jueves, 20 de octubre de 2022

TEST FOL "JORNADA LABORAL"

 

TEST FOL SOBRE LA JORNADA LABORAL

 

1) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?


a) La jornada de trabajo es el total de horas realizadas de trabajo efectivo, entre la entrada y la salida del trabajo.
b) La jornada regular es de 40 horas a la semana de media al año.
c) En principio, se computan los tiempos de desplazamiento, los cambios de ropa y descansos dentro de la jornada.
d) Una jornada ordinaria de 40 horas semanales, equivale a 1826 horas al año.

 

2) ¿Por qué está compuesta la distribución regular de la jornada?


a) El tope diario de horas trabajadas que son 9, y para menores de 18 años serán 8 horas.
b) El descanso máximo entre una jornada y otra que son 12 horas, y el descanso máximo semanal que será un día y medio ininterrumpido. Para menores de 18 años, el descanso semanal es de 2 días seguidos.
c) El descanso máximo dentro de la jornada es obligatorio y debe durar 15 minutos como máximo. Para menores de 18 años, el descanso dentro de la jornada es de 30 minutos obligatoriamente.
d) Todas son correctas.

 

3) ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?


a) Una distribución irregular de la jornada sirve para incrementar la jornada en determinadas épocas del año, compensándolo por descanso en otras épocas del año.
b) La distribución deberá respetar los descansos máximos diario y semanal, y no puede sobrepasar el tope diario de 9 horas.
c) Cuando se dé una distribución irregular de la jornada, la empresa debe preavisar con un mínimo de 3 días para que el trabajador conozca el día y la hora.
d) No existe compensación de horas según el convenio, pero sí existe bien pacto con los representantes de la empresa.

 

4) Una empresa establece en el calendario laboral una jornada ordinaria de trabajo con el siguiente horario: de lunes a sábado de 8 a 13 horas y de 18 a 21 horas, cumpliendo con el máximo de 8 horas diarias. Señala que norma legal cumple en cuanto a jornada y descansos.


a) Cumple el máximo de 40 horas a la semana de media al año, ya que regularmente realiza 48 horas a la semana.
b) Cumple el descanso entre jornadas de 12 horas.
c) Cumple el máximo de 9 horas diarias.
d) Cumple el descanso semanal de un día y medio ininterrumpido.

 

5) ¿Cuál es correcta?
a) El horario de trabajo es el total de horas realizadas.
b) La jornada de trabajo son las horas concretas en que se realiza el trabajo.
c) El trabajo a turnos es aquel trabajo donde en distintos puestos de trabajo van rotando los mismos trabajadores en horarios sucesivos.
d) El trabajo nocturno es aquella jornada que se realiza entre las 22 horas y las 6 horas.

 

6) ¿Qué peculiaridades establece el trabajo a turnos?


a) En procesos productivos de 24 horas, no se podrá realizar más de dos semanas consecutivas en el turno de noche, salvo que sea voluntario por parte del trabajador.
b) Los trabajadores que cursen estudios oficiales con regularidad tendrán preferencia para elegir el turno de trabajo.
c) El descanso mínimo entre jornadas se reduce a 7 horas en el caso de cambio de turno.
d) Todas son correctas.

 

7) ¿Cuál es correcta?


a) El trabajador nocturno es aquel que realiza mínimo 2 horas en ese horario, o al menos 1/4 de su jornada anual en dicho horario.
b) El trabajador nocturno goza de un plus específico.
c) Pueden realizar trabajo nocturno tanto menores de 18 años como mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
d) A y B son correctas.

 

8) ¿Qué medidas se establecen para proteger a los trabajadores nocturnos?


a) Podrán realizar horas extras, salvo para prevenir o reparar siniestros u otros daños extraordinarios.
b) Su jornada será mayor de 8 horas de media en un periodo de 15 días.
c) Gozarán de especial protección de su salud.
d) Todas son correctas.

 

9) Según las horas extraordinarias, ¿qué afirmación es correcta?


a) Son las realizadas por encima de la jornada ordinaria, ya sea al año, al mes, a la semana o al día.
b) El número mínimo de horas extras son de 80 horas por año trabajado. El empresario debe llevar un control escrito de las horas extras realizadas por los trabajadores.
c) Se ha incluido la posibilidad de que los contratos a tiempo parcial realicen horas extras desde 2014.
d) Tienen permitido realizar horas extras los trabajadores menores de 18 años y los trabajadores nocturnos.

 

10) Las horas extraordinarias obligatorias serán aquellas horas,


a) Que el trabajador acepta voluntariamente realizarlas sin haber sido pactadas antes.
b) Para hacer frente a imprevistos, cambios de turno, periodos de producción…, pero sin haber sido pactadas en el convenio.
c) Que se hayan pactado en las cláusulas del contrato de trabajo.
d) Para reparar un siniestro y otros daños ordinarios sin urgencia, es decir, por fuerza menor.

 

 

 

 

11) La Ley establece determinadas circunstancias personales, así como motivos empresariales, en los que cabe reducir la jornada, ¿cuáles son?


a) Por cuidado de víctimas de violencia de género.
b) Por ser familiar del trabajador.
c) Por ser lactante menor de 9 meses.
d) Porque la empresa reduzca entre un 10% y un 70% la jornada de trabajo.

 

12) Por causas económicas, tecnológicas, organizativas o de producción,


a) La empresa podrá reducir la jornada y el salario entre un 10% y un 70%.
b) El trabajador pasará cobrar el desempleo por parte de la jornada que no realiza.
c) La empresa debe seguir el procedimiento establecido para la suspensión del contrato.
d) Todas son correctas.

 

13) La trabajadora víctima de violencia de género podrá tomar:


a) La reducción de la jornada y el salario proporcionalmente.
b) La reordenación del tiempo de trabajo, adaptando el horario a un horario flexible.
c) A y B son correctas.
d) Ninguna es correcta.

 

14) Se adquiere la condición de víctima de violencia de género por:


a) Sentencia donde se condene a la víctima.
b) Orden de protección dictada por el juez a su favor.
c) Resolución empresarial que haya acordado medidas cautelares de protección a la víctima.
d) Informe del Ministerio de Educación que indique indicios hasta que se dicte la orden de protección.

 

15) ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?


a) Todos los trabajadores podrán reducir su jornada “diaria” entre 1/2 y 1/8 por cuidado de familiares.
b) Debido a cuidado de familiares, el nuevo horario será elegido por el empresario, con la única limitación de que la reducción se lleve a cabo en la jornada diaria todos los días de trabajo.
c) Debido a cuidado de familiares, los trabajadores deberán preavisar con 15 días de la fecha de inicio y fin.
d) La empresa no podrá limitar el cuidado de familiares, salvo en algunos casos.

 

16) Todos los trabajadores podrán reducir su jornada “diaria” entre 1/2 y 1/8 por cuidado de familiares. ¿Cuál no es una opción correcta?

a) Por menores de 14 años.
b) Por personas con discapacidad.
c) Por familiares que no puedan valerse por sí mismos debido a su edad, enfermedad o accidente.
d) Por menores de 18 años afectado de cáncer u otra enfermedad grave que requiera hospitalización de larga duración.

17) Debido a lactancia de menor de 9 meses,


a) Se tiene derecho a la ausencia del puesto de trabajo por 2 horas al día. Si existe parto múltiple se multiplica por el nº de hijos.
b) No puede establecerse la posibilidad de acumular la hora de lactancia en jornadas completas.
c) Puede ser disfrutado por la madre y por el padre, es decir, por ambos, cuando los dos trabajan.
d) Ninguna es correcta.

 

18) ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?


a) El Estatuto de los Trabajadores reconoce una serie de permisos los cuales son retribuidos por la empresa.
b) Los permisos retribuidos suelen ser mejorados por el convenio colectivo.
c) En el caso de asistencia del trabajador a exámenes oficiales, se tendrá derecho a permiso de asistencia por el tiempo necesario, el cual será retribuido si así lo establece el convenio colectivo.
d) Todas son correctas.

 

19) Los permisos retribuidos por matrimonio será de:


a) Dos días, ampliándose a 4 días si necesita desplazamiento.
b) El tiempo indispensable para su realización.
c) 15 días naturales.
d) El tiempo establecido legalmente.

 

20) Los permisos retribuidos por hospitalización de bebés prematuros o que necesites hospitalización con posterioridad al parto será de:


a) El día de traslado.
b) El tiempo indispensable.
c) Dos días, ampliándose a 4 días si necesita desplazamiento.
d) Reducción de una hora al día retribuida, pudiendo añadir otras dos horas más, pero sin retribución.

 

21) ¿Qué permisos laborales tendría derecho el trabajador por la intervención de cataratas de un hijo el cual sale del hospital el mismo día y necesita reposo en cama?


a) Tiempo indispensable, por deber inexcusable.
b) Dos días, por requerimiento de reposo en el domicilio.
c) Cuatro días, por ingreso hospitalario de familiar y desplazamiento.
d) Un día, por el traslado.

 

 

 

 

 

 

22) ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?


a) Los trabajadores tienen derecho a un máximo de 30 días naturales de vacaciones anuales retribuidas.
b) Las vacaciones no pueden ser sustituidas por dinero, salvo que sean vacaciones no disfrutadas que sí se pagarían.
c) Los trabajadores deberán conocer las fechas concretas de las vacaciones al menos 2 meses antes del inicio de las mismas.
d) Las empresas deberán elaborar todos los años un calendario laboral donde se fijen los días laborables, los días no laborables, el periodo vacacional y festivos.

 

23) ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?


a) Los días festivos al año son establecidos tanto a nivel internacional como autonómico y local.
b) Existe una tendencia a querer trasladar los festivos a lunes.
c) Las fechas de los festivos se establecen de común acuerdo entre la empresa y el trabajador.
d) Los festivos se disfrutarán al año siguiente en el caso de maternidad o paternidad.

 

24) ¿Cuáles son las características de los festivos?


a) Los trabajadores tienen derecho a 14 días festivos al año, retribuidos y no recuperables.
b) En el caso que coincidan en domingo: el 25 de diciembre, el 1 de enero, el 12 de octubre o el 1 de mayo son trasladados a lunes.
c) Se compensará por descanso, con un 75% añadido al salario de un día ordinaria, en caso de que se trabajase en festivo.
d) Todas son correctas.

 

25) ¿Qué son los planes de igualdad?


a) Un conjunto de medidas tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades.
b) Un conjunto de medidas tendentes a eliminar la discriminación por razón de sexo.
c) A partir de un diagnóstico previo en la empresa sobre la situación en cuanto a igualdad se toman distintas medidas.
d) Todas son correctas.

 

26) ¿Qué empresas no están obligadas a tener un plan de igualdad?


a) Empresas de más de 250 trabajadores.
b) Empresas de menos de 250 trabajadores, habiendo consultado previamente a los representantes de los trabajadores.
c) Empresas que así lo establezca el convenio colectivo.
d) Empresas que así lo hubiera establecido la Autoridad Laboral por un procedimiento sancionador.

 

 

 

 

27) ¿Cuáles son las razones que establece la ley de igualdad para incorporar los planes de igualdad?


a) La aportación de hombres a la dirección de la empresa mejora la calidad del servicio y la cuenta de resultados.
b) Se rentabiliza el alto nivel formativo de los hombres, que representan el 60% de las personas que obtienen una licenciatura.
c) Se obtiene una mejora del clima laboral, lo que reduce los casos de estrés, la excesiva rotación, y disminuye el absentismo laboral.
d) Contribuye a crear una imagen negativa y diferente respecto a la competencia.

 

28) ¿En qué áreas cabe implantar una política de igualdad de oportunidades en la empresa?


a) Principios de la empresa y gestión de recursos humanos, acoso sexual y moral.
b) Selección de personal, formación, promoción y ascensos.
c) Política salarial, conciliación de la vida familiar y laboral, comunicación.
d) Todas son correctas.

 

29) ¿Qué medidas pueden incorporarse en los planes de seguridad?


a) Definir un protocolo de protección y denuncia del acoso sexual y del acoso inmoral.
b) Identificar el potencial de mujeres con posibilidades de promoción y fomentar su carrera profesional.
c) Contratar a mujeres en áreas y departamentos de mayor presencia femenina.
d) Revisar la política salarial garantizando la desigualdad de salario para trabajos equivalentes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...