TEMA3 “ TIPOS DE CONTRATOS “
1.- LA CONTRATACIÓN DE
LOS TRABAJADORES PUEDE REALIZARSE:
Únicamente de
forma indefinida
De forma
indefinida o temporal a voluntad de la empresa.
Desde 1994
únicamente existe la contratación temporal.
De forma
indefinida y de forma temporal cuando tengan lugar las causas establecidas
legalmente.
2.- UN CONTRATO
INDEFINIDO ES AQUEL:
En el que no se
ha fijado una fecha exacta para la finalización del contrato pero se sabe que
la relación laboral va a durar un plazo de tiempo determinado.
En el que el
trabajador no puede ser despedido del trabajo.
En el que la
duración de la relación laboral está fijada para un plazo superior a 3 años.
En el que no se
ha fijado una fecha determinada para su finalización.
3.- SEÑALA CUAL DE LAS
SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS NO DA LUGAR A LA PRESUNCIÓN DE CELEBRACIÓN DE UN
CONTRATO INDEFINIDO, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO,:
Un contrato
celebrado en fraude de ley.
La contratación
de un menor de 18 años.
Un contrato en
el que no se hayan observado la exigencia de forma escrita exigida por una ley.
Que el
trabajador no hubiera sido dado de alta en la seguridad social, una vez
transcurrido un plazo igual o superior al que legalmente hubiera podido fijar para
el periodo de prueba.
4.- EL CONTRATO PARA
EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA TIENE COMO FINALIDAD FUNDAMENTAL:
Fomentar la
contratación indefinida de toda la población.
Fomentar la
contratación indefinida únicamente de los jóvenes menores de 30 años
Fomentar la
contratación indefinida de aquellos colectivos con mayores dificultades para
emplearse.
Nada de lo
anterior es correcto.
5.- EN EL CONTRATO DE
RELEVO:
Existen dos
trabajadores, un trabajador asalariado y un trabajador desempleado.
Al trabajador
asalariado no podrá faltarle más de 5 años para poder acceder a la jubilación.
El trabajador
desempleado cubre la jornada de trabajo que se le ha reducido al trabajador
asalariado.
Todo lo anterior
es cierto.
6.- EL CONTRATO PARA
EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA TIENE COMO VENTAJA PRINCIPAL PARA LA
EMPRESA:
Una felicitación
ministerial.
El empresario
individual no tributa por el ejercicio de su actividad económica.
La reducción en
las cuotas empresariales a la seguridad social del trabajador contratado.
Que puede
pagarle menos del salario mínimo interprofesional al trabajador contratado.
7.- AL FINALIZAR EL
CONTRATO POR OBRA O SERVICIO DETERMINADO EL TRABAJADOR TENDRÁ DERECHO A
RECIBIR:
El finiquito y
una indemnización de 8 días de salario por año trabajado o la parte
proporcional que le corresponda.
El finiquito
El finiquito y
una indemnización de 12 días de salario por año trabajado o la parte
proporcional que le corresponda
El finiquito y
la enhorabuena por el trabajo realizado si la empresa ha quedado satisfecha con
la labor desempeñada.
8.- LA DURACIÓN MÁXIMA
DE UN CONTRATO EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN SI EL CONVENIO
APLICABLE ESTABLECE UN PERIODO DE REFERENCIA DE 18 MESES DESDE QUE SE PRODUCEN
EL INCREMENTO EN EL VOLUMEN DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA SERÁ DE:
9 meses.
13.5 meses
18 meses.
12 meses
9.- LOS CONTRATOS DE
TRABAJO FIJO-DISCONTINUO:
Son aquellos
cuya finalidad es la realización de una actividad que no requiere la prestación
de servicios durante todos los días del año, sino solo en épocas determinadas.
Tienen por
objeto la realización de actividades propias de la empresa debido a un exceso
de pedidos, acumulación de tareas, periodos punta de producción o cualquier
otra causa relacionada con las circunstancias de producción de la empresa, aun
tratándose de la actividad común de la empresa.
Tienen como
objetivo el incentivar a las empresas para que contraten a determinados
colectivos, más desfavorecidos a la hora de insertarse en el mercado laboral, a
través de contratos indefinidos.
Tienen como
finalidad la realización de una obra o la prestación de un servicio
determinado, con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la
empresa.
10.- EL CONTRATO DE
INTERINIDAD TIENE UN OBJETO DOBLE PORQUE:
Puede realizarse
con el fin de sustituir a trabajadores con reserva al puesto de trabajo o para
cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección para
su cobertura
Puede realizarse
con el fin de sustituir a trabajadores con reserva al puesto de trabajo y para
sustituir a los trabajadores poco productivos.
Porque hay un
trabajador sustituido y un trabajador sustituto
Nada de lo
anterior es cierto
11.- AL FINALIZAR EL
CONTRATO DE INTERINIDAD EL TRABAJADOR TENDRÁ DERECHO A RECIBIR:
El finiquito.
El finiquito y
una indemnización de 12 días de salario por año trabajado o la parte
proporcional que le corresponda
El finiquito y
una indemnización de 8 días de salario por año trabajado o la parte
proporcional que le corresponda
El finiquito y
una indemnización de 33 días de salario por año trabajado o la parte
proporcional que le corresponda con un límite de 24 mensualidades.
12.- SEÑALA A CUAL DE
LOS SIGUIENTES TRABAJADORES NO SE LE PUEDE REALIZAR UN CONTRATO DE TRABAJO EN
PRÁCTICAS POR CARECER DE LA TITULACIÓN NECESARIA:
Un titulado en
bachiller
Un diplomado en
empresariales
Un técnico
superior en comercio y marketing (Titulo FP grado superior)
un técnico en
detección de fugas de agua.(Titulo FP grado medio).
13.- LEGALMENTE, UN
TRABAJADOR CONTRATADO BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS A
TIEMPO COMPLETO NO PODRÁ RECIBIR EL PRIMER AÑO DE DURACIÓN DE SU CONTRATO DE
TRABAJO UN SALARIO INFERIOR A:
El 75% del
salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o
equivalente puesto de trabajo
El 75% del
salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o
equivalente puesto de trabajo, sin que en ningún caso pueda recibir una
cantidad inferior al salario mínimo interprofesional
El salario
fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente
puesto de trabajo
El 60% del
salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o
equivalente puesto de trabajo
14.- SEÑALA CUAL DE
LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS NO PUEDE DAR LUGAR A LA CELEBRACIÓN DE UN
CONTRATO DE DURACIÓN DETERMINADA:
Sustituir a un
trabajador que se encuentra realizando una huelga laboral
Atender el
incremento en el volumen de ventas de un centro comercial durante el periodo
navideño.
Sustituir a una
trabajadora que se encuentra en situación de baja laboral por maternidad.
Todo lo anterior
15.- SEÑALA QUE TIPO
DE CONTRATO SE LE PUEDE REALIZAR A UN JOVEN DE 17 AÑOS GRADUADO EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA:
Ningún contrato
laboral puesto que no alcanza la mayoría de edad que está establecida en los 18
años.
Cualquier
contrato formativo
Contrato de
trabajo para la formación
Contrato de
trabajo en prácticas
16.- SEÑALA QUE TIPO
DE CONTRATO SE LE PUEDE REALIZAR A UN JOVEN DE 22 AÑOS GRADUADO EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA:
Contrato de
trabajo en prácticas.
Cualquier
modalidad contractual salvo los contratos formativos (contrato de trabajo en
prácticas y contrato para la formación).
Cualquier
modalidad contractual salvo el contrato en prácticas
b) y c) son
correctas.
17.- SEÑALA QUE TIPO DE CONTRATO SE LE
PUEDE REALIZAR A UN JOVEN DISCAPACITADO DE 22 AÑOS GRADUADO EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA
Ningún contrato
laboral puesto que no alcanzan la mayoría de edad que está establecida en los
18 años.
Contrato de
trabajo en prácticas
Contrato de
trabajo para la formación
b) y c) son
correctas.
18.- LA DURACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
PARA LA FORMACIÓN ESTARÁ COMPRENDIDA ENTRE:
6 meses y 2
años, salvo que por convenio colectivo se establezca otra duración, que en
ningún caso podrá superar los 3 años.
No tiene limite
de duración.
6 meses y 2 años.
6 meses y 1 año,
salvo que por convenio colectivo se establezca otra duración, que en ningún
caso podrá superar los 2 años.
19.- LA DURACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
EN PRÁCTICAS ESTARÁ COMPRENDIDA ENTRE:
6 meses y 2
años, salvo que por convenio colectivo se establezca otra duración, que en
ningún caso podrá superar los 3 años.
No tiene limite
de duración.
6 meses y 2
años.
6 meses y 1 año,
salvo que por convenio colectivo se establezca otra duración, que en ningún
caso podrá superar los 2 años.
20.- LEGALMENTE, UN TRABAJADOR
CONTRATADO BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO DE TRABAJO PARA LA FORMACIÓN A TIEMPO
COMPLETO NO PODRÁ RECIBIR EL PRIMER AÑO DE DURACIÓN DE SU CONTRATO DE TRABAJO
UN SALARIO INFERIOR A:
El salario
mínimo interprofesional..
El 60% del
salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o
equivalente puesto de trabajo.
El 75% del
salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o
equivalente puesto de trabajo.
El salario
mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo desempeñado
21.- SEÑALA CUAL DE LOS SIGUIENTES
TRABAJADORES NO TIENEN DERECHO A RECIBIR LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO UNA VEZ
FINALIZADA SU RELACIÓN LABORAL:
Un trabajador
que ha trabajado bajo la modalidad de contrato para el fomento de la
contratación indefinida.
Un trabajador
que ha trabajado bajo la modalidad de contrato de trabajo en prácticas
Todos los
trabajadores tienen derecho a percibir la prestación por desempleo una vez
finalizada su relación laboral
Todos tienen
derecho
22.- UN CENTRO COMERCIAL PRECISA
REFORZAR LA PLANTILLA DE REPONEDORES PARA ATENDER EL INCREMENTO DE VENTAS QUE
SE PRODUCE POR NAVIDAD PARA LO CUAL CONTRATA A UNA JOVEN DE 23 AÑOS, TÉCNICO
SUPERIOR EN ESTÉTICA, LA MODALIDAD CONTRACTUAL ELEGIDA SERÁ:
Contrato de
trabajo en practicas.
Contrato de
trabajo para la formación
Contrato de
trabajo eventual por circunstancias de la producción
Cualquiera de
los anteriores.
23.- UN CENTRO COMERCIAL PRECISA SUSTITUIR
A UNA TRABAJADORA DE BAJA POR MATERNIDAD QUE TRABAJA DE CAJERA EN EL CITADO
ESTABLECIMIENTO, PARA LO CUAL CONTRATA A UNA JOVEN DE 23 AÑOS, TÉCNICO SUPERIOR
EN ESTÉTICA, LA MODALIDAD CONTRACTUAL ELEGIDA SERÁ:
Contrato de
trabajo para la formación.
Contrato de
trabajo eventual por circunstancias de la producción
contrato de
interinidad
Contrato de
trabajo en prácticas
24.- EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO
PARCIAL ES AQUEL EN EL CUAL EL TRABAJADOR:
Tiene una
relación laboral determinada o limitada en el tiempo con la empresa.
Presta sus
servicios durante un numero de horas al día o a la semana inferior a la jornada
de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable
Presta sus
servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año
inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.
Presta sus
servicios de forma ininterrumpida durante la jornada laboral
25.- EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO
PARCIAL SER FORMALIZARÁ POR ESCRITO:
En ningún caso
Únicamente si lo
solicita el trabajador
Siempre
Únicamente si lo
decide así la empresa.
Buenos días, este test nos los distes en clase el lunes pasado, habéis subido el test pero no la solución para poder corregir.
ResponderBorrarGracias y un saludo.