jueves, 20 de octubre de 2022

TEST FOL "REPRESENTACIÓN EN LA EMPRESA"

 

TEST FOL REPRESENTACIÓN EN LA EMPRESA

1.    ¿Cuáles son los órganos de representación de los trabajadores?

A.   Las otras dos respuestas son correctas

B.    Los delegados de personal y los miembros del comité de empresa

C.    Los delegados de centro y los delegados sindicales

2.    ¿A quién corresponderá la representación de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo que tengan menos de 50 y más de 10 trabajadores?

A.     Al comité intercentros

B.     A los delegados de personal

C.     Al comité de empresa

3.    Según el número de trabajadores, ¿cuántos delegados de personal puede tener una empresa?

A.    Hasta 20 trabajadores, uno; de 21 a 39, dos y de 40 a 49, tres

B.    Hasta 20 trabajadores, uno; de 21 a 29, do y de 30 a 49, tres

C.    Hasta 30 trabajadores, uno; de 31 a 49, tres

4.    ¿Cómo ejercerán ante el empresario la representación para la que fueron elegidos los delegados de personal?

A.   Mancomunadamente

B.   Las otras dos respuestas son correctas

C.   Solidariamente

5.    ¿Cuándo habrá un comité de empresa?

A.   Cuando el censo sea de 30 0 más trabajadores

B.    Cuando el censo sea de 50 o más trabajadores

C.    Cuando el censo sea de 100 o más trabajadores

6.    ¿Qué tipo de comité de empresa se constituirá en la empresa que tenga en la misma provincia, o en municipios limítrofes, dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los 50 trabajadores, pero que en su conjunto lo sumen?

A.    Uno global

B.    Uno intercentros

C.    Uno conjunto

7.    ¿Cómo se constituirá comité de empresa cuando en la empresa que tenga en la misma provincia, o en municipio limítrofes, dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los 50 trabajadores, pero en su conjunto lo sumen, cuando unos centros tengan 50 trabajadores y otros de la misma provincia no?

A.    Que se constituirá un comité conjunto

B.     Que en los primeros se constituirán comités de empresa propios y con todos los segundos se constituirá otro

C.     Que se constituirá un comité intercentros

8.    ¿Cuántos miembros, como máximo, tendrá un comité intercentros?

A.     13

B.     15

C.     21

9.    ¿Cada cuánto tiempo tendrá derecho el comité de empresa a ser informado de: la evolución del sector, de la situación económica de la empresa, de las previsiones y de las estadísticas?

A.    Trimestralmente

B.     Mensualmente

C.     Anualmente

10. ¿Cada cuánto tiempo tendrá derecho el comité de empresa a recibir información relativa a la aplicación en la empresa del derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres?

A.     Al menos trimestralmente

B.     Al menos mensualmente

C.     Al menos anualmente

11. ¿Cada cuánto tiempo tendrá derecho a ser informado el comité de empresa sobre: cuentas anuales y otra información, modelos de contrato y de finiquito, sanciones y a recibir copia básica de los contratos?

A.    Trimestralmente

B.    Con la periodicidad que proceda

C.     Anualmente

12. ¿Cada cuánto tiempo deberá ser informado el comité de empresa sobre la situación y estructura del empleo en la empresa o en el centro de trabajo, así como sobre la evolución probable del mismo, incluyendo la consulta cuando se prevean cambios al respecto?

A.     Con la periodicidad que proceda

B.    Anualmente

C.     Trimestralmente

13. ¿A qué tiene derecho el comité de empresa, con carácter previo a la ejecución por parte del empresario de las decisiones adoptadas por éste sobre las siguientes cuestiones?:


Las reestructuraciones de plantilla y ceses totales o parciales, definitivos o temporales, de aquélla
Las reducciones de jornada
El traslado total o parcial de las instalaciones
Los procesos de fusión, absorción o modificación del estatus jurídico de la empresa que impliquen cualquier incidencia que pueda afectar al volumen de empleo
Los planes de formación profesional en la empresa
La implantación y revisión de sistemas de organización y control del trabajo, estudios de tiempos, establecimiento de sistemas de primas e incentivos y valoración de puestos de trabajo

A.     A vetar las decisiones tomadas por la empresa

B.    A ser oído

C.    A emitir un informe

14. ¿Cómo puede el comité de empresa ejercer acciones administrativas o judiciales en todo lo relativo al ámbito de sus competencias?

A.    Por decisión mayoritaria de sus miembros

B.    Por decisión unánime de sus miembros

C.    Las otras dos respuestas son correctas

15. ¿Estará obligada la empresa a comunicar aquellas informaciones específicas relacionadas con secretos industriales, financieros o comerciales?

A.      No

B.     Las otras dos respuestas son correctas

C.     Sí

16. Según el número de trabajadores, ¿cuántos miembros tendrá el comité de empresa?

A.   De cincuenta a cien trabajadores, cinco
De ciento uno a doscientos cincuenta trabajadores, nueve
De doscientos cincuenta y uno a quinientos trabajadores, trece
De quinientos uno a setecientos cincuenta trabajadores, diecisiete
De setecientos cincuenta y uno a mil trabajadores, veintiuno
De mil en adelante, dos por cada mil o fracción, con el máximo de setenta y cinco

B.   De cincuenta a cien trabajadores, cinco
De ciento uno a doscientos cincuenta trabajadores, siete
De doscientos cincuenta y uno a quinientos trabajadores, once
De quinientos uno a setecientos cincuenta trabajadores, quince
De setecientos cincuenta y uno a mil trabajadores, diecinueve
De mil en adelante, dos por cada mil o fracción, con el máximo de cincuenta y cinco

C.   De cincuenta a cien trabajadores, tres
De ciento uno a doscientos cincuenta trabajadores, cinco
De doscientos cincuenta y uno a quinientos trabajadores, siete
De quinientos uno a setecientos cincuenta trabajadores, nueve
De setecientos cincuenta y uno a mil trabajadores, once
De mil en adelante, dos por cada mil o fracción, con el máximo de veinticinco

17. ¿Qué cargos deben elegir, de entre sus miembros, el comité de empresa?

A.    Un presidente, un vicepresidente, un secretario y un tesorero

B.    Un presidente, un vicepresidente y un secretario

C.    Un presidente y un secretario

18. ¿Quiénes podrán promover elecciones a delegados de personal y miembros de comités de empresa?

A.     Las organizaciones sindicales más representativas, las que cuenten con un mínimo de un 10 por 100 de representantes en la empresa

B.    Los trabajadores del centro de trabajo por acuerdo mayoritario

C.    Las otras dos respuestas son correctas

19. ¿Cómo podrá promoverse la celebración de elecciones de manera generalizada en uno o varios ámbitos funcionales o territoriales?

A.   Sólo previo acuerdo mayoritario entre los sindicatos más representativos de conformidad con la Ley Organica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical

B.    Sólo previo acuerdo mayoritario entre los sindicatos representativos de conformidad con la Ley Organica 11/1985, de 2 de agosto, de

C.    Sólo previo acuerdo mayoritario entre los sindicatos más representativos o representativos de conformidad con la Ley Organica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical

20. ¿Con qué antelación al inicio del proceso electoral, comunicarán los promotores a la empresa y a la oficina pública dependiente de la autoridad laboral su propósito de celebrar elecciones?

A.     Con un plazo mínimo de, al menos, quince días

B.     Con un plazo mínimo de, al menos, un cinco días

C.     Con un plazo mínimo de, al menos, un mes

21. ¿Con qué plazo, a partir del registro de la comunicación del propósito de celebrar elecciones en la oficina pública dependiente de la autoridad laboral podrá comenzar el proceso electoral?

A.     No podrá comenzar antes de un mes ni más allá de tres meses

B.     No podrá comenzar antes de dos meses ni más allá de tres meses

C.     No podrá comenzar antes de un mes ni más allá de dos meses

22. ¿Cómo podrá promoverse la celebración de elecciones de manera generalizada en uno o varios ámbitos funcionales o territoriales?

A.   Sólo previo acuerdo mayoritario entre los sindicatos más representativos de conformidad con la Ley Organica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical

B.   Sólo previo acuerdo mayoritario entre los sindicatos representativos de conformidad con la Ley Organica 11/1985, de 2 de agosto, de

C.   Sólo previo acuerdo mayoritario entre los sindicatos más representativos o representativos de conformidad con la Ley Organica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical

23. ¿Cuándo pueden promoverse elecciones para renovar la representación por conclusión del mandato? (en el caso de delegados de personal o comités de empresa)

A.    Sólo podrá efectuarse a partir de la fecha en que falte un mes para el vencimiento del mandato

B.    Sólo podrá efectuarse a partir de la fecha en que falten dos meses para el vencimiento del mandato

C.    Sólo podrá efectuarse a partir de la fecha en que falten tres meses para el vencimiento del mandato

24. ¿Podrán promoverse elecciones parciales por dimisiones, revocaciones o ajustes de la representación por incremento de plantilla?

A.     No

B.     Sí

C.    Las otras dos respuestas son correctas

25. ¿Cómo puede subsanarse la omisión de la comunicación a la empresa para conseguir la validez del correspondiente proceso electoral?

A.   Por medio del traslado a la misma de una copia de la comunicación presentada a la oficina pública dependiente de la autoridad laboral, siempre que ésta se produzca con una anterioridad mínima de treinta días respecto de la fecha de iniciación del proceso electoral fijado en el escrito de promoción

B.   Por medio del traslado a la misma de una copia de la comunicación presentada a la oficina pública dependiente de la autoridad laboral, siempre que ésta se produzca con una anterioridad mínima de quince días respecto de la fecha de iniciación del proceso electoral fijado en el escrito de promoción

C.    Por medio del traslado a la misma de una copia de la comunicación presentada a la oficina pública dependiente de la autoridad laboral, siempre que ésta se produzca con una anterioridad mínima de veinte días respecto de la fecha de iniciación del proceso electoral fijado en el escrito de promoción

26. ¿Cuál será la duración del mandato de los delegados de pesonal y de los miembros del comité de empresa?

A.     Será de cuatro años

B.     Será de cinco años

C.     Será de seis años

27. ¿Cómo podrán ser revocados los delegados de personal y miembros del comité durante su mandato?

A.     Por decisión de los trabajadores que los hayan elegido, mediante asamblea convocada al efecto a instancia de la mitad, como mínimo, de los electores y por mayoría absoluta de éstos, mediante sufragio personal, libre, directo y secreto

B.     Por decisión de los trabajadores que los hayan elegido, mediante asamblea convocada al efecto a instancia de un 25%, como mínimo, de los electores y por mayoría absoluta de éstos, mediante sufragio personal, libre, directo y secreto

C.    Por decisión de los trabajadores que los hayan elegido, mediante asamblea convocada al efecto a instancia de un tercio, como mínimo, de los electores y por mayoría absoluta de éstos, mediante sufragio personal, libre, directo y secreto

28. ¿Cómo se cubrirá una vacante en los comités de empresa o centros de trabajo?

A.    Las otras dos respuestas son correctas

B.    Se cubrirá automáticamente por el trabajador anterior en la lista a la que pertenezca el sustituido

C.    Se cubrirá automáticamente por el trabajador siguiente en la lista a la que pertenezca el sustituido

29. ¿Quiénes tendrán las siguientes garantías: expediente contradictorio, prioridad de permanencia, no ser despedido por ejercer de representante, expresar sus opiniones y crédito de horas?

A.    Los delegados de personal

B.    Los miembros del comité de empresa

C.    Las otras dos respuestas son correctas

30. Según el número de trabajadores, ¿cuál es el crédito de horas de los miembros del comité de empresa o de los delegados de personal?

A.    Hasta cien trabajadores, quince horas
De ciento uno a doscientos cincuenta trabajadores, veinte horas
De doscientos cincuenta y uno a quinientos trabajadores, treinta horas
De quinientos uno a setecientos cincuenta trabajadores, treinta y cinco horas
De setecientos cincuenta y uno en adelante, cuarenta horas

B.   Hasta cien trabajadores, veinte horas
De ciento uno a doscientos cincuenta trabajadores, veinticinco horas
De doscientos cincuenta y uno a quinientos trabajadores, treinta horas
De quinientos uno a setecientos cincuenta trabajadores, treinta y cinco horas
De setecientos cincuenta y uno en adelante, cuarenta horas

C.    Hasta cien trabajadores, diez horas
De ciento uno a doscientos cincuenta trabajadores, quince horas
De doscientos cincuenta y uno a quinientos trabajadores, veinte horas
De quinientos uno a setecientos cincuenta trabajadores, veinticinco horas
De setecientos cincuenta y uno en adelante, treinta horas

31. ¿Podrá emitirse por correo el voto para las elecciones a comité de empresa o delegados de personal?

A.    No

B.    Sí

C.    Las otras dos respuestas son correctas

32. ¿Quiénes podrán ser electores para comités de empresa o delegados de personal?

A.   Todos los trabajadores que tengan dieciocho años cumplidos y una antigüedad en la empresa de, al menos, tres meses, salvo en aquellas actividades en que, por movilidad de personal, se pacte en convenio colectivo un plazo inferior, con el límite mínimo de tres meses de antigüedad

B.   Todos los trabajadores que tengan dieciocho años cumplidos y una antigüedad en la empresa de, al menos, seis meses, salvo en aquellas actividades en que, por movilidad de personal, se pacte en convenio colectivo un plazo inferior, con el límite mínimo de tres meses de antigüedad

C.   Todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo mayores de dieciséis años y con una antigüedad en la empresa de, al menos, un mes

33. ¿Quiénes podrán ser elegibles para comités de empresa o delegados de personal?

A.   Todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo mayores de dieciséis años y con una antigüedad en la empresa de, al menos, un mes

B.   Todos los trabajadores que tengan dieciocho años cumplidos y una antigüedad en la empresa de, al menos, tres meses, salvo en aquellas actividades en que, por movilidad de personal, se pacte en convenio colectivo un plazo inferior, con el límite mínimo de tres meses de antigüedad

C.    Todos los trabajadores que tengan dieciocho años cumplidos y una antigüedad en la empresa de, al menos, seis meses, salvo en aquellas actividades en que, por movilidad de personal, se pacte en convenio colectivo un plazo inferior, con el límite mínimo de tres meses de antigüedad

34. ¿Podrán ser electores y elegibles los extranjeros? (a comités de empresa y delegados de personal)

A.   No

B.   Las otras dos respuestas son correctas

C.  

35. ¿Cómo podrán presentarse candidatos para las elecciones de delegados de personal y miembros del comité de empresa?

A.    Las otras dos respuestas son correctas

B.    Por los sindicatos de trabajadores legalmente constituidos o por las coaliciones formadas por dos o más de ellos, que deberán tener una denominación concreta atribuyéndose sus resultados a la coalición.

C.    Podrán presentarse los trabajadores que avalen su candidatura con un número de firmas de electores de su mismo centro y colegio, en su caso, equivalente al menos a tres veces el número de puestos a cubrir

36. ¿Cómo será la elección para delegados de personal?

A.     Cada elector podrá dar su voto a un número máximo de aspirantes equivalente a la mitad de los puestos a cubrir entre los candidatos proclamados

B.     Cada elector tiene un voto

C.     Cada elector podrá dar su voto a un número máximo de aspirantes equivalente al de puestos a cubrir entre los candidatos proclamados

37. ¿En qué colegios se distribuirá el censo de electores y elegibles en las empresas de más de 50 trabajadores?

A.    En tres, uno integrado por los técnicos, otro por los administrativos y otro por los trabajadores especialistas y no cualificados

B.    En dos, uno integrado por los técnicos y administrativos y otro por los trabajadores especialistas y no cualificados

C.    En cuatro, uno integrado por los técnicos, otro por los administrativos, otro por los trabajadores especialistas y otro para los no cualificados

38. ¿A quién podrá dar su voto cada elector en las elecciones a miembros del Comité de Empresa?

A.    A los candidatos que considere más adecuados

B.    A una sola de las listas presentadas

C.    A uno solo de los candidatos presentados

39. ¿Qué listas se quedarán sin representación para la elección de miembros del comité de empresa?

A.     Las que no hayan obtenido como mínimo el 10 por 100 de los votos por cada colegio

B.     Las que no hayan obtenido como mínimo el 5 por 100 de los votos por cada colegio

C.    Las que no hayan obtenido como mínimo el 15 por 100 de los votos por cada colegio

 

40. En las elecciones a miembros de comités de empresa, mediante el sistema de representación proporcional se atribuirá a cada lista el número de puestos que le corresponda, de conformidad con el cociente que resulte de dividir el número de votos válidos por el de puestos a cubrir. Si hubiese puesto o puestos sobrantes, ¿a qué listas se atribuirán?

A.     A la lista o lista que hayan tenido más votos

B.     A la lista o listas que tengan un mayor resto de votos

C.     Por sorteo

 

41. ¿Cómo se determinará el número de representantes en el comité de empresa cuando existan trabajo fijos discontinuos o trabajadores no fijos?

A.   Quienes presten servicios en trabajos fijos discontinuos y los trabajadores vinculados por contrato de duración determinada superior a un año se computarán como trabajadores fijos de plantilla
Los contratados por término de hasta un año se computarán según el número de días trabajados en el período de un año anterior a la convocatoria de la elección. Cada trescientos días trabajados o fracción se computará como un trabajador más

B.   Quienes presten servicios en trabajos fijos discontinuos y los trabajadores vinculados por contrato de duración determinada superior a un año se computarán como trabajadores fijos de plantilla
Los contratados por término de hasta un año se computarán según el número de días trabajados en el período de un año anterior a la convocatoria de la elección. Cada ciento cincuenta días trabajados o fracción se computará como un trabajador más

C.   Quienes presten servicios en trabajos fijos discontinuos y los trabajadores vinculados por contrato de duración determinada superior a un año se computarán como trabajadores fijos de plantilla
Los contratados por término de hasta un año se computarán según el número de días trabajados en el período de un año anterior a la convocatoria de la elección. Cada doscientos días trabajados o fracción se computará como un trabajador más

42. ¿Cuántas mesas electorales se constituirán en la empresa o centro de trabajo para elegir a los miembros del comité de empresa?

A.   Una mesa por cada colegio de trescientos trabajadores electores o fracción

B.   Una mesa por cada colegio de ciento cincuenta trabajadores electores o fracción

C.   Una mesa por cada colegio de doscientos cincuenta trabajadores electores o fracción

43. ¿Quiénes formarán la mesa electoral para elegir al comité de empresa de una empresa o centro de trabajo?

A.   La mesa estará formada por el presidente, que será el trabajador de más antigüedad en la empresa, y un vocal, que serán el elector de mayor edad, que actuará de secretario

B.   La mesa estará formada por el presidente, que será el trabajador de más antigüedad en la empresa, y dos vocales, que serán los electores de mayor y menor edad. El primero de ellos actuará de secretario

C.   La mesa estará formada por el presidente, que será el trabajador de más antigüedad en la empresa, y dos vocales, que serán los electores de mayor y menor edad. Este último actuará de secretario

44. ¿Qué ocurrirá si alguno de los componentes de la mesa es candidato?

A.    Que le sustituirá su suplente

B.    No hay ningún problema en ser candidato y miembro de la mesa electoral

C.    Las otras dos respuestas son correctas

D.    

45. ¿Cuántos interventores puede nombrar cada candidato o candidatura en la elección de representantes de personal?

A.    Dos

B.    Uno

C.    Uno por mesa

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLUCIONES ODONTOLOGÍA 8-10

  SOLUCIONES ODONTOLOGÍA. TEMA 8. 1.      D 2.      A 3.      D 4.      C 5.      A 6.      D 7.      C 8.      D 9.    ...