de favorecer la
aparición de UPP:
a) Exceso
de aplicación de cremas hidratantes.
b)
Fricción.
c) Exceso
de sudoración.
d)
Deficiente secado tras la higiene del paciente.
496)
La nutrición enteral es:
a)
Administración de nutrientes líquidos a través del recto.
b)
Administración de nutrientes para pacientes celiacos.
c) El
aporte de alimentos a través de una sonda al tracto gastrointestinal.
d)
Administración de nutrientes por vía endovenosa.
497) A una persona mayor de 65 años que presenta una patología de
tipo agudo o crónica pero
que no suele ser invalidante la definimos como:
488
a)
Anciano sano.
b)
Paciente geriátrico.
c)
Persona mayor.
d)
Anciano enfermo.
498)
Las hormonas relacionadas con el desarrollo del
endometrio se denominan:
a)
Andrógenos.
b)
Corticoesteroles.
c)
Insulina.
d)
Prostágenos.
499) Las lesiones cutáneas con formación de ampollas
subepidérmicas en forma de vesícula
son:
490
a)
Escaras.
b)
Flictenas.
c)
Eritemas.
d)
Equimosis.
500)
La actuación del TCAE ante la aparición de fiebre en
pacientes con diálisis peritoneal es:
a) Avisar
inmediatamente a los familiares.
b)
Esperar unos minutos y reanudar la diálisis.
c) Tomar
las constantes vitales.
d) Avisar
inmediatamente al control.
501)
Los vendajes se utilizan para:
a) Todas
las respuestas son correctas.
b)
Proteger heridas.
c)
Realizar inmovilizaciones.
d)
Sujetar apósitos.
502)
La respiración normal en ritmo y frecuencia se
denomina:
a)
Ortopnea.
b)
Eupnea.
c) Apnea.
d)
Temporal.
503)
El protocolo de higiene genital incluye:
a) Usar
la misma esponja que para el resto del cuerpo.
b) Dejar
al descubierto únicamente la zona genital.
c)
Colocar al paciente en decúbito lateral.
d) En las
mujeres, lavar y secar de la zona anal a la vulvar.
504)
Los fármacos antifúngicos:
a) Producen
inmunidad frente a infecciones.
b) Están
indicados en afecciones producidas por virus.
c)
Lesionan o destruyen hongos.
d)
Activan la fibrinolisis.
505)
¿En qué estructura tubular confluye los aparatos
respiratorio y digestivo?
a) La
faringe.
b) El
esófago.
c) El
píloro.
d) El
estómago.
506)
La gravedad de una hemorragia depende de:
a) La
velocidad con que se pierde la sangre.
b) El
volumen de sangre perdido.
c) Todas
las respuestas son correctas.
d) La
edad de la persona y su estado previo.
507)
Las normas de mecánica corporal en la movilización de
pacientes incluyen:
a) Todas
las respuestas son correctas.
b)
Dirigir el pie en dirección de la marcha.
c)
Planificar el movimiento y dirección informando al paciente.
d)
Mantener la espalda recta.
508) El sonido audible sin amplificación que se produce por una
estenosis del árbol bronquial y
es sibilante en la inspiración se denomina:
499
a)
Estertor.
b) Jadeo.
c)
Roncus.
d)
Estridor.
509) Al estado en que un paciente se encuentra adormilado, y sale
de él ante estímulos sonoros
o lumínicos, respondiendo a órdenes complejas, se denomina:
500
a)
Obnubilación.
b) Coma
reversible.
c)
Desmayo.
d)
Síncope.
510)
La farmacodinamia es la ciencia que estudia:
a) Las
sustancias que confieren la acción terapéutica a los medicamentos.
b) Las
vías de administración de un fármaco.
c) Las
acciones y efectos de un fármaco sobre un sistema.
d) La
forma de adoptan las sustancias medicinales y los excipientes.
511) La ileostomía sobresale 3 a 4 cm de la piel abdominal para:
a)
Facilitar el drenado intestinal a la bolsa colectora.
b) La
prevención de irritaciones en la piel periostomal.
c) Evitar
retracciones.
d) Todas
las respuestas son correctas.
512)
La inyección subcutánea se realiza:
a)
Siempre en una arteria.
b) En los
tejidos adyacentes a la superficie de la piel.
c) Entre
las fibras de los músculos.
d) En una
vena.
513)
Los tubos seminíferos desembocan en un conducto
denominado:
a)
Uretra.
b)
Vejiga.
c)
Epidídimo.
d)
Próstata.
514)
El TCAE colabora con el equipo de trasplantes en las
siguientes tareas:
a)
Preparar del material para la técnica de mantenimiento del cuerpo donante.
b) Todas
las respuestas son correctas.
c)
Preparar de documentación para el traslado a quirófano para extracción o
traslado
de órganos.
d)
Realizar la higiene del paciente donante.
515)
La emisión involuntaria de orina durante el sueño se
denomina;
a)
Enuresis.
b)
Polaquiuria.
c)
Incontinencia urinaria.
d)
Nicturia
516) Los efectos colaterales de los fármacos son:
a)
Disminución de las acciones del fármaco después de administrar dosis
constantes.
b) Cuando
el efecto del fármaco es parecido después de aumentar las dosis.
c)
Reacciones adversas del fármaco en dosis habituales.
d)
Consecuencia de la acción farmacológica del propio fármaco.
517)
La capacidad del estómago de un recién nacido normal
oscila entre:
a) 5 y 10
ml.
b) 20 y
30 ml.
c) 50 y
60 ml.
d) 30 y
40 ml.
518)
Los apósitos de espuma de poliuretano son materiales
de cura de UPP que se utilizan para:
a) Disminuir
la presión y la fricción.
b)
Aumentar la capacidad de desbridamiento autolítico.
c) Todas
las respuestas son correctas.
d)
Favorecer un ambiente húmedo.
519) La sustancia orgánica o inorgánica que se encuentra en los
alimentos y se digiere y
absorbe en el organismo para ser utilizada en el metabolismo se
denomina:
510
a)
Nutriente.
b)
Metabolito.
c) Dieta.
d)
Alimento.
520)
¿Qué órgano no forma parte del sistema endocrino?
a)
Glándulas suprarrenales.
b)
Hipófisis.
c)
Hipotálamo.
d) Médula
espinal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario